martes, enero 24, 2012

Informa-RSE, 24 de Enero, 2012



Desde otra óptica
Sacando lo mejor de sí mismo
Hoy día muchas organizaciones fallan en aprovechar todo su potencial. “¿Por qué?”. Porque la única recompensa que dan a sus empleados es el salario. La relación entre el empleador y el empleado nunca se desarrolla más allá. Las organizaciones de éxito usan un enfoque diferente. En compensación por el trabajo que una persona hace, recibe no sólo su salario sino también el cuidado de las personas para quienes trabaja. El cuidado e interés en otros tiene la ventaja de transformar la vida de los individuos.
Yo uso la fórmua CRAC como recordatorio de lo que los demás necesitan cuando empiezan con mi organización. De mí necesitan:
Creer en ellos
Relacionarme con ellos
Animarlos
Confiar en ellos.
El cuidado e interés benefician a todos. ¿Quién no sería más estable y motivado si su líder creyera en él, se relacionara con él, lo animara  confiara en él? Las personas son más productivas cuando se cuida de ellas. Aún más importante, el cuidado crea una sólida base emocional y profesional entre los trabajadores que tienen liderazgo potencial. Después, mediante el entrenamiento y desarrollo, se puede edificar un líder (John Maxwell, Desarrolle los líderes que están alrededor de usted).


Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
  • Operaciones del mercado secundario crecieron 52%
  • LF pondera necesidad gobiernos y empresarios trabajen unidos para lograr desarrollo
  • Oportunidad de negocio para las chinas boricuas y dominicanas
  • CDEEE anuncia salida 550 mega
  • Crece la producción en ambiente controlado
  • Opinión: Haití insiste en un absurdo
  • Manuel A. Grullón pide prudencia en el gasto y no aumentar los impuestos

  • Activos del Popular llegan a RD$205,553 MM en 2011

Diversas

Operaciones del mercado secundario crecieron 52% (7Días.com)
 El mercado secundario de valores registró operaciones por unos 131 mil millones de pesos durante el 2011, para un 52% por encima del volumen del año anterior.
En tanto que el mercado primario, que es donde las empresas e instituciones colocan sus títulos de oferta pública, creció 112%, según un informe de la Superintendencia de Valores (SV).

LF pondera necesidad gobiernos y empresarios trabajen unidos para lograr desarrollo (El Nuevo Diario)
El presidente Leonel Fernández dijo este lunes a empresarios dominicanos y centroamericanos que la única forma de lograr un desarrollo sostenible en los países de la región es que sectores productivos y gobiernos trabajen unificados. Fernández, que habló al recibir el saludo de cortesía de una delegación de directivos de federaciones de asociaciones industriales de Centroamérica y República Dominicana, afirmó que si se quieren lograr economías estables, hay que explorar mediante el diálogo fórmulas que beneficien a los sectores que producen y a la sociedad en sentido general. El mandatario resaltó que en los últimos años, se produce un creciente intercambio comercial entre la República Dominicana y los países centroamericanos.

Oportunidad de negocio para las chinas boricuas y dominicanas (El Nuevo Día - Puerto Rico)
El revés que sufren los agroempresarios de la naranja en Brasil luego de que se detectaran residuos de fungicida en un cargamento de pulpa concentrada importada hacia los Estados Unidos se ha convertido en una dulce y muy atractiva oportunidad comercial para la variedad de naranjas o “chinas” que se producen en países del Caribe como la República Dominicana y Puerto Rico.
Según datos del Departamento de Agricultura federal, el 26.4 por ciento del jugo de naranja consumido en los Estados Unidos es importado. Y Brasil, productor mundial, se ha situado como principal suplidor del mercado norteamericano, aportando el 56.4 por ciento de las importaciones de pulpa.
En Dominicana, la abundancia de terreno para uso agrícola, la disponibilidad de mano de obra diestra y barata y los programas de mejoramiento de semillas han contribuido a hacer muy atractiva la siembra de cítricos.
Según datos de la Secretaria de Agricultura en ese país hay más de 500 productores de cítricos, 350.000 tareas sembradas (56.000 cuerdas) y una producción de 493.000 toneladas al año, con un valor exportable de RD2.219.00 millones (56.7 millones de dólares).

CDEEE anuncia salida 550 mega (La Información)
El vicepresidente ejecutivo de la  Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) hizo un llamado a la comprensión y apoyo de los clientes del sistema eléctrico, los sectores productivos y de todo el país ante la salida necesaria -del 27 al 31 de este mes-, de la terminal de gas de AES Dominicana y de sus unidades de generación por mantenimiento programado.
La medida reducirá, explicó,  temporalmente la disponibilidad de energía del sistema eléctrico nacional, debido a que el proceso implica también la indisposición de las unidades de Los Mina V y VI, que coincide con el mantenimiento en marcha de la planta de AES Andrés (del 17 al 31 de enero de 2012).
Simultáneamente, la empresa generadora aprovechará esta coyuntura para la intervención preventiva de Los Mina V que retornará al sistema el próximo 3 de febrero, informó Celso Marranzini.

Crece la producción en ambiente controlado (Listín Diario)
República Dominicana dispondrá este año de 6.6 millones de metros cuadrados para instalar invernaderos en la que se producirán vegetales bajo ambiente protegido, informó el Ministerio de Agricultura.
En 2004 la superficie de invernaderos era de 269 mil metros cuadrados, y el 2011 cerró con una extensión de 5,411 millones de metros, contribuyendo a un incremento sostenido de la producción de vegetales y otros rubros bajo ambiente protegido.

Opinión: Haití insiste en un absurdo (Hoy)
El periódico Hoy, en su editorial, al referirse a la prohibición haitiana a las exportaciones dominicanas de pollo a esa nación,  considera “absurdo mantener una prohibición que no surte los efectos esperados, pero que perjudica a los haitianos porque los pollos y huevos les salen más caros. La falsedad del argumento sanitario que sustenta la prohibición haitiana sería un caso digno de ser llevado a la Organización Mundial del Comercio bajo la tipificación de traba no justificada al comercio, pues ni siquiera se trata de proteger la producción haitiana de pollos y huevos, que no alcanza para cubrir la demanda interna”.

Manuel A. Grullón pide prudencia en el gasto y no aumentar los impuestos (Acento.com.do)
“El impuesto a los activos fijos tiene su fecha de expiración en el mes de julio del 2013. Los acuerdos que se han hecho con la banca siempre se han respetado y en este caso fue un acuerdo que se hizo para sostener el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, declaró Manuel Alejandro A. Grullón, presidente del Banco Popular.
En una reunión con ejecutivos periodísticos, en la que se presentaron los resultados del 2011 del Banco Popular, Manuel A. Grullón dijo que la presión tributaria sobre el sistema financiero es de un 62%, lo que resulta más del doble de la presión tributaria para los demás sectores productivos del país.
Reveló que en el 2011, entre julio y diciembre, el Banco Popular debió pagar 800 millones de pesos de impuestos por activos financieros, lo que redujo en la misma proporción las ganancias de la entidad.
En el 2012, de mantener los indicadores del 2011, el Banco Popular tendrá que pagar 1,600 millones de pesos por concepto del 1% a los activos financieros
Sobre la propuesta de una reforma fiscal integral aclaró que debe darse siempre que se tome en cuenta la reducción del gasto público y que no sea para aumentar los impuestos. “Es importante que todos hagamos sacrificios, y que si hay una reforma fiscal que no sea sólo para aumentar los impuestos. Hay que reducir el gasto, y saber cómo se invierte y cómo se financia el gobierno. Que si faltan 40 mil millones de pesos, que la solución no sea aumentar los impuestos”.


Activos del Popular llegan a RD$205,553 MM en 2011 (Listín Diario)
El Banco Popular cerró el ejercicio social de 2011 con activos totales ascendentes a RD$205,553 millones, experimentando un aumento de RD$27,030 millones, equivalentes a un crecimiento de 15% con relación al total de RD$178,523 millones logrados al cierre de 2010.
La información fue dada a conocer ayer por el presidente de la entidad financiera, Manuel A. Grullón, durante un almuerzo con directores de medios y creadores de opinión pública, en el que reveló que la cartera de préstamos neta se elevó a RD$126,530 millones, con un crecimiento relativo de alrededor del 16%, superando así en RD$17,313 millones el valor alcanzado en igual período de 2010, cuyo cierre se situó en RD$109,217 millones.
De acuerdo con el principal ejecutivo del Popular, este crecimiento se orientó, principalmente, hacia préstamos comerciales a los sectores productivos y a la mediana y pequeña empresa, representando un incremento de RD$12,512 millones.

No hay comentarios: