Contrato de rayos X en Aduanas es
inadmisible
Dice
se duplican costos de este proceso que es parte del comercio exterior
La Asociación de Industrias de la República Dominicana
consideró que la aplicación del contrato de instalación de máquinas de rayos X
en los puertos dominicanos no sólo es innecesaria, sino que agrega más costos
al comercio exterior dominicano en momentos en que se requiere seguir
incrementando la competitividad de nuestras empresas.
Ligia Bonetti, al respaldar tanto las declaraciones de
la Cámara Americana de Comercio como de la Asociación de Navieros de la
República Dominicana, dijo que las pretensiones de la empresa ICCSI son inadmisibles, pues “a pesar de que estos
alegan que este servicio no representaría costos para el Estado, está claro que
los costos directos los pagaríamos nosotros, los empresarios, restando
competitividad a nuestras empresas y a nuestros puertos, y por ende podría afectar
significativamente los ingresos estatales”, señaló.
Indicó que aumentarían los costos de desaduanización,
ya que sería obligatorio inspeccionar el 100% de los contenedores con este
sistema, cobrando una tasa fija por dicho servicio, en adición a los que debe
inspeccionar la DGA según el perfil de riesgo de las empresas importadoras y
exportadoras.
“En todo caso, el sector industrial brinda su respaldo
a la posición de la Dirección General de Aduanas, ya que es la institución
facultada para implementar este tipo de sistemas, así como a sus planes
estratégicos relacionados con la eficiencia y transparencia de los procesos de
desaduanización. Hacer lo que pretende ICSSI duplicaría los costos de este
proceso”.
“Al igual que los Navieros, consideramos que
corresponde a Aduanas conservar el control de la inspección de la carga conjuntamente
con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y demás agencias
gubernamentales bajo un esquema de gestión de análisis de riesgo, como
contempla el marco normativo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA),
incluido en el Convenio de Kyoto, que fue revisado y recientemente promulgado
por el Congreso Nacional”, dijo Bonetti.
Pidió dar continuidad al acuerdo que existe entre las
aduanas dominicanas y de Estados Unidos mediante el programa de la Iniciativa
de Seguridad de Contenedores (CSI, siglas en inglés), ya que ese programa sí
cumple una función válida aduanal para el país y por lo cual no se cobra a los
importadores y exportadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario