Demografía y envejecientes en RD: algunas preguntas
Milton Tejada C.
Para el 2025 la población estimada en República Dominicana de personas
adultas mayores (tomando como parámetro el establecido por las Naciones Unidas
de 60 años de edad) es de 951,343 personas (estimado a partir del Censo
Nacional de Población y Familia, 2010), con una población general que se
ubicaría en 10 millones de habitantes. Es decir, el 9.5% de la población estará
en el rango de los 60 años y más y con proyecciones de alcanzar el 21.2% para
el 2050 del total nacional. En algo más de 30 años uno de cada cinco
dominicanos tendrá 60 años o más (Suero y Matos, 2016).
La sociedad dominicana se encuentra, pues, en una transición demográfica
que implica, entre otros elementos: aumento rápido tanto de la cantidad
absoluta de envejecientes como proporción porcentual del total de la población;
aumento de la cantidad de personas dependientes y aumento de la demanda de
protección social.
Al tomar en cuenta la estructuración por género y edad en ambos puntos
de corte (2025 y 2050), se obtiene el resultado mostrado en la siguiente tabla:
Proporción de la población de 60 años y más por sexo. Años 2025, 2050
Edad
|
Hombres
|
Mujeres
|
% Total
|
|||
2025
|
2050
|
2025
|
2050
|
2025
|
2050
|
|
60-64
|
1.5
|
2.4
|
1.57
|
2.78
|
3.07
|
5.18
|
65-69
|
1.1
|
2.3
|
1.16
|
2.46
|
2.26
|
4.76
|
70-74
|
0.8
|
1.8
|
0.84
|
2.12
|
1.64
|
3.92
|
75-79
|
0.6
|
1.4
|
0.63
|
1.71
|
1.23
|
3.11
|
80 y más
|
0.6
|
1.8
|
0.67
|
2.46
|
1.27
|
4.26
|
Total Gral
|
4.6
|
9.7
|
4.87
|
11.53
|
9.47
|
21.23
|
Elaboración propia con datos de Suero y Matos (2016).
La diferencia entre hombres y mujeres se explica porque el crecimiento
de la esperanza de vida tiende a ser mayor en las mujeres que en los hombres.
Ante esta evolución demográfica cabe preguntarse: ¿Estamos preparándonos
para ser envejecientes? (Pregunta a la responsabilidad individual). ¿Cuáles son
los prejuicios, obstáculos, carencias, dificultades del contexto para una vejez
satisfactoria en República Dominicana? (Preguntas a la responsabilidad social).
¿Qué políticas hemos diseñado para hacer de la población envejeciente un
capital social que haga de República Dominicana una nación más inclusiva?
(Pregunta a la responsabilidad política).
Si queremos una sociedad donde la inclusión y la alegría sean posibles,
no podemos obviar ninguna de las preguntas.
Referencia:
Suero, P. y Matos, R. (2016) Envejecimiento demográfico: Desafío al
sistema de seguridad social en República Dominicana. Oficina Nacional de
Estadísticas, XXXV Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico
Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario