Así que no sabes utilizar la comunicación?
Estimad@s amig@s:
Fue en Granada, España, en la Escuela de Salud Pública,
hace más de una década. Junto a Adriana del Comte y otros amigos tuve la
privilegio de participar en un entrenamiento sobre manejo de crisis en el área
de la comunicación. Granada es una hermosa ciudad!
Amig@s, aunque no lo crean: todavía recuerdo algunos “tips”
que quiero compartir hoy con ustedes (antes que la memoria me traicione).
Prefiero externar este mensaje como si fuesen “twets” (que ya es sinónimo de “mensaje
breve”) que es una de las formas que la Biblia utiliza para transmitirnos
sabiduría (Por ejemplo, en los Proverbios, pero de hecho Jesús era un experto en twitter: “El que quiera salvar su
vida, la perderá”; “Yo soy el camino, la verdad y la vida”, “Ay de ustedes,
escribas y fariseos hipócritas!”).
Aquí les va:
1. La comunicación se ve afectada por un conjunto de “virus”:
acusaciones, amenazas, exigencias…
2. Aprendamos a comunicarnos a BESOS:
Breves
Específicos
Sencillos
Ordenados
Sugerentes
3. La mejor improvisación es la cuidadosamente preparada.
4. Cuáles bacterias pueden afectar negativamente la
comunicación? Juicios, menosprecio, ironías, sarcasmos, generalizaciones,
etiquetas…
5. Lo “verdadero” no es lo que dice el emisor, es lo que
entiende el receptor.
6. Cuando el receptor interpreta mal el mensaje, la responsabilidad
es del emisor.
La poesía del Si...
7. Si quieres que te entiendan, no te vuelvas loco
diciendo un montón de cosas distintas, a lo sumo una o dos, no más de tres.
8. Si quieres que te sigan, acércate.
9. Si quieres enganchar, pregúntales qué les interesa.
10. Si quieres que te atiendan, escúchales.
11. Si quieres que te odien, monologa.
Y recuerda, la comunicación no es una aliada, es LA aliada número uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario