AIRD aboga por reforma
estructural del gasto público
Bonetti
señala que el gobierno tiene cinco años
con
déficits superiores a los 50,000 millones
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideró que la situación
impone que las autoridades presenten medidas claras que indiquen que están
dispuestas a establecer racionalidad en el gasto gubernamental y a incrementar
la calidad del mismo.
Ligia
Bonetti, al hablar en nombre de la AIRD, señaló que desde el 2008 en adelante
el gobierno ha tenido déficits importantes y crecientes en el gasto y que esto
indica que el problema no es “un simple flujo de caja momentáneo, sino
estructural y que por lo tanto lo que se impone es una reforma estructural del
gasto gubernamental”.
En
esas circunstancias hablar de incrementar impuestos no tiene sentido y el
efecto logrado sería el contrario al que se pretende conseguir puesto que se
dañaría seriamente el aparato productivo, se desataría un proceso inflacionario
que reduciría la capacidad de consumo.
Consideró
que aunque las autoridades hablan de que si no se hace esta reforma fiscal
habría que cerrar el gobierno, la realidad es que la reforma propuesta cerraría
las vías para un desarrollo sostenido de las exportaciones, del empleo. “En
definitiva, es una reforma que agrava, de hacerse, todos los problemas
económicos y sociales que padecemos”.
Explicó
que en el 2008 el déficit del gobierno central fue de 62 mil millones, en el
2009 de 56 mil millones, en el 2010 de 56 mil millones y en el 2011 de 57 mil
millones. En el presente año las proyecciones superan los 145 mil millones (es
decir, casi tres veces más que el año pasado). “Se trata de un problema
estructural, el gobierno tiene cinco años rompiendo su propia planificación,
sin consecuencias, las cuales recaen generalmente sobre los hombros de los
sectores productivos y de los consumidores”.
Bonetti
indicó que la AIRD aprecia la voluntad de diálogo mostrada por el Presidente
Danilo Medina y que esa voluntad le indica que será posible llegar a un pacto
en donde el Estado enfoque su gasto con mayor racionalidad y priorice
establecer calidad en el mismo.
Dijo
no entender cómo es posible que el director de Presupuesto señale que en el
2013 se reducirá la inversión de capital y que, simultáneamente, indique que el
gasto en salarios crecería mil millones.
En
otro orden, expresó que se ha querido vender la idea de que las transferencias
a la CDEEE han sido la causa principal del déficit fiscal en los primeros ocho
meses del presente año. “Es sólo una parte del problema. La transferencias
corrientes aumentaron en 30%, mientras que las transferencias a la CDEEE
aumentaron en un 13%. Claro, estamos de acuerdo que el problema del subsidio
hay que enfrentarlo, pero no es todo el problema, hay que ir más a fondo en una
reforma estructural del gasto gubernamental”, indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario