Las redes sociales
no son un enigma. Sin embargo, entenderlas significa saber que constituyen una
realidad en movimiento permanente. Nada ha de sorprendernos y hemos de
prepararnos para todo. Este artículo nos dice un poquito de la distribución de
su poder actualmente.
El
Dominio De Las Redes Sociales En El Mundo
Si las redes sociales fueran participantes del juego Risk, el ganador
por varios cuerpos de ventaja sería Facebook. Comparando las redes sociales con
el juego de estrategia de guerra creado por el francés Albert Lamorisse hace
más de 100 años, la invasión y conquista del mundo por parte de la empresa de
Suckerberg partiría desde el continente americano o de Oceanía, tal como dictan
las reglas del juego.
Según muestran estos mapas, entre 2009 y 2012, no sólo se nota un
crecimiento y penetración importante de Facebook sino también una dominación de
amplios sectores geográficos y continentes enteros, que por afinidad o
costumbres, parecen preferir esta red social.
Así es como, siguiendo en un plano bélico, además del dominio
continental americano, también observamos control total de Oceanía, una
excelente plataforma para invadir al gigante Chino Qzone (600 millones de
usuarios activos a septiembre de 2012), y la costa mediterránea de África y
todo Europa, punto de partida propicio para intentar dominar a la red social V
Kontakte (195 millones de usuarios a septiembre de 2012), muy popular en Rusia,
Israel y Europa del Este.
¿Qué más queda por conquistar? No mucho. El dominio de Cloob en Irán,
seguramente protegida por las restricciones a internet que imponen los países
de Medio Oriente, y el pequeño reino de Odnoklassniki en Armenia, Moldavia y
Georgia (segunda red social más grande de Rusia), los cinco participantes de
este dominio se reparten el mundo, mientras Facebook no decida atacar.
De los 137 países en el mapa, Facebook tiene el
control de 127 de ellos.
A diferencia de 2009, como muestra el mapa, a pesar de que el dominio de
la red social conocida por sus colores azules eran evidente en muchas zonas, el
mundo se repartía entre 17 participantes, y el control de Facebook no lograba
concentrar poder en ningún continente en forma absoluta, a pesar de que Oceanía
y América del Norte estaban casi conquistadas.
Estos mapas no muestran todas las redes sociales que existen sino sólo
las que están siendo utilizadas por la mayoría de los usuarios de internet
alrededor del mundo.
Pero como en toda guerra, y con experiencias como la de Napoleón, no
sería utópico pensar que algún día todos terminaremos subiendo fotos de amigos,
mascotas y comidas en el pequeño reino de Odnoklassniki.
Tomado del Blog Quinto Poder
Blog Ciudadano de Información
No hay comentarios:
Publicar un comentario