InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
GRUPO DE
CONSULTORÍA PARETO
Investigación económica, de mercado y social
Comunicación Estratégica
Twitter: @Xcacion_MiltonT
15 de Octubre, 2012.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
- CREES apoya corrijan
desincentivos y distorsiones en el sistema
tributario
- Industriales piden al CES eliminar desconfianza de
reforma
- PRSC: Presupuesto y reforma deben
discutirse en Congreso
- Reclaman “drástico
reordenamiento” del gasto público
- La Asiex advierte por efectos de
la reforma tributaria
- Empresarios Haina advierten
efectos de reforma
- Economista considera deficiente
recaudaciones DGII
- Rector de INTEC advierte reforma
fiscal afectaría universidades
- Iglesia atribuye déficit fiscal a dispendio y corrupción
- Gobierno busca consenso Reforma
Fiscal este mes para enviarla al Congreso Nacional
- Realizan caminata en repudio
Reforma Fiscal
- El Día: Discusión sensata y
sosegada
- Economía informal hace
permanentes déficits fiscales
- El Caribe: Reforma fiscal
¿inevitable?
- ABA aclara estudia la reforma
fiscal
- Montás: "Lo que se penaliza
es el beneficio de ahorros"
- Diario Libre: Confianza
- RD
entre los diez primeros suplidores de calzados a EU, según "Footwear
News"
- Generadores
no están dispuestos a renegociar
- Sectores
público y privado buscan RD sea mayor centro aéreo en exportaciones
- Exportaciones
de ron crecerían a US$ 165 millones
- Inflación
de 2.37% hasta septiembre
- Educación
pedirá RD$99 mil 648 millones para el 2013
- El
presupuesto para el próximo año sería de $450,000 millones
- Comisión denuncia falsifican asignación productos DR-Cafta
CREES apoya corrijan desincentivos y
distorsiones en el sistema tributario
El Centro
Regional de Estrategia Sostenible (CREES) abogó porque se corrijan
los desincentivos y distorsiones del sistema tributario y afirmó que la propuesta de
reforma fiscal del Gobierno no promueve el desarrollo económico,
pues no toma en cuenta el incentivo a
las inversiones que generen empleos, suban los ingresos de los ciudadanos
y los niveles de ahorro.
Miguel
Collado, investigador del CREES, estima que la propuesta tributaria del
Gobierno mantiene las tasas altas de impuestos e introduce nuevas figuras que
continuarán penalizando las actividades económicas, ya que distorsionan las
decisiones de inversión y de emprendimiento nacionales y extranjeras.
Considera que
las políticas tributarias que promueven el crecimiento económico son aquellas
basadas en reducciones de impuestos y en la simplificación del sistema
tributario.
Sobre la
austeridad en el gasto indica que en los escenarios presupuestarios para 2013
que el Gobierno presentó junto con la propuesta tributaria, no se contempla
conforme el incremento en el gasto que se ha producido en 2012.
Según Collado
Di Franco, se contempla un gasto público
de RD$475,638 millones para 2012 y se proyecta que para 2013 serían RD$469,024 millones, según estimaciones de
las autoridades (Hoy).
Industriales piden al CES eliminar desconfianza de reforma
La Asociación
de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) llamó a
los integrantes del Consejo Económico y Social (CES) a recuperar la confianza
entre los sectores público y privado, para avanzar hacia una reforma fiscal que
beneficie a todo el país.
Wadi Cano
Acra, presidente de la entidad, sostuvo que para lograr ese objetivo se
requiere que el Gobierno garantice dentro del pacto fiscal un uso transparente
y eficaz del dinero de los contribuyentes, pues la tradición en esa materia no
ha sido buena en el país.
El dirigente
empresarial dijo que en esta coyuntura la desconfianza viene dada, de un lado,
por la visión fiscalista y economicista de la propuesta fiscal del Gobierno,
que corroe la impronta de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Sostuvo que,
por otro lado, hay sectores que no entienden la magnitud del problema fiscal,
ni asimilan la necesidad de afrontarlo, así como de aportar la cuota que le
corresponde para salir de un problema que afectaría a todo el país en un grado
mayor (Hoy).
PRSC: Presupuesto y reforma deben
discutirse en Congreso
El secretario
general y vocero del bloque de diputados del Partido Reformista Social
Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, propuso la discusión simultánea en el
Congreso Nacional de la reforma fiscal y el Presupuesto de 2013, abordando al mismo tiempo metas fiscales y la
política de gasto del próximo año para garantizar la integralidad que establece
la Estrategia Nacional de Desarrollo (END).
"Hemos
dicho que la reforma es tan indeseable como necesaria, ya es tiempo de que la
discusión de la misma esté donde corresponde, en el Congreso, allí el CES, la
clase política, sectores empresariales, gremios, los ciudadanos y el Poder
Ejecutivo pueden seguir haciendo sus aportes. Prolongar más las discusiones
extracongresionales solo aumenta la incertidumbre y la desinformación",
precisó (Hoy).
Reclaman “drástico reordenamiento” del
gasto público
La Asociación
para el Desarrollo incorporada (APEDI) exigió al Gobierno un “drástico
reordenamiento” del gasto público, tras expresar preocupación por el impacto
negativo de las medidas contenidas en el proyecto de reforma fiscal.
Mediante un
comunicado, la entidad que agrupa a las principales instituciones empresariales
y sociales de Santiago vaticina que, de aprobarse la reforma fiscal tal y como
fue formulada, se afectaría el empleo, la seguridad jurídica, la inversión
nacional y extranjera, la generación de divisas y competitividad de Santiago,
el Cibao y del país.
“Tendríamos
que enfrentar el deterioro progresivo de los sectores más productivos de
Santiago y la región. Solamente en los renglones de zona franca y tabaco,
ubicados en Santiago, se arriesgaría el ingreso de US$1,600 millones y el
empleo directo de más de 38 mil personas” (Hoy).
La Asiex advierte por efectos de la
reforma tributaria
La Asociación
de Empresas de Inversión Extranjera (Asiex) advirtió que el proyecto de reforma
tributaria presentado por el Gobierno constituye una seria amenaza para el
sector y, de aprobarse, podría paralizar los nuevos flujos de capitales y, en
consecuencia, la generación de empleos y el acceso a tecnología de punta.
La entidad
basó su punto de vista en la pretensión oficial de gravar con un impuesto de
10% el reparto de beneficios de los accionistas de las empresas, sumado a la
tasa corporativa de 29% que ya existe en el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Sostuvo que
este esquema impositivo conduciría a una doble tributación, que elevaría el
ISR, en términos efectivos a un 36.1%, lo cual sería totalmente contrario al
interés del Gobierno de atraer nuevas inversiones extranjeras por US$3,500
millones y crear 132,000 empleos, como se ha propuesto el director del Centro
de Exportaciones e Inversiones, Jean Alain Rodríguez. Sostiene que la
actitividad del sector productivo se vería muy afectada (Listín
Diario).
Empresarios Haina advierten efectos de
reforma
La Asociación
de Industrias y Empresas de Haina (AIEHaina y Región Sur) proclamó su objeción a la propuesta de reforma
tributaria presentada por el Gobierno, debido a que es desproporcionada y
contraria a los principios que invoca para su formulación.
Cree que la
reforma atenta contra su propia
capacidad recaudatoria, afectará gravemente la producción industrial, reducirá
sustancialmente el aporte del PIB y
creará desempleo, todos factores clave para el crecimiento de la
economía (La
Información).
Economista considera deficiente
recaudaciones DGII
El analista
financiero Alejandro Fernández W. cuestionó lo que considera deficiente
recaudación de parte de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y
sostuvo que si el organismo desarrollara un buen trabajo en ese orden en el país
no habría necesidad de una Reforma Fiscal
Fernández W.
declaró que a pesar de que los técnicos de la DGII han sido bien preparados y
de que tecnológicamente tienen un muy buen sistema para operar, las
recaudaciones del Impuestos sobre la
Renta están por debajo de un 30% y las del Impuesto a la Transferencia de
Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) están por debajo de un 40% de lo
que deberían ser (El
Nuevo Diario).
Rector de INTEC advierte reforma fiscal
afectaría universidades
El Rector del
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Rolando Guzmán, advirtió que la
aprobación de la propuesta de reforma fiscal presentada por el Gobierno,
afectaría las universidades del país y pidió que el pacto no sea un parche
tributario. “La reforma fiscal afecta
las universidades porque afecta la inversión en educación y sobretodo en
educación superior”, expresó Guzmán.
Guzmán sostuvo
también que una eventual reforma fiscal impactará “las familias y muchas no
podrán financiar los estudios superiores de sus hijos”.
A propósito
del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, el rector
universitario le recordó al Gobierno que tiene un “compromiso ineludible” con
la sociedad dominicana de realizar esa inversión para el año 2013 (El
Nuevo Diario).
Iglesia atribuye déficit fiscal a dispendio y corrupción
La Iglesia
Católica afirmó que la crisis económica que abate el país a causa del déficit
fiscal, se debe a la falta de prevención, el dispendio, la corrupción no
castigada y la intención de muchos sectores de querer vivir como ricos del
primer mundo.
Fija su punto
de vista en el editorial del semanario Camino, que comenzó a circular este fin
de semana en todas las parroquias y puestos de ventas de periódicos y revistas
físicos.Apuntan los religiosos, que este estilo de gobierno ha traído a la
nación los vientos desastrosos heredados.
Informó, que
esta situación presagia lo peor, donde los anuncios de limitaciones y más
estrecheces aturden y “roban la alegría
de la población dominicana”.Señala, que “ya estamos sintiendo los efectos de la crisis, debido al déficit
fiscal que es inmenso (El
Nuevo Diario).
Gobierno busca consenso Reforma Fiscal
este mes para enviarla al Congeso Nacional
El ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo, Temistocles Montás, considera urgente
para el gobierno la conclusión este mes en el Consejo Económico y Social
(CES), de la consulta nacional en torno
al Pacto Fiscal propuesto para conjurar el déficit fiscal de RD$187 mil
millones. Explicó que esa estrategia se debe a que la semana próxima será
previa al inicio de noviembre, cuando el gobierno deberá contar con el tiempo
requerido para elaborar el proyecto de presupuesto del año próximo, para
someterlo en diciembre al Congreso Nacional.
“El gobierno tiene que saber la magnitud de la
reforma tributaria, qué es lo que va a salir del Consejo, si la reforma será
del 1.8% del PIB, a fin de que, empezando diciembre, podamos entregar al Poder
Legislativo el Presupuesto General de la Nación del año próximo”, explicó (El
Nuevo Diario).
Realizan caminata en repudio Reforma
Fiscal
Cientos de
personas de diferentes clases sociales, mayormente acomodadas, realizaron una
caminata en silencio por varias calles del centro urbano de Santiago,
solicitando que no sea aprobado el proyecto de Reforma Fiscal presentado hace
unos días por el Gobierno Central.
Dijeron, que
el pueblo no tiene la culpa del mal manejo de las autoridades económicas, que
ha provocado el déficit aproximado de 200 mil millones de pesos.Explicaron, que
de ser aprobado el proyecto de reforma, los sectores productivos se irían a la
quiebra por la gran carga impositiva que
representaría para los mismos (El
Nuevo Diario).
El Día: Discusión sensata y sosegada
El editorial
del periódico El Día considera que la reforma fiscal es inevitable y además
impostergable, y que eso lo saben todos los agentes económicos del país.
Expresa que
hay plazos, porque debe incluirse en el próximo Presupuesto.
Concluye
afirmando que “la discusión de la inevitable e impostergable reforma fiscal,
necesariamente, debe producirse en un ambiente sosegado y sensato” (El
Día).
Economía informal hace permanentes
déficits fiscales
Si se sigue
agrandando la informalidad empresarial en la economía y se continúa estrechando
la formalidad, el actual déficit fiscal que presentan las finanzas públicas
dominicanas (RD$148,564 millones hasta septiembre pasado) se mantendrá igual o
mayor hasta que el país sea inviable. Este planteamiento es de la presidenta de
la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras), Maribel Gassó,
quien manifestó que más del 56% de los empleos en este país lo están creando
las empresas informales, lo que, según explicó, permite que esos trabajadores
informales se conviertan en una carga adicional para el Estado (El
Caribe).
El Caribe: Reforma fiscal ¿inevitable?
Cuando el
presidente Danilo Medina se reunió con el Consejo Económico y Social expresó
que se requiere recaudar el equivalente a 2.2% del producto interno bruto
(PIB), y aunque dejó a los empresarios la libertad de sugerir cualquier
variación en la propuesta, fue enfático en asegurar que los cambios serían
aceptados siempre que no varíen la estimación de ingresos adicionales a
recaudar.
“Cualquier
figura impositiva que quieran cambiar por otra que pueda asegurar los recursos
que se requieren, nosotros les damos la libertad para que lo hagan”, expresó el
jefe de Estado y más adelante agregó: “Ahora bien, sí tenemos la rigidez de los
ingresos, porque se trata de una reforma fiscal que va a abarcar alrededor del
4% del PIB, 1.9% responsabilidad del Gobierno en la corrección del gasto, y
2.2% será del sector privado”.
Muchos
argumentos son válidos, pero no hay dudas de que para variarlos habrá que
ubicar de manera bien explícita las fuentes de sustitución de los ingresos que
se esperan, pues aparentemente el gobierno de Medina no está en disposición de
flexibilizar en el fondo, aunque sí en la forma (El
Caribe).
ABA aclara estudia la reforma fiscal
La Asociación
de Bancos Comerciales de República Dominicana (ABA) aclaró que todavía no ha
fijado una posición pública sobre el proyecto de reforma fiscal presentado por
el Gobierno a través del Consejo Económico y Social (CES). En una carta enviada
a este diario, José Manuel López, presidente de la ABA, afirma que mantiene el proyecto
de reforma fiscal bajo estudio junto al Consejo Nacional de la Empresa Privada
(Conep) para luego fijar su posición al respecto (Diario
Libre).
Montás: "Lo que se penaliza es el
beneficio de ahorros"
"Los
banqueros no tienen razón". Así reaccionó el ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, ante el rechazo del sector
financiero y de los clientes a que se graven los ahorros con un 10%, como está
estipulado en el proyecto de reforma fiscal.
El funcionario
no cree que en la reforma se penaliza el ahorro, y refirió que el debate que se
produjo al interior del gobierno y con los representantes del sector financiero
era sobre la necesidad de eliminar el secreto bancario, a lo que ese sector se
opuso.
Manifestó que
frente a esa situación, la única manera que el gobierno tiene para garantizar
algunos ingresos es gravando los beneficios de ahorros que obtienen las
personas con los depósitos que hacen en la banca comercial (Diario
Libre).
Diario Libre: Confianza
El editorial
de Diario Libre afirma que la Asociación de Empresas Industriales de Herrera ha
hecho un oportuno llamado a recuperar la confianza en el diálogo. El gobierno
tiene ahora mismo un déficit fiscal, pero también uno -grave- de confianza.
Entre
empresarios y políticos hay un punto clave de desacuerdo: la necesidad de
reducir el gasto público. Los excesos cometidos en la nómina pública y en
gastos perfectamente inútiles los últimos años mueven a empresarios y
ciudadanos a exigir un compromiso de recorte mayor que el que el gobierno de Medina
está dispuesto a aceptar.
Recuperar la
confianza de que esta vez se va a "hacer lo que nunca se ha hecho" y
a "corregir lo que está mal", es ahora mismo prioritario para Medina.
Es demasiado pronto para divorciarse de un pueblo que le dio los votos bajo la
premisa de un cambio (Diario
Libre).
Diversas
RD entre los diez primeros suplidores de calzados a EU, según
"Footwear News"
La República Dominicana se ha
convertido en uno de los diez mayores suplidores de calzados en el mercado de
Estados Unidos, de acuerdo a la reputada revista internacional "Footwear
News".
Un reportaje aparecido en la más
reciente edición de la revista destaca que en el año 2011 la República
Dominicana exportó 7.1 millones de pares de zapatos hacia el mercado
norteamericano, presentando un aumento de 22.5% con relación al 2010.
El Presidente de la Asociación
Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Aquiles Bermúdez, celebró la información
y resaltó que la producción de calzado de exportación se ha registrado durante
los últimos años como la actividad de mayor crecimiento en las empresas de
zonas francas del país.
Informó que durante el 2011 el empleo
en las empresas de calzados del país aumentó un 45%, según las cifras oficiales
del Consejo Nacional de Zonas Francas y apuntó que actualmente hay más de
12,000 puestos de trabajo involucrados directamente en esas operaciones.
El Presidente de ADOZONA estima que si
continúa el crecimiento mostrado durante los últimos años en las exportaciones
de calzado, República Dominicana se puede convertir en el séptimo u octavo
mayor suplidor de ese producto hacia los Estados Unidos (Diario
Dominicano).
Generadores no están dispuestos a renegociar
La Asociación Dominicana de la
Industria Eléctrica (ADIE) no está dispuesta a renegociar los contratos de
compra y venta de energía porque son el resultado de licitaciones públicas
internacionales realizadas en el momento de la capitalización y firmados de
común acuerdo con el Estado.
Así lo dejó claro el vicepresidente
ejecutivo de la entidad, Milton Morrison, quien defendió el sistema de tarifa y
fórmulas que se utilizan para calcular el precio de venta de la electricidad a
las distribuidoras, diciendo que es transparente, ya que así está establecido
en la Ley General de Electricidad.
Sobre si está bien el esquema de
negocios y de contratos que se aplican en el mercado dominicano, el
representante de las generadoras refirió que hay un tema relacionado con el
respecto a la institucionalidad (Listín
Diario).
Sectores público y privado buscan RD sea mayor centro aéreo en
exportaciones
El ministro de Agricultura, Luis Ramón
Rodríguez, dijo que la República Dominicana se convertirá en el principal
centro de trasbordo aéreo de mercancías de la región del Caribe, para lo cual
se encamina una alianza estratégica entre el sector público y el sector privado
que convertirá a esta zona en el punto de exportación de los productos
agropecuarios a 70 destinos mundiales.
Frank Rainieri informó que ampliarán
el aeropuerto para tener una nueva zona de carga construida con los mejores
estándares internacionales, que además de tener una serie de edificaciones y
almacenes, cuente con una rampa especial
para el aterrizaje de dos aeronaves tipo jumbo, para el transporte masivo de
cargas.
Rainieri informó al ministro de
Agricultura que el 90 por ciento de las aeronaves que llegan a Punta Cana
regresan vacías, por lo que el turismo dominicano será más competitivo cuando
se aproveche esta gran facilidad de carga aérea que tiene el país (El Nuevo Diario).
Exportaciones de ron crecerían a US$ 165 millones
Las exportaciones de ron dominicano
podrían crecer a US$ 165 millones en este año 2012, producto de la calidad
mundial que exhibe esa industria.
Las marcas de ron de mayor incidencia
en el exterior son Brugal y Barceló, aunque J. Armando Bermúdez también está
exportando (Primicias).
Inflación de 2.37% hasta septiembre
El Banco Central logró un relativo
éxito en materia de control de inflación, debido a que en los primeros nueve
meses del año el aumento de precio fue inferior a la mitad del nivel proyectado para el año. Un informe del
Departamento de Cuentas Nacionales destaca que el Índice de Precios al
Consumidor (IPC) de agosto subió 0.65% con respecto al mes de agosto pasado.
Con ese nivel la inflación acumulada enero-septiembre se situó en 2.37 por
ciento. Para el año completo en su programa monetario, el Banco Central
proyectó una inflación entre 1 y 5.5%.
La institución indicó que la inflación
anualizada, medida de septiembre 2011 a septiembre 2012, se colocó en 2.60%,
con lo que mantiene las condiciones
favorables para seguir adoptando una postura flexible de la política monetaria
(El
Caribe).
Educación pedirá RD$99 mil 648 millones para el 2013
El Consejo Nacional de Educación (CNE)
aprobó a unanimidad el Anteproyecto del Presupuesto 2013 del Ministerio de
Educación por un monto de RD$99,648 millones, para cumplir con el 4% del
Producto Interno Bruto (PIB) que prometió el presidente Danilo Medina.
La ministra de Educación y presidenta
del CNE, Josefina Pimentel, dijo que el monto representa un aumento del 70.27%
respecto al de 2012, que es de RD$58,524 millones, igual 27.69% (Diario
Libre).
El presupuesto para el próximo año sería de $450,000 millones
El ministro de Economía, Temístocles
Montás, estimó que el presupuesto para el próximo año oscilaría entre
RD$430,000 y RD$450,000 millones, y sería menor al de este año.
Expuso que el presupuesto se
sustentará en RD$334,000 millones vía los ingresos, y si a esa cifra le suman
los RD$50,000 millones que se pretenden obtener vía la reforma habría que
financiar un déficit de un 3%.
Montás manifestó que "hay que
caer en un proceso de racionalización del gasto público", pero sostuvo que
República Dominicana es uno de los países que menos paga en sueldos y salarios
de la región. Según cuadros presentados en el país se destina un 3.8% del PIB a
sueldos y salarios (Diario
Libre).
Comisión denuncia falsifican asignación productos DR-Cafta
La Comisión para las Importaciones
Agropecuarias denunció la existencia de Certificados de Asignación de
Contingentes falsificados y duplicados, correspondientes a las cuotas de
importación de este año, previstas en el Acuerdo de Libre Comercio entre la
República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta).
El organismo oficial alertó al sector
comercial, a los importadores y al público en general para abstenerse de
comprar o adquirir esos certificados, por ser éstos intransferibles, no
endosables, y carecer de validez conforme a lo establecido en el Reglamento
para la Administración de los Contingentes Arancelarios del DR-Cafta (Diario
Libre).
Hoy: Empleos y más y más
empleos
El editorial del periódico Hoy afirma
que “los impuestos, como cualquier moneda, pueden presentar dos caras: recaudarlos serviría para que
mejoren los servicios a la
sociedad... o para hartar de ingresos y
buena vida a minorías influyentes. La creación de más tributos no debe servir pura
y simplemente para llenar las arcas del
Estado a cambio de desalentar la producción
y el emprendurismo creador de empleos por la forma burda, sin
equidad ni transparencia, de aplicarlos” (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario