Desde
mi estudio
Buenas
y malas notas en libertad económica
Milton Tejada C.
Grupo de Consultoría Pareto
Director Ejecutivo
La República Dominicana ha mejorado sus notas en el ranking
en cuanto a la libertad para hacer negocios alcanzando 60.2 sobre 100. Sin
embargo, esta mejoría es apenas perceptible, alcanzando un 0.2% con relación al
2011, lo que se atribuye a modestos logros en la libertad de trabajo y en el
control del gasto público. Ocupa el puesto 18 de los 29 países considerados en
la región Sur y Centro América y el Caribe.
La medición anual la realiza la Fundación Heritage y el
diario Wall Street Journal y se conforma por un promedio de diez variables.
El informe señala que las reglamentaciones son más eficaces y
que una diversificación gradual de la economía ha fortalecido la resistencia a
los choques externos. Además, el grado de apertura económica ha ayudado a la
transición hacia un sistema económico moderno y competitivo. Indica, además,
que tasas moderadas de impuestos han impulsado la competitividad. Hay aspectos
en los que el país tiene “malas notas” y otros en que exhibe “buenas notas”.
Ver el artículo completo en:
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
·
La SIE afirma que resolución no penaliza a usuarios no regulados
·
Parque Industrial La Canela sigue estancado
·
Ventura Camejo destaca aprobación Ley de Salarios
·
Tasa de cambio sigue alta, pese anuncio Banco Central
·
Molinos del Ozama inaugura unidad de molienda de 400 toneladas
- Vence el 31 de enero plazo entrega de trabajos de periodismo industrial "George Arzeno Brugal"
·
Se preocupan ante interés de empleadores de modificar Código
Laboral
·
El Popular y AIRD firman acuerdo
·
Wikipedia en inglés no funcionará hoy
·
Estímulos fiscales son necesarios para evitar crisis en países
en desarrollo
·
UNCTAD: economía al borde del colapso
·
COSTA RICA: Telecomunicaciones dejan $389 millones en
inversiones
Diversas
La Superintendencia de Electricidad trató de disipar los
temores de los sectores empresariales de que la última resolución adoptada por
la entidad penalice a los usuarios no regulados.
En una declaración pública que se anticipa a la reunión
explicativa que sostendrá este miércoles con los representantes del
empresariado, superintendente Juan Bautista Gómez explica que de lo que trata
la contestada resolución es de introducir el necesario ordenamiento en el
sector eléctrico para mejorar la operación del sistema y lograr los mínimos
costos en el mercado.
Con la resolución de marras –añade—se persigue regular las
desviaciones que se producen en el mercado, las cuales no deben exceder el diez
por ciento en el caso de la distribuidora y el usuario no regulado, y el siete
por ciento en el de las generadoras.
A tres años y diez meses y un año y cuatro meses,
respectivamente, de la primera y segunda inauguración del Parque Industrial de
La Canela de Santiago, en el que se proyecta la generación de unos ocho mil
empleos directos en esta provincia, pequeños fabricantes de muebles, flores,
zapatos y textiles siguen a la espera de su entrada en funcionamiento.
El Ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo
destacó la importancia de la aprobación del Proyecto de Ley de Salarios para el
Estado, porque contribuirá a adecentar la gestión pública que elimina la
discrecionalidad. Manifestó que ese proyecto le dará transparencia al tema
salarial en la República Dominicana, el cual es un elemento fundamental para la
gestión del personal. Indicó que la ley servirá para describir los cargos, ver
sus complejidades, cuáles son las exigencias de conocimientos y competencias de
riesgo.
Explicó que la
aprobación de Ley implica la racionalización del tema salarial, lo que
impulsaría una mejor gestión del personal y “nos estaríamos adentrando más en
lo que hemos llamado siempre la profesionalización de los servidores públicos,
reduciendo los elementos contaminantes de influencia extra técnica, como la
influencia política o familiar”.
El precio del dólar no ha variado mucho desde que el Banco
Central anunció, la semana pasada, que
intervendría en el mercado para bajar la tasa de cambio. El promedio de compra
y de venta de la moneda extranjera se ha
mantenido cercano a 39 pesos por uno en
los primeros 18 días del año, con poca tendencia a la baja, según expresaron
algunos agentes de cambio consultados por
EL DÍA.
El promedio de compra del dólar estadounidense estuvo ayer a
RD$ 38.89 y la venta a RD$38.95, según los cálculos del Banco Central.
No obstante, el billete verde se compraba a 38.60 y se vendía a 39 pesos por US$1 en los bancos
comerciales. Mientras que las casas de cambio ubicadas en la avenida San Martín
y José Martí lo pagaban en promedio a
RD$38.80 y lo cedían entre 39.10 y 39.20 pesos.
Con la presencia del Presidente de la República, Leonel
Fernández, Molinos del Ozama inauguró su nueva unidad de molienda, la cual la
citada empresa tendrá una nueva capacidad para producir 400 toneladas métricas
de harina diaria.
Esta nueva planta de producción representa un aumento del 50%
en su capacidad instalada, por lo que pasará de
procesar 800 toneladas diarias de trigo actualmente a 1,200 toneladas
diarias.
Durante el acto de inauguración, Alberto Garita, presidente
de Molinos Modernos y de Molinos del Ozama, destacó que el crecimiento no solo
permitirá afianzar el liderazgo de esa empresa en el mercado local, sino que a
la vez representará un sensible incremento de las exportaciones dominicanas a
los demás países del Caribe.
Vence el 31 de enero
plazo entrega de trabajos de periodismo industrial "George Arzeno
Brugal" (Diario
Libre)
El plazo para la entrega de trabajos a concursar en la
tercera edición del premio de periodismo industrial "George Arzeno
Brugal", concluye este próximo 31 de enero, según informó Circe Almánzar,
vicepresidente ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD).
Almánzar explicó que la premiación tendrá dos categorías que
son prensa escrita (incluye prensa digital) y televisión, ambas en esta ocasión
tuvieron una ligera modificación en las bases del concurso, pudiendo permitir
así que otras personas presenten candidatos, con el aval firmado del periodista
que se desea inscribir para participar.
Recordó que como es costumbre los trabajos deben versar sobre
aspectos que repercuten en el desarrollo industrial; generación de empleos y
divisas; energia industrial; eficiencia estatal; seguridad social; calificación
laboral en el sector; incidencias de los acuerdos de libre y comercio; transporte;
aranceles; innovación y tecnología, entre otros temas a fines. Asimismo, la
ejecutiva dijo que el concurso cuenta con un premio de RD$300,000 pesos y de un
diploma otorgado al autor o autores del trabajo que, a juicio del jurado,
merezca tal reconocimiento en cada categoría.
La Unión Nacional de Trabajadores de Zonas Francas
(UNATRAZONAS), califica como sospechoso y preocupante el interés del sector
empleador, en su afán por querer modificar el Código Laboral Dominicano.
En ese sentido, UNATRAZONAS, en conjunto con la Confederación
Autónoma Sindical Clasista (CASD) están alertando al Congreso Nacional, a las
organizaciones sindicalistas y a todos los trabajadores, para que no se dejen
confundir con las pretensiones malignas de los empresarios, con el pretexto de
que el Código Laboral Dominicano es obsoleto y hay que modificarlo.
UNATRAZONAS, indicó que lejos de que el sector empleador
quiera modificar el presente Código Laboral, lo que deben hacer es respetarlo y
dejar el terrorismo sindical que tienen dentro de sus empresas para que los
trabajadores no se organicen.
El Banco Popular firmó un convenio de colaboración con la
Asociación de Industrias (AIRD) para promover la capacitación del sector
empresarial Pyme del país, el principal motor de generación de empleo.
El acuerdo permitirá la puesta en marcha del Programa de
Fortalecimiento Empresarial Pyme para la capacitación de pequeñas y medianas
empresas, impulsando el aumento de competitividad. El programa, en el que el
Popular invertirá RD$3 millones y que beneficiará a más de 1,700 micro,
pequeñas y medianas empresas de todo el territorio nacional, se estructurará en
torno a tres pilares: el diseño de planes de negocios, diversos módulos de
capacitación y, por último, varios talleres focalizados en distintas áreas de
negocio.
"Atención estudiantes! Hagan su tarea temprano.
Wikipedia protestará contra la ley mala el miércoles!". Con este tweet ,
el fundador de la enciclopedia colaborativa, Jimmy Wales, anunció que el sitio
se sumará a la iniciativa convocada por Reddit y apoyada por otros sitios que
pretende suspender sus servicios por 24 horas en señal de protesta ante la ley
antipiratería que se discute en Estados Unidos (EE.UU.), Stop Online Piracy Act
(SOPA). Se trata de Wikipedia en inglés.
Este proyecto plantea bloquear sitios que tengan contenidos o
enlaces que lleven a páginas cuyos contenidos lesionen derechos de autor de
productos, marcas o servicios, estén estos sitios hospedados dentro del país
norteamericano o no.
Entrarían dentro de los sitios infractores aquellos donde los
usuarios comparten contenidos y los motores de búsqueda, razón por la cual el
servicio de marcadores sociales Reddit, Google, Facebook, Yahoo!, Mozilla y
otras grandes compañías se oponen al proyecto y algunos de ellos están planeando
apagones para mostrar en un día las consecuencias que podría tener la ley.
Estímulos
fiscales son necesarios para evitar crisis en países en desarrollo (El
Financiero - Costa Rica)
Para evitar que los países en desarrollo caigan en una nueva
crisis económica, un informe de la ONU sugirió la implementación de políticas
fiscales que estimulen la creación de empleos y la inversión en infraestructura
y seguridad alimentaria.
El documento “Situación de la Economía Mundial y Perspectivas
2012”, dado a conocer este martes, señala que la economía mundial se encuentra
al borde de una nueva recesión. El estudio indica que las autoridades de toda
Europa y Estados Unidos están obsesionados en la reducción de los grandes
déficits fiscales y deuda pública.
La economía mundial está al borde de una nueva recesión, algo
que seguramente sucederá a no ser que los gobernantes logren frenar el
desempleo y evitar la escalada de los riesgos generados por la crisis de la
deuda soberana y la fragilidad del sector financiero.
Así lo indica el informe “Situación y Perspectivas de la
Economía Mundial”, elaborado por la Conferencia de Naciones Unidas para el
Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) y presentado ayer, que advierte de que “una
nueva recesión global es una posibilidad nada desdeñable”.
“La economía mundial está tambaleándose y al borde de una
nueva recesión. Se espera un crecimiento anémico durante 2012 y 2013. Los
problemas que asuelan la economía mundial son múltiples e interconectados.
Los mayores desafíos son luchar contra la crisis de los
empleos y el declive de las perspectivas de crecimiento, especialmente en el
mundo desarrollado”, reza el informe.
El texto define al desempleo como “el talón de aquiles” de la
recuperación económica en la mayoría de los países desarrollados, y afirma que
el “déficit global de 64 millones de empleos debe ser eliminado”. “Sin embargo,
con la proyección de la recesión, el déficit de empleos en el mundo se elevaría
a 71 millones, de los cuales 17 millones en los países ricos”.
La fuerza que tomó la apertura en el mercado de telecomunicaciones
este año dejó al país $389 millones en inversión extranjera directa, lo que
significa la cuarta parte del total del ingresos de 2011. Esto forma parte de
las cifras, dadas a conocer por el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) y la
Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (Cinde).
No hay comentarios:
Publicar un comentario