Claves a tomar en cuenta en el retail en
una época de cambios
Martínez-Ribes afirma que cada vez se
distingue menos entre el on-line y el off-line
Milton Tejada C.
El
siguiente artículo fue publicado por el periódico El Dinero (Ver: https://www.eldinero.com.do/47838/claves-a-considerar-en-el-retail-en-una-epoca-de-cambios/
el pasado día 22. Lo escribimos con
motivo del 20 aniversario de la Organización Nacional de Empresas Comerciales
(ONEC), institución que agrupa al gran comercio formal de República Dominicana,
y que con ese motivo organizó una conferencia magistral con Lluis
Martínez-Ribes, un gurú del neuromarketing
La Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) está de fiesta.
Cumple 20 años de fundada. Dos décadas. En ese aparente breve lapso de tiempo
ha logrado posicionarse como representante del comercio organizado, del
comercio formal, en República Dominicana. Sin embargo, no se trata de lo que ha logrado
en cuanto representante del sector, sino de que continuamente impulsa procesos
de cambio al interior del comercio con el propósito firme de que las empresas
socias sean percibidas como empresas que buscan experiencias satisfactorias
para sus clientes y que responden a las necesidades que el cliente y el
contexto plantean.
Con ese motivo, ONEC tendrá una conferencia magistral el próximo 26 de
septiembre. En esta ocasión el invitado es una autoridad en el tema del neuromarketing
y las nuevas tendencias. Se trata de Lluís Martínez-Ribes quien presentará la
conferencia “Repensando el retail en una
época de cambio: cómo innovar para afrontar los nuevos hábitos de consumo”.
José Luis Magadan |
José Luis Magadán, presidente
de ONEC señaló sobre este evento: “El empresario del comercio que busca crecer-consolidarse-crecer
está obligado a tomar en cuenta las tendencias internacionales en el sector. Es
la mejor forma de cambiar y avanzar”.
Del intenso trabajo de Martínez-Ribes sobre retail al cual es posible
accesar en la red se presentan aquí cinco claves que son importantes para
entender las innovaciones en el campo del retail, el neuromarketing y el nuevo
contexto del cliente.
Primera clave. El principal derecho de los clientes es escoger. En
ese sentido, el objetivo último del marketing es “lograr la preferencia
continuada” de los clientes. Para lograr este propósito es necesario entender que el aliado más poderoso del
publicitario es la imaginación del cliente, la cual hay que poner a
funcionar (imaginamos el futuro, imaginamos el uso y el disfrute). Martínez-Ribes
señala que la emoción llega primero, luego la razón. “Hay que empezar con la
parte emocional, y a partir de ahí te dan la oportunidad de que escuchen tus
razones”, afirma. Aquí el neuromarketing tiene la palabra. La investigación
sobre el cerebro es fundamental.
Segunda clave. Aprender a leer bien el contexto de los
clientes. Si no
entendemos el contexto, explica el profesor de ESADE, somos miopes. Contexto es
aquello que envuelve un mensaje, un proceso o una experiencia (como la de
compra o la del cliente en su vida en diferentes momentos). Es por eso que es
importante entender que “el dónde + el cuándo hacen que una acción funcione o
fracase, sin que cambie el surtido, el precio, la estética, la disponibilidad
de dinero de los clientes, etc.”, señala. Para un ejecutivo de marketing es
fundamental aprender a “leer la calle”. Ojo: entender el contexto abre nuevas
oportunidades.
Tercera clave. Poseer no se
lleva. Gozar del uso, sí. La lógica de esta clave es la lógica de los
agricultores: cultivan. Así también con los clientes, se cultivan. Una empresa,
señala Martínez-Ribes, no puede vivir de “pelotazos”, sino de que los clientes
vuelvan una y otra vez. “El auténtico marketing busca la fidelidad sostenida
–sin aburrir-, más que tratar de sobrevivir mediante continuas promociones
cortoplacistas. El fundamento: las cosas no van contigo, el gozo o disfrute sí.
Cuarta clave. El neuromarketing
es el uso de la neurociencia, y es un uso legítimo. El neuromarketing tiene
por objeto mejorar la eficacia del marketing a partir de los conocimientos de
la neurociencia. Se trata de cómo lograr
ser la opción repetidamente elegida por los clientes, lo cual es legítimo, y se
fundamenta en importantes consideraciones éticas.
“El neuromarketing nos ha hecho ver que el verbo sentir es más potente
que los verbos tener y hacer”, expresa Martínez Ribes y añade que “si una
tienda-marca (o un producto-marca) hace sentir a sus clientes que desea aportar
algo con sentido a ciertos momentos de su vida, no sólo gustará, sino que será
preferida repetidamente aunque ellos no sepan exactamente por qué”.
Quinta clave. Cada vez se
distingue menos entre el on-line y el off-line o cuando el cliente es la
tienda. Los teléfonos inteligentes –el Smartphone- se están convirtiendo en
una de las principales formas de venta, en la e-tienda. “Si tenemos en cuenta que este dispositivo forma parte de
nosotros, el cliente se acaba convirtiendo en la tienda. Esto supone un cambio
substancial en la forma en la que hay que pensar el marketing y retailing. El
objetivo del marketing ya no es sólo crear tráfico en la tienda, sino acompañar
al cliente en su día a día, formar parte de su vida, ya que él o ella es la tienda”, señala
Martínez-Ribes en uno de sus artículos.
Esta vía puede contribuir a reducir sustancialmente los esfuerzos de los
clientes. En ese sentido, son fundamentales el diseño y uso de las Apps, de las
cuales Martínez-Ribes señala que deben ser claras, fáciles e intuitivas y dice
que “para crear una experiencia completa, debe ser emocional, generando
implicación y sentido en su uso”.
Entender los nuevos tiempos y las nuevas sendas del marketing es una
tarea en la que la ONEC se involucra auspiciando esta conferencia en su 20
aniversario. Ante los retos presentes y futuros que enfrenta el comercio y un
entorno nacional e internacional competitivo, la Conferencia Magistral de
Martínez-Ribes es un gran aporte para
que las empresas puedan asumir el
neuromarketing como un camino para lograr que sus clientes sientan y gocen el
placer del comprar y consumir, más allá del simple poseer.
Sobre LLuis Martínez-Ribes
Es un destacado consultor internacional experto en estrategias de
neuromarketing, retail, omni-channel, marketing del comercio, entre otros
temas. Fue nombrado como “Expert in retail innovation” por la Comisión Europea.
Su experiencia académica, como consultor y conferenciante en el ámbito
del marketing y el retail, le han llevado a trabajar en unos 30 países con
marcas importantes y con empresas como Asics, Bayuer, Bimbo, Coca-Cola,
Goodyear, Danone, Grupo Sans, Ikea, entre otros.
Es profesor titular del ESADE, una de las primeras cinco escuelas de
negocios de España.
2 comentarios:
El neuromarketing es algo super útil en la actualidad, el estudiar que es lo que llega al consumir y de que manera hacerlo llegar a el es un paso imprescindible para vender de manera efectiva. El marketing digital si que ha dado un impacto en la sociedad. Lo que mas atrapa es esa retro-alimentación, basada en que aparte de satisfacer necesidades y deseos del consumidor, también buscar satisfacer las suyas. Una Consultoria de marketing digital hoy en día es la pasta tíos, es mucho más rentable que el marketing en cualquier otro canal “tradicional”.
Pienso que lo mas importante a la hora de hacer publicidad y trabajar directamente en el marketing como herramienta es tomar en cuenta la decisión y aquello que escoge el cliente,siempre basándose en que el objetivo último del marketing es como aquí lo dice “lograr la preferencia continuada” de los clientes. Muchas de estas cosas las vas aprendiendo cuando quieres emprender un negocio en Internet y esto se vuelve tu pasión, obviamente para mi a sido mas sencillo porque no le he hecho solo busque la ayuda de una Agencia de Marketing Digital la cual me ayuda a darle un gran impulso a mi negocio online y a aprender muchas cosas relacionadas con el mundo del Seo.
Publicar un comentario