Desde otra
óptica
EL DESEO DE HACER LO CORRECTO
Disciplina
es hacer lo que realmente no deseas hacer para poder hacer lo que realmente
quieres hacer. Es pagar el precio en las cosas pequeñas para poder comprar la
grande. Los líderes disciplinados deben tener…
Una mente
disciplinada. No llegarás lejos en la vida si
no usas la cabeza. Si mantienes tu mente activa, si aceptas con regularidad
desafíos mentales y estás pensando permanentemente en cosas buenas,
desarrollar{as una mente disciplinada que te ayudará en lo que sea que intentes
hacer.
Emociones
disciplinadas. Las personas tienen sólo dos alternativas
cuando se trta de sus emociones: las controlan o éstas les controlan. Esto
significa que no vas a permitir que tus sentimientos te impidan hacer lo que
debes hacer o te lleven a hacer cosas que no deberías hacer.
Acciones
disciplinadas. Agudizar la mente y controlar
las emociones es importante, pero éstas te llevarán sólo hasta ahí. La acción
separa a los ganadores de los perdedores. Tus acciones siempre reflejan tu
nivel de disciplina.
(Tomado de John
Maxwell, Las 17 cualidades esenciales de un jugador de equipo).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Perú está interesado en firmar un TLC con el país
- El país superó meta de pasajeros por vía aérea
- Economistas: inflación no debe ser medida por Banco Central
- Economista considera carga tributaria es mayor a lo que se informa
- Se incrementa en 2011 en 4% la tasa de desempleo urbano juvenil
- Oficina del consumidor de República Dominicana alerta de defecto vehículos Chevrolet
- Costa Rica: exportaciones superaron la meta del 2011 en un 5%
- Costa Rica: Ganancias del sector bancario crecieron un 22.5%
- Costa Rica exportó $15.379 millones en 2011
- Honduras: Libra de bolsas plásticas subirá 1.50 lempiras
Diversas
Perú está interesado en firmar un TLC con el
país (Listín
Diario)
A la República del Perú el libre comercio con Estados Unidos, Chile,
China, México, Unión Europea y con Canadá, le ha ido bien, y hoy día su balanza
comercial está por encima de los US$9,000 millones a favor de los peruanos, por
lo que a ellos también les interesa firmar un acuerdo de libre comercio, aún
sea de alcance parcial, con República Dominicana. La información fue ofrecida en
el encuentro LISTÍN DIARIO en la Globalización, por el embajador del Perú en
República Dominicana, Vicente Azula De la Guerra. Recordó que los TLC obligan a
producir más para la exportación de manera competitiva.
El país superó meta de pasajeros por vía
aérea (Listín
Diario)
República Dominicana superó las expectativas de 2011 en cuanto a la
llegada de turistas por vía aérea, al presentar un crecimiento por encima del
5%, informó el ministro de Turismo, Francisco Javier García, en la inauguración
de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2012, que se celebra en Madrid,
España.
Según estimó el funcionario, se esperaba que para 2011 el crecimiento
alcanzara el 4%, sin embargo el repunte que presentó en diciembre hizo que se
colocara por encima del 5% durante todo el año. “En el mes de diciembre
concluimos con un crecimiento extraordinario por encima del 8% y en sentido
general en 2011 crecimos 5.17% con relación a 2010”, afirmó García.
Economistas: inflación no debe ser medida
por Banco Central (Hoy)
El Banco Central no debería seguir midiendo la inflación en virtud de su
decisión de aplicar una política monetaria basada en metas de
inflación, para evitar que actúa como
juez y parte. La afirmación fue hecha por los economistas Alejandro
Fernández y Pavel Isa Contreras.
“Me parece fundamental que de
asumir este tipo de meta, el Banco Central debería dejar de medir la
inflación y traspasar esa función a un organismo del Estado o al sector
académico”, sostuvo Fernández.
Isa Contreras entiende que la medición de la inflación pudiera estar a
cargo de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Economista considera carga tributaria es
mayor a lo que se informa (El
Nuevo Diario)
El economista Isidoro Santana señaló que la carga tributaria de la
República Dominicana no es tan baja como
indican las cifras oficiales, debido a que en el país no se incluye la Seguridad Social, ni las recaudaciones de
los gobiernos locales, ni tampoco la tasa aeroportuaria de US$16.30 que se les
cobra a los usuarios al entrar y salir del territorio nacional.
“Las cifras oficiales de las
recaudaciones no recogen toda la verdad, estimamos que alrededor de tres puntos del PIB dejan de ser
computados, lo que quiere decir que
cuando hablamos de una carga
tributaria de 13%, en realidad es de 16% o más”, estimó.
Se incrementa en 2011 en 4% la tasa de
desempleo urbano juvenil (Acento.com.do)
Este país registró en 2011 el mayor incremento del índice de desempleo
urbano juvenil de América Latina, según el Diagnóstico Juventud 2011, publicado
por el Observatorio Juvenil.
El incremento de 4 por ciento se produce con respecto a 2010, cuando el
índice del desempleo urbano juvenil era de 10.7 y en la actualidad alcanza
14.7, según el informe.
Países como Perú, Venezuela, Chile, Argentina, Bolivia, Colombia y
México han visto aumentar sus tasas de desempleo juvenil, en un punto
porcentuales y hasta 1.9, pero ninguno alcanzó el 4 por ciento de República
Dominicana.
Oficina del consumidor de República
Dominicana alerta de defecto vehículos Chevrolet (Acento.com.do)
Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor
(Proconsumidor) de República Dominicana alertó acerca de un defecto que
presentan en la transmisión los vehículos Chevrolet Captiva Sport 3.0 L,
modelos 2011 y 2012.
Estos modelos no son importados ni distribuidos en República Dominicana,
pero el organismo alertó del fallo ante la posibilidad de que compradores hayan
adquirido a título particular en el extranjero vehículos con este defecto.
El año pasado Costa Rica captó $15.379 millones por concepto de
exportaciones, una cantidad que supera en un 5% la meta que fijó el Gobierno
para el 2011.
Durante los cuatro años de Gobierno, la administración Chinchilla se
propuso alcanzar $61.371 millones, de los cuales ya suma casi la mitad. Para el
2012 el objetivo es lograr $15.750 millones, informó en conferencia de prensa
Anabel González, ministra de comercio exterior.
Las ganancias del sistema bancario el año pasado sumaron cerca de
¢138.000 millones, es un monto que creció en términos reales un 22,5%, respecto
al cierre de diciembre del 2010.
Costa Rica exportó $15.379 millones en 2011
(CentralAméricaData)
Costa Rica exportó US$15.379 millones durante el 2011, superando
en US$779 millones la meta exportadora fijada para ese periodo en
US$14.600 millones. Así lo revela el informe anual de exportaciones presentado
hoy por la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER).
Honduras: Libra de bolsas plásticas subirá
1.50 lempiras (El
Heraldo - Honduras)
Empresarios de la industria del plástico estiman que para finales de
enero o durante los primeros días de febrero del presente año se elevará el
precio de la libra de plástico en 1.50 lempiras. El costo promedio actual de la
libra de bolsas plásticas es de 27 lempiras en los mercados capitalinos.
"Hemos sido notificados de manera oficial por nuestros suplidores
de que el polietileno, la materia prima para fabricar el plástico, sufrirá
aumentos que oscilarán entre los seis y siete centavos de dólar por libra. Creo
que este es un impacto bastante fuerte porque los empaques plásticos son muy
utilizados por todos los sectores productivos del país", indicó el
empresario de esta industria, Óscar Galeano. Fue del parecer que este
incremento al precio de la materia prima es infundado y es generado por la
especulación.
Según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), medido por el
Banco Central de Honduras (BCH), establece que las exportaciones de plásticos a
octubre de 2011 se incrementaron en más de un 10%.
Galeano ha expresado que se exporta el 32% de la producción nacional de
plásticos, lo cual genera al año cerca de un millón de dólares en divisas.
Los productos plásticos hondureños se exportan a la República Dominicana
y al resto de países centromericanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario