viernes, octubre 12, 2012

INFORMA-RSE / 12 de Octubre, 2012


InFORMA-rse
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
GRUPO DE CONSULTORÍA PARETO
Investigación económica, de mercado y social
Comunicación Estratégica
Ofic. (809) 472-3061 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com
Twitter: @Xcacion_MiltonT
12 de Octubre, 2012.
Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)

  • Hoy: Todas las cartas sobre la mesa
  • Leonel Fernández justifica déficit
  • Hoteleros rechazan impuestos en reforma
  • CND teme paquete fiscal afecte sus planes de inversión
  • Diario Libre: Impuesto a la pensión
  • Bonetti señala que el gobierno tiene cinco años con déficits superiores a los 50,000 millones
  • A la reforma le falta Ley de Responsabilidad Fiscal
  • El vicepresidente de  CDEEE favorece revisión contratos 
  • RD es el cuarto país con más hambre de América Latina y el Caribe
  • Aporte  voluntarios es  RD$500 millones al año
  • Merkel: rebaja impuestos estabilizaría demanda 

Hoy: Todas las cartas sobre la mesa
El editorial del periódico Hoy señala que a pesar de todos los detalles que se conocen de la reforma tributaria, se mantiene en absoluta reserva los detalles del déficit. En ese sentido, considera que ha sido muy oportuna la iniciativa del Consejo Económico y Social de pedirle formalmente al Gobierno los detalles del déficit fiscal, de su naturaleza y causas. “Estamos ante un caso atípico, en el que el contenido de las recetas se pone a conocimiento de todos, pero la naturaleza de la enfermedad se oculta como si se tratara de algo vergonzoso”.
Añade que “los ciudadanos, a los que se les pide comprensión ante una reforma fiscal que les obligará a apretarse el cinturón, tienen derecho a saber cómo una economía “robusta y blindada” como la nuestra, de pronto da un traspié y va a parar a un hoyo fiscal de grandes dimensiones. Hay que poner sobre la mesa todos los detalles del manejo y destino que se dio a los dineros del presupuesto” (Hoy).

Leonel Fernández justifica déficit
El expresidernte Leonel Fernández defendió su gestión de Gobierno,  al momento que justificó el déficit fiscal que tiene el país en estos momentos.
Fernández dijo que ha existido un déficit fiscal desde el año 2008 en adelante y que la última vez que hubo un superávit fue en 2007. “Después de la crisis siempre ha habido un déficit, lo que quiere decir que los ingresos que tenemos son inferiores a los gastos que tenemos”, afirmó Fernández, al ser abordado  por periodistas en la  Funglode.
Sostuvo que el Fondo Monetario Internacional le pidió que para el Presupuesto del año 2011 se hiciera una asignación de 270 millones de dólares al sector eléctrico como subsidio, pero que el país nunca ha tenido un subsidio menor a los 700 millones de dólares y consideró que la cifra que pedía el Fondo Monetario Internacional no podía ser real.
El exmandatario  justificó que el subsidio para energía sea de 1200 millones de dólares, debido a que ahora la generación es mayor, “y a mayor generación  mayor es el costo” (El Día).

Hoteleros rechazan impuestos en reforma
La Asociación de Hoteles  y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) consideró  que los aumentos de impuestos propuestos en la reforma fiscal impactarían negativamente la capacidad competitiva del sector y son contradictorios con los objetivos del Gobierno de elevar significativamente el flujo de visitantes al país.
“En el sector turismo los aumentos de costos que provoca el incremento de los impuestos no pueden ser traspasados a los precios de venta porque se compromete la capacidad de competir en los mercados internacionales”, explica (El Día).

CND teme paquete fiscal afecte sus planes de inversión
La Cervecería Nacional Dominicana (CND) advirtió que la propuesta fiscal presentada por el Gobierno cambia las reglas de juego sobre las cuales esa empresa y la cervecera Ambev negociaron la fusión. El presidente de la CDN, Franklin León, explicó que los proyectos para hacer en el país un centro de acopio para Centroamérica y las islas del Caribe para los productos de Ambev “posiblemente no lo hagan”, por un cambio en los planes de inversión, a consecuencia del paquete fiscal.
El principal ejecutivo de la CND ofreció, junto a varios funcionarios de la empresa, un panorama del sector cervecero dominicano, en cuanto a la fiscalidad que lo afecta. La presión tributaria del sector es de un 42%.
Durante el encuentro, el economista Alfredo Latour, presentó un estudio acerca de la contribución de la CND a las recaudaciones fiscales, que el año pasado representaron RD$15,209 millones y que este año, al mes de septiembre andaban sobre los RD$10,000 millones, sin contar con los RD$8,780 millones pagados a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) como impuesto a la ganancia de capital por la venta a Ambev del 53% de las acciones del Grupo León Jiménes. Los cambios contemplados en la plataforma de reforma que presentó el Gobierno- que para el sector cervecero duplican en tres años el Impuesto Selectivo al Consumo, llevándolo de 7.5% a 15%- “perjudican el modelo de negocios sobre el cual se hizo la negociación”, dijeron los ejecutivos de la CND durante el encuentro, en el edificio corporativo del Grupo León Jimenes.
Según el presidente de la CND, la propuesta fiscal hecha por el Gobierno da una “señal negativa” a la inversión extranjera, porque refleja inestabilidad en las reglas de juego. Expuso que para atraer capitales, el aspecto de las reglas de juego es tan importante o más que la estabilidad económica (El Caribe).

Diario Libre: Impuesto a la pensión
El periódico Diario Libre, en su editorial, se enfoca sobre los efectos de la reforma fiscal y considera que el impuesto a los intereses no tiene justificación en República Dominicana porque “la inmensa mayoría de las personas que tienen ahorros en forma de certificados en los bancos usan estos ahorros para suplir las deficiencias del Estado en proveerles suficiente protección social”.
“El Estado, que les ha fallado a esas personas, lo menos que puede hacer es permitirles que continúen con su vida sin imponerles mayores sacrificios”, señala el editorial (Diario Libre).

Bonetti señala que el gobierno tiene cinco años con déficits superiores a los 50,000 millones
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideró que la situación impone que las autoridades presenten medidas claras que indiquen que están dispuestas a establecer racionalidad en el gasto gubernamental y a incrementar la calidad del mismo.
Ligia Bonetti, al hablar en nombre de la AIRD, explicó que en el 2008 el déficit del gobierno central fue de 62 mil millones, en el 2009 de 56 mil millones, en el 2010 de 56 mil millones y en el 2011 de 57 mil millones. En el presente año las proyecciones superan los 145 mil millones (es decir, casi tres veces más que el año pasado). “Se trata de un problema estructural, el gobierno tiene cinco años rompiendo su propia planificación, sin consecuencias, las cuales recaen generalmente sobre los hombros de los sectores productivos y de los consumidores”.
Bonetti indicó que la AIRD aprecia la voluntad de diálogo mostrada por el Presidente Danilo Medina y que esa voluntad le indica que será posible llegar a un pacto en donde el Estado enfoque su gasto con mayor racionalidad y priorice establecer calidad en el mismo (El Nuevo Diario).

A la reforma le falta Ley de Responsabilidad Fiscal
El senador Carlos Castillo advirtió que la propuesta de reforma fiscal "está coja" por la falta de una Ley de Responsabilidad Fiscal, como establece la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), a fin de  establecer normas y penalidades que garanticen su cumplimiento.
Castillo (PLD-San José de Ocoa) dijo que hasta el momento el Gobierno no ha dado ningún indicio sobre este particular, lo que hace que el proceso de reforma carezca de esta herramienta vital para legitimar el proceso ante los ojos de la población.
"El artículo 36 de la END  establece claramente que el proceso de reestructuración fiscal integral debe realizarse en el marco de una Ley de Responsabilidad Fiscal que establezca normas y penalidades para garantizar su cumplimiento”, expresó el legislador.
“A la fecha, el Gobierno no ha dado ningún indicio de que esto está sobre el tapete y, por ende, hace que el proceso de reforma carezca de esta herramienta vital para legitimar el proceso frente a los ojos de la población", sostuvo el senador Castillo (Hoy).


Diversas

El vicepresidente de  CDEEE favorece revisión contratos 
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) favoreció que sean revisados los contratos de generación eléctrica, por considerar sería el mayor aporte para solucionar el problema energético.
“La revisión de los contratos es una aspiración y obviamente es un deseo nuestro, pero también es un derecho de todos y son cosas que habrá que dialogar”, dijo Rubén Bichara (El Día).

RD es el cuarto país con más hambre de América Latina y el Caribe
El portal digital de BBC Mundo publicó ayer un artículo basado en el último índice Global del Hambre en el que República Dominicana ocupa el cuarto lugar entre los países con más hambre en América Latina y el Caribe mientras Haití es el tercer país con más hambre del mundo. A continuación la nota publicada por ese portal.
Con un índice de 30,8, Haití encabeza la lista de países de América Latina y el Caribe con más hambre. Le siguen Guatemala con 12,7, Bolivia con 12,3, República Dominicana con 10, Ecuador con 7,5 y El Salvador con 5,7. Esta cifra se calcula teniendo en cuenta la proporción de la población malnutrida (en %), la prevalencia de menores de 5 años con bajo peso (en %) y la proporción de mortandad infantil antes de los 5 años (en %) (Listín Diario).

Aporte  voluntarios es  RD$500 millones al año
Una investigación de la red Sirve Quisqueya y Plan República Dominicana estimó que cada año más de 44 mil voluntarios hacen un aporte económico a la sociedad que ronda los 500 millones de pesos, equivalentes a 6,121 personas laborando a tiempo completo en 32 organizaciones, lo que representa un enorme impacto en las comunidades en donde se hace esta “inversión” vía  trabajo social  desinteresado.
“El promedio total es de 6.0 horas por voluntario a la semana, lo que significa que en estas 32 organizaciones los voluntarios entregan cada semana, cerca de 270,000 horas de trabajo (exactamente 269,351 horas, según la información suministrada por las organizaciones)”, indica el estudio.
Al presentar el estudio, Addys Then, directora ejecutiva de Alianza ONG, institución que coordina la red Sirve Quisqueya, destacó que “el estudio respalda el motivo que nos ha llevado a promover el proyecto de Ley de Voluntariado que se encuentra  en la Cámara de Diputados, que es la acción de miles de dominicanos  a través del voluntariado y de las organizaciones sin fines de lucro.   “Este análisis revela que la opción que hemos asumido de impulsar el voluntariado, va por el camino correcto”, indicó (Hoy).


Merkel: rebaja impuestos estabilizaría demanda
La canciller alemana Ángela Merkel aseguró que la rebaja de impuestos planeada por su Gobierno podría estabilizar la demanda interna y ayudar a la Eurozona. Merkel ha defendido la medida porque su trabajo es estimular el conjunto de las economías de la Eurozona y porque Alemania está sufriendo por la ralentización del conjunto del bloque del euro.
Señaló  que Alemania "hará todo lo que sea necesario para asegurar que la demanda doméstica funciona bien" y puede compensar la debilidad de la demanda exterior (Hoy).

No hay comentarios: