lunes, enero 23, 2012

Informa-RSE, 23 de Enero, 2012



“Hoy en día muchas organizaciones fallan
en aprovechar todo su potencial.  “¿Por qué?”
Porque la única recompensa que dan a sus empleados es el salario”
(John Maxwell, Desarrolle los líderes que están alrededor de usted).


Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
  • Industrial denuncia discriminación en cuota azucarera
  • RD: campeona en gasto público
  • Opinión: ¿Un “Porvenir” sin futuro?
  • Más de 4.3 MM turistas viajaron a RD en el 2011
  • Industriales consideran urgente un debate entre los candidatos

  • Nuria denuncia desaparición de RD$ mil 168 millones de pensiones de los trabajadores
  • Copardom estima que reforma es necesaria

  • Visa espera tasas de interés de tarjetas crédito bajen en  RD en próximos años

  • Deloitte expone tendencias en comunicaciones
  • Costa Rica: sector externo empuja economía
  • Puro nica vive época dorada

Diversas

Industrial denuncia discriminación en cuota azucarera (ABC - España)
El industrial español radicado en la República Dominicana Joaquín Martín Montero denunció en una carta dirigida al presidente dominicano, Leonel Fernández, que se siente discriminado por haber sido privada su empresa, Azucarera Porvenir, de una cuota de exportación preferencial de azúcar a EEUU.
Martín, quien entregó la carta en la sede de la Presidencia, dijo a Efe que ha informado de esta situación a la embajada de España y a la delegación de la Unión Europea (UE) en el país.
El decreto, emitido por Fernández, otorga una producción de 345.000 toneladas de azúcar a la Central Romana, con una cuota preferencial de exportación de 118.709,78 toneladas, y 80.965 toneladas al Ingenio Cristobal Colon, perteneciente al Grupo Vicini, con una cuota de exportación a Estados Unidos de 51.307,42 toneladas.
La producción de la planta Barahona se cifra en 73.130 toneladas y la cuota de exportación en 18.890,80, mientras que el Ingenio Porvenir, gestionado por Azucarera Porvenir, tiene autorizada una producción de 20.510 toneladas pero no tiene asignada una cuota de exportación.

RD: campeona en gasto público (Hoy)
El periódico Hoy, en un editorial, explica que la  nómina actual de embajadores, funcionarios y empleados en el servicio exterior dominicano contrasta impresionantemente con las reales dimensiones y necesidades del país. Informaciones obtenidas en el propio Estado y en círculos de la diplomacia reafirman lo temido: los contribuyentes reciben el injustificado costo excesivo de un derroche en la creación de cargos en embajadas y consulados y República Dominicana ha dejado  atrás en nóminas de ese tipo a naciones grandes o poderosas.
Afirma que un Estado crea mala imagen nacional e internacionalmente como administrador si desborda gastos en un país con necesidades urgentes en varias áreas.

Opinión: ¿Un “Porvenir” sin futuro? (Hoy)
El periódico Hoy en un editorial se pregunta si se busca propiciar que el Ingenio Porvenir, en San Pedro de Macorís, vuelva a paralizarse y señala dos hechos indicativos: la perdida de terrenos necesarios para la rentabilidad y el hecho de que haya quedado sin asignación de cuota preferencial.

Más de 4.3 MM turistas viajaron a RD en el 2011 (Listín Diario)
República Dominicana recibió más de 4.3 millones de turistas durante el recién finalizado año 2011, para un crecimiento de 4.4%, según el último informe del Flujo Turístico 2011, publicado por el Banco Central, cuyo crecimiento se atribuye a la campaña de promoción impulsada por el Ministerio de Turismo conjuntamente con el sector privado en los mercados internacionales.

Industriales consideran urgente un debate entre los candidatos (El Nuevo Diario)
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) deploró la falta de contenido de la campaña por la Presidencia de la República que, según considera, “se ha tornado larga y cansona”. En ese sentido, planteó la necesidad de que los candidatos acepten formalmente la celebración de debates públicos para que el país pueda determinar cuál es la capacidad de cada uno, sus pensamientos y convicciones respecto al manejo del Estado.
La AEIH, que preside Wadi Cano Acra, apoyó la posición de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) de que el debate público es un mecanismo eficaz para fomentar el voto consciente de la ciudadanía.


Nuria denuncia desaparición de RD$ mil 168 millones de pensiones de los trabajadores (Acento.com.do)
El programa Nuria-Investigación Periodística, que produce y dirige la periodista Nuria Piera, reveló el sábado que hay mil 168 millones de pesos que pertenecen al Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción, cuyo paradero se desconoce.
El Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción (FOPTECON) había estado reclamando a la corporación ODEBRECHT que pagara el dinero correspondiente a 1% que ordena la ley, y gracias a Nuria Piera pudo descubrir que la empresa pagó, y que alguien en el Gobierno ha retenido el dinero o lo ha destinado a otros fines, mientras 5 mil trabajadores de la construcción, que entregaron sus mejores años al duro oficio, esperan por una pensión para suplirse sus medicinas y alimentos.

Copardom estima que reforma es necesaria (Listín Diario)
El presidente de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), Jaime González, expresó que las opiniones de diversos sectores sobre la readecuación del Código de Trabajo no reflejan la necesidad de los sectores productivos de contar con una legislación laboral flexible que impulse el emprendedurismo y al mismo tiempo fomente el desarrollo empresarial y la creación de riqueza.
“El Código de Trabajo data del año 1992 y hoy, veinte años después, es necesaria una revisión para que nuestra normativa contemple el nivel de desarrollo económico logrado por el país en ese período y al mismo tiempo facilite las actividades de los sectores productivos que han mostrado dinamismo y crecimiento”, manifestó.


Visa espera tasas de interés de tarjetas crédito bajen en  RD en próximos años (Hoy)
Visa espera que las tasas de interés que se aplican en las tarjetas de crédito bajen en el país, reduciéndose la brecha con relación a las tasas del resto de los instrumentos financieros que maneja el sistema bancario.
La afirmación fue hecha por José María Ayuso, vicepresidente ejecutivo de  Productos para América Latina y el Caribe de Visa, quien estuvo acompañado de Salvador Pérez-Galindo, jefe de Relaciones Gubernamentales de Visa para América Latina y el Caribe,  y Claudia Parazzolli, de relaciones públicas.
“En líneas generales, el tipo de interés en tarjetas tenderá a bajar en los próximos años en el país y se acercará más a los demás instrumentos financieros”, sostuvo.


Deloitte expone tendencias en comunicaciones (El Caribe)
Para finales del 2012 se espera que cerca de 500 millones de teléfonos inteligentes de bajo costo estarán en funcionamiento. El aumento en la adquisición de aparatos tecnológicos por individuo, una necesidad de mayor conectividad, especialización y calidad en los productos ofrecidos, cambios en sistemas de almacenamiento de datos, son algunas de las principales tendencias que dominarán el mercado de las telecomunicaciones, medios y tecnología para el año 2012.
Así se explica en la undécima edición global sobre “Predicciones para el 2012 en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones” (TMT), elaborada por la firma Deloitte, publicado esta semana.

Costa Rica: sector externo empuja economía (El Financiero - Costa Rica)
Ya suman cinco meses consecutivos en los que el dinamismo nacional se ve más impulsado por el mercado internacional que por el local, lo que pone punto final al lapso de 13 meses en los que la economía estuvo más empujada por este último.
Así lo refleja el comportamiento del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), con zona franca o sin esta, hasta noviembre del 2011.
El sector comercio –reflejo del consumo local–, que fue uno de los primeros en superar los efectos negativos de la crisis internacional del 2009, hoy muestra un crecimiento bastante plano.
Por el contrario, la industria manufacturera en zona franca –vinculada al sector externo– es el rubro que mostró la curva de crecimiento más empinada, alcanzando en noviembre un crecimiento de 10,26% medido por su tasa de variación interanual.
De momento, los sectores de zona franca que se han visto más favorecidos por la mayor demanda externa son los de la industria electrónica y plástica.
Los datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) señalan que las ventas externas de circuitos integrados y microestructuras electrónicas crecieron un 99,6% en el 2011 respecto del 2010, lo que representa un total en ventas de $1.892 millones, el 40% del total exportado por el régimen de zona franca.

Puro nica vive época dorada (El Nuevo Diario - Nicaragua)
 “Tuvimos un crecimiento en las exportaciones nacionales arriba del 20%, lo cual es importantísimo. En la historia económica de los últimos 20 años, ha habido dos rubros que se han logrado posicionar en el mundo como íconos de Nicaragua: uno fue el algodón, y el otro, en 2011, el tabaco, cuya producción creció por encima de República Dominicana”, señaló Alejandro Martínez Cuenca, propietario de Joya de Nicaragua, la marca más emblemática del puro nicaragüense.
Basado en datos oficiales de la Oficina de Aduanas de Estados Unidos, este empresario detalló que solo el año pasado se exportaron 110 millones de dólares en puros Premium a ese país. Los restantes 24 millones de dólares fueron en tabaco en rama y hacia otros mercados.
Según Néstor Plasencia, de la Asociación Nicaragüense de Puros, este logro se debe a que “somos bendecidos con suelos y microclimas increíbles y, con personal que tiene el tabaco en la sangre, por eso nos estamos posicionando como número uno a nivel mundial”.
Más del 80% de la producción de tabaco en el país se registra en Estelí y Nueva Segovia. En menor proporción también en Ometepe. La gran mayoría de las empresas productoras de puros hechos a mano, están bajo la modalidad de zona franca.

No hay comentarios: