jueves, octubre 11, 2012

INFORMA-RSE / 11 de Octubre, 2012


InFORMA-rse
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
GRUPO DE CONSULTORÍA PARETO
Investigación económica, de mercado y social
Comunicación Estratégica
Ofic. (809) 472-3061 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com
Twitter: @Xcacion_MiltonT
11 de Octubre, 2012.

Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
  • Industrias Haina rechazan reforma
  • ITBIS, el impuesto “mágico” de la RD
  • Banqueros, contrarios a penalización ahorros
  • Primero combatir la corrupción, luego hablemos de más impuestos
  • Cosecheros de tabaco rubio indignados por propuesta de aumentar cigarrillos otra vez
  • La Información: Impacto de la reforma
  • Rector UTESA sugiere “sanear gasto” antes de reforma fiscal         
  • El CES pide al Gobierno cuentas sobre déficit
  • Presupuesto de 2013 será menor al de 2012
  • Gobierno: reforma fiscal no afectará el  sector turístico
  • Estudio: labor voluntaria en el país aporta RD$500MM
  • Gobierno iniciará reducción nómina en Cancillería
  • Kola Real refuta los  alegatos de Coca-Cola
  • Senador denuncia existencia cárteles de electricidad en RD
  • Está listo plan de Catastro para valorar propiedades
  • Marranzini dice dejó con qué pagar
  • Eligen Luis Manuel Pellerano Amiama presidente de la Asociación Latino Americana de ZF 

Industrias Haina rechazan reforma
La Asociación de Industrias y Empresas de Haina rechazó la  reforma fiscal presentada por el Gobierno, por considerar que la misma es “desproporcionada y contraria” a los principios que invoca para su formulación.
Asimismo, dijo que esa reforma atenta contra su propia capacidad recaudatoria, y que “afectará gravemente la producción industrial, reducirá sustancialmente el aporte del PIB y  creará desempleo”.
Instó al Gobierno a sintonizar con el sentimiento de la ciudadanía y preservar la gobernabilidad, ya que de esta depende la estabilidad de los negocios.
“La propuesta de esta reforma ha generado incertidumbre y desasosiego en los sectores productivos de Haina y de la región Sur, por el claro propósito de las autoridades de recaudar con urgencia recursos para enfrentar el agudo déficit que acusan las finanzas públicas, sin siquiera ponderar en cifras los efectos de dichas medidas”, manifestó Flavio Rodríguez Méndez, presidente de la entidad, al evaluar la reforma (El Día).

ITBIS, el impuesto “mágico” de la RD
La base y la tasa del gravamen han sido aumentadas en tres ocasiones más la propuesta que se discute La exención del ITBIS alcanza cerca del 40% de los bienes y servicios que integran el PIB, principalmente alimentos.
Héctor Linares, en un extenso reporte en El Caribe, reseña cómo fue evolucionando el ITBI desde su aprobación en el 1983. Indica que ha sido modificado en tres ocasiones y que en la propuesta del Gobierno para una nueva reforma tributaria, tiene sugerida una cuarta subida de tasa y ampliación de la base.
Representa casi un tercio de las recaudaciones tributarias o basadas en impuestos.
Con un aporte que el año pasado superó los RD$89,000 millones, el ITBIS es el impuesto más importante, en términos de recaudación, del sistema tributario dominicano.
La tasa actual de 16% y la propuesta de 18%, coloca al ITBIS en uno de los niveles más elevados de la región de América Latina y el Caribe. Sólo Uruguay y Argentina, con un 22 y 21%, respectivamente, tienen tasas mayores que la República Dominicana en ese impuesto, que llaman IVA. En Centroamérica, el bloque con el que el país mantiene un tratado de libre comercio, todas las tasas son inferiores: Nicaragua, 15%; El Salvador y Costa Rica, 13%; y Honduras y Guatemala,12%. En la subregión del Caribe, Barbados tiene un IVA de un 15% y Puerto Rico, de 7%. Igual tasa se aplica en Panamá (El Caribe).

Banqueros, contrarios a penalización ahorros
El establecimiento de un impuesto sobre los intereses generados por los ahorros a las personas físicas no es una buena propuesta, y su implementación sería más perjudicial que beneficiosa para el país.
Además, penalizar el ahorro con un 10% fortalece el mercado informal e influye en la fuga de capitales, pues convencería a los ahorrantes de convertir sus pesos en dólares.
Así está planteado en la página Web de la Asociación de Bancos, en la que se afirma que si bien un impuesto a los ahorros generaría ingresos al fisco, éstos serán pequeños e insignificantes para compensar los costos asociados a su adopción.
Estima que esa propuesta de ley crea discriminación y competencia desleal en perjuicio de las entidades financieras bancarias porque le están gravando los intereses que se perciben, pero están dejando exentos los del Banco Central. Eso implica que la gente va a mudar sus capitales de los bancos comerciales al Banco Central, que le ofrece mayor ventaja (Diario Libre).

Primero combatir la corrupción, luego hablemos de más impuestos
El movimiento cívico Participación Ciudadana condicionó su apoyo a la reforma tributaria que se propone poner en marcha el Gobierno a que primero se hagan los correctivos correspondientes a la corrupción y al dispendio en el gasto público, y que luego se hable de subir los impuestos.
La organización cívica abogó por el desarrollo humano sostenible, que no dependa del endeudamiento y que estimule la productividad y la competitividad, la inversión y la exportación.
Reclamó el "total esclarecimiento de las acciones que generaron el mayor déficit fiscal de la historia nacional y que se rinda un minucioso informe sobre las violaciones a la Constitución y las leyes, asignando las responsabilidades de lugar"
En el documento “Ante la propuesta tributaria del Gobierno”, PC denuncia que desde el año 2008 en el país se produjo un desborde en el gasto público con fines de propaganda electoral, rompiendo todos los parámetros. La entidad reclamó que se  sancione a los culpables de ese dispendio (Acento.com.do).

Cosecheros de tabaco rubio indignados por propuesta de aumentar cigarrillos otra vez
Los cosecheros de tabaco rubio de la República Dominicana, en las comunidades de La Canela, Mao, Piloto, Cana Chapetón, La Antona, La Horca, Carnero y Clavellina, localidades a lo largo de la línea noroeste están preocupados por la propuesta de aumentar, otra vez,  el impuesto a los cigarrillos. Piden al gobierno no aumentar estos impuestos que afectarían a la región y a sus familias.
El aumento de impuestos que sufrió la industria en el 2007 ha causado que se reduzca la producción de tabaco rubio para cigarrillos en el país.
Juan de Dios Taveras, cosechero de tabaco Burley en la comunidad de Piloto, indica que “aumentar el impuesto a los cigarrillos, otra vez, hará que nosotros perdamos la forma de ganarnos la vida, es una estocada mortal a la región y a nuestras familias” (El Nuevo Diario).

La Información: Impacto de la reforma
El editorial de La Información considera que “hasta ahora la propuesta de reforma fiscal formulada por el gobierno sólo ha provocado disentimiento y rechazo de todos los sectores afectados, empresarios, sociedad civil, organizaciones laborales y comunitarias  y, en gran medida, la opinión pública. El presidente Medina defiende la reforma y la considera la única vía para enfrentar la crisis generada por el hoyo financiero de Leonel, cuya magnitud sorprendió hasta a los mismos funcionarios responsables de la gestión pasada, de acuerdo a lo reconocido  por Temístocles Montás”
Considera el medio que “hay que repartir la carga de manera equilibrada, de modo que los gobernantes deben reconocer la necesidad de reducir y priorizar el gasto público;  y reducir la expectativa de la corrupción. Esas son las condiciones prerrequisitos para hacer aceptable, de forma ordenada y pacífica, el trago amargo del “paquetazo fiscal” (La Información).

Rector UTESA sugiere “sanear gasto” antes de reforma fiscal          
El doctor Príamo Rodríguez Castillo, rector de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), sugirió ayer al gobierno “sanear el gasto público” antes de aplicar las medidas impositivas que propone en la reforma fiscal para no sacrificar solo al pueblo.
Consideró que el presidente Medina tiene que tomar medidas respecto a algunos funcionarios que, como el Ministro de Economía, Desarrollo y Planificación, Temístocles Montás, quien junto al gobernador del Banco Central, se pasaron tiempo hablando de la estabilidad de la economía.
 “No puede el Presidente tomar los consejos para aplicarlos, de quienes han llevado al país al hoyo”, estimó al analizar la presente coyuntura económica que vive la nación, a la puerta de la aplicación de una nueva reforma fiscal que procura enfrentar un déficit de 148 mil millones de pesos (La Información).

El CES pide al Gobierno cuentas sobre déficit
El pleno del Consejo Económico y Social (CES) entregó en la tarde al Gobierno un documento con las inquietudes de los grupos que lo conforman, exigiendo la entrega de una relación de los ingresos y egresos desde 2006 a la fecha.
Al mismo tiempo se conformó una comisión para investigar todo las causas del actual déficit fiscal. Mañana viernes habrá una reunión con las autoridades a las 3:00 de la tarde en el Palacio Nacional para dar una respuesta a las inquietudes (Listín Diario).

Presupuesto de 2013 será menor al de 2012
No hay posibilidad de que el presupuesto del año próximo sea mayor al que se ejecuta en 2012. La reforma fiscal que busca captar cerca de RD$55,000 millones sólo representa una parte de las necesidades básicas que deberá cubrir el Gobierno en 2013. Los números no alcanzan por ningún lado, aunque el gobierno busca ahorrarse otros RD$60,000 millones, aproximadamente 2.2% del producto interno bruto (PIB)
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, lo dejó bien claro: “El presupuesto de 2013 sería menor al que se maneja este año”. El presupuesto original de este año era de RD$430,000 millones, pero luego se aprobó uno complementario por RD$71,000 millones en julio, lo que establece en RD$501,000 millones la estimación de ingresos y gastos para 2012 (Listín Diario).

Gobierno: reforma fiscal no afectará el  sector turístico
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, rechazó ayer que  la reforma fiscal sea una retranca para el sector turismo y afirmó  que esa  área es la  que mejor se  trata en el proyecto porque no se le modifican sus regímenes de incentivos.
Dijo que incluso el precio del avtur (combustible de aeronave), que ha sido un reclamo permanente de la industria turística  para ser más competitiva con los otros países de la zona, se   baja en un 50%; y los productos fundamentales de la canasta básica, que es lo que también ellos compran, están siendo protegidos.
Montás respondió así a las declaraciones del vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo, Arturo Villanueva, quien advirtió que un incremento impositivo de un 18% “cercenará” la actividad y la inversión turística en República Dominicana (Hoy).


Diversas

Estudio: labor voluntaria en el país aporta RD$500MM
Una investigación de la red Sirve Quisqueya y Plan República Dominicana estimó que cada año más de 44 mil voluntarios y voluntarias hacen un aporte económico a la sociedad que ronda los RD$500 millones, igual a 6,121 personas laborando a tiempo completo en 32 organizaciones, lo que representa un gran impacto en las comunidades en donde se hace esta "inversión" vía su trabajo social y desinteresado.
El promedio es de 6 horas por voluntario a la semana, lo que significa que en estas 32 organizaciones los voluntarios entregan, cada semana, cerca de 270,000 horas de trabajo (269,351 horas según la información de organizaciones)", indica el estudio. Señala que "el impacto de la acción de voluntariado en la sociedad dominicana no puede medirse en función de una lógica de mercado (Diario Libre).

Gobierno iniciará reducción nómina en Cancillería
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo informó ayer  que el Gobierno iniciará un proceso de reducción de la nómina del personal diplomático y consular de la Cancillería para eliminar irracionalidades en el gasto del país.
Temístocles Montás explicó que la medida se corresponde con la política del gobierno del presidente Danilo Medida, tras indicar que el país afronta un déficit fiscal de 187 mil millones de pesos.
El funcionario señaló que la medida fue notificada al canciller Carlos Morales Troncoso (El Día).

Kola Real refuta los  alegatos de Coca-Cola
La Comisión Permanente de Industria y Comercio en la Cámara de Diputados recibió ayer a los ejecutivos de la empresa Industrias San Miguel del Caribe, S. A. (Kola Real),  para exponer su posición en relación a la denuncia depositada el pasado 3 de octubre  por la empresa Bepensa Dominicana, S. A. (Coca-Cola), que  denunció  una competencia desleal por parte de dicha  industria.
Miguel Núñez, asesor y representante legal de Kola Real (ISMC), dice que esa industria cumple con los derechos y normas del Gobierno dominicano, y que no es cierto que los incentivos fiscales causen perjuicios y desvirtúen la economía dominicana (El Día).

Senador denuncia existencia cárteles de electricidad en RD
El senador por Monseñor Nouel, Félix Nova, denunció ayer que en el país hay “cárteles eléctricos” que se han hecho ricos en detrimento del pueblo.  Dijo que la producción de la energía eléctrica le está saliendo muy cara al Estado dominicano, por los malos contratos que “irresponsables” firmaron en el pasado.
 “Hay un cártel eléctrico y eso ha servido para que un grupo viva en detrimento de la mayoría. Producir un kilo de luz le está saliendo muy caro al Estado dominicano”, explicó el legislador (La Información).

Está listo plan de Catastro para valorar propiedades
Ya está listo el Plan de Nuevo Catastro Nacional, que servirá de base para impulsar la legalización de propiedades en todo el país, según afirmó  el director general del Catastro Nacional, Bolívar Marte.
Explicó que este plan permitirá tener una cartografía de todo el territorio nacional, tener un inventario completo de todos los inmuebles y conllevará actualizar todos los registros de títulos.
Marte señaló que el Proyecto de  Nuevo Catastro,  además, representará un instrumento mediante el cual los usuarios obtendrán una guía para una valoración exacta de sus propiedades (Hoy).

Marranzini dice dejó con qué pagar
Celso Marranzini,  negó que haya dejado esa empresa con una deuda de más de US$1,000 millones, como afirmó su sustituto en el cargo, Rubén Bichara. Aseguró que a su salida  de la CDEEE el  18 de agosto dejó US$700 millones para pagar a las  generadoras.
“Realmente yo le dejé el dinero con qué pagar, lo que sí es que los bonos no hubo tiempo de colocarlos porque vino el período de la transición, pero el dinero estaba ahí; o sea, estaban los US$500 millones que fueron los que se colocaron ahora”, dijo Marranzini al defenderse de Bichara (Hoy).

Eligen Luis Manuel Pellerano Amiama presidente de la Asociación Latino Americana de ZF
El ingeniero Luis Manuel Pellerano Amiama, presidente de la Zona Franca Las Américas y Pasado Presidente de ADOZONA , fue elegido Presidente de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), entidad que agrupa las Zonas Francas de América Latina,  durante un evento celebrado en la Ciudad de Cali, Colombia,  que reunió al liderazgo de ese sector de todo el continente
La elección de Pellerano  se produjo durante la Asamblea Anual del AZFA, celebrada en el marco de la XVI Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas, donde se destacó el impacto positivo que generan las empresas del sector de Zonas Francas  en la creación de empleos, la atracción de inversiones y en la especialización regional de la economía.
Por su parte el Presidente de ADOZONA, Aquiles Bermúdez, dijo que “la designación del ingeniero Pellerano como Presidente del AZFA es un reconocimiento al liderazgo que ha tenido y tiene la República Dominicana en el desarrollo de las zonas francas.”.
El ingeniero Pellerano, Presidente del Parque Las Americas, expresó   que la declaración final del cónclave reconoció  que las empresas de Zonas Francas de la región se han convertido en punta de lanza para el desarrollo industrial  de los países del área de los países y un motor dinamizador de la economía (El Nuevo Diario).

No hay comentarios: