Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de
las secciones para ir a ellas)
- El 21.8% inversión
extranjera últimos 6 años es
hotelera
- RD no apelará
decisión OMC
- Conep cree necesario
cumplir y extender acuerdo con FMI
- Las importaciones
afectarán sectores
- FMI advierte si RD no
cumple revisiones concluirá el acuerdo
- El café orgánico gana
espacio en el mercado
- Patronal observa RD
está expuesta a grandes retos
- El sistema financiero
es fuerte, aunque tiene algunas debilidades
- Índice de precios alimentos
FAO subió en casi 2%
Diversas
El 21.8% inversión extranjera últimos
6 años es hotelera
En los últimos seis años, el 21.8% de toda la
inversión extranjera directa que entró en República Dominicana se enfocó en el
sector hotelero, inmobiliario y turístico en sentido general, para sumar un
total de más de 2 mil 600 millones de dólares, según cifras oficiales (Hoy).
RD no apelará decisión OMC
La República Dominicana no apelará la decisión de la
Organización Mundial del Comercio (OMC) que, en arbitraje, dictaminó que había
vulnerado las reglas comerciales a la que está sujeta al haber impuesto
aranceles a las importaciones de centroamericanas de tejido tubular y sacos de
polipropileno. El país tenía un plazo de hasta 45 días para apelar la decisión,
de acuerdo con expertos del área comercial.
El director de Aduanas, Rafael Camilo, ofreció la
información, al tiempo que aclaró que la República Dominicana no fue condenada,
sino que se le informó la decisión de ese organismo mundial (Diario Libre).
Conep cree necesario cumplir y extender acuerdo con FMI
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), Manuel Diez Cabral, dijo que el acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional ha sido algo positivo para el país, por lo que cree necesario que
se logre un acuerdo antes de que concluya el pacto.
Diez Cabral manifestó que ese acuerdo con el FMI le ha
generado tranquilidad económica al país y en un mundo tan complicado sería
bueno "hasta extenderlo" a largo plazo (Diario Libre).
Las importaciones afectarán sectores
El sector agropecuario será afectado fuertemente con
la importación masiva de productos similares desde el exterior, a partir del
año 2015, fecha en que comienza la
desgravación de algunos productos derivados del cerdo y pollo, dentro del
acuerdo de Libre Comercio firmado con Estados Unidos y Centroamérica.
“Yo espero que de aquí allá (2012-2015) se hayan
preparado todos los sectores para eso,
sobre todo el agropecuario, que
es el más significativo, porque somos grandes productores de cerdo y de pollo”,
aconsejó el funcionario.
Puso como ejemplo, que ya los productores de tomate
industrial están siendo impactados por una gran importación de derivados de
tomate y de salsas, mercado al cual se dedican unas 100 mil familias dominicanas con unidades de
producción de entre 5 y 10 tareas.
Explicó que el problema de la libertad del comercio
exterior es que la economía dominicana no ha estado totalmente preparada para que el país pueda
resistir la embestida de mercancías que entran al territorio nacional sin impuesto, “sobre todo en el sector industrial
y en el agropecuario” (El Día).
FMI advierte si RD no cumple revisiones concluirá el acuerdo
El director del Departamento de Relaciones Exteriores
del Fondo Monetario Internacional, (FMI), Gerry Rice, advirtió que de no
cumplirse la séptima y octava revisión del acuerdo Stand By de ese organismo
crediticio con la República Dominicana, “el programa expiraría a finales de
febrero e inicio de marzo del 2012”. Expresó, sin embargo, que el organismo
internacional continúa debatiendo con las autoridades dominicanas la extensión
del acuerdo económico, que se recuerda fue una propuesta hecha por el
gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizú, por otro seis meses, que
abarcaría hasta el mes de agosto del cursante año.
Indicó que de un total de 1,700 millones de dólares
que contempla el acuerdo con el gobierno dominicano, hasta el momento el
organismo ha desembolsado 1,200 millones hasta su sexta revisión.
Agregó que restan por revisar la séptima y octava que
fueron paralizadas después de que el FMI exigiera a las autoridades dominicanas
el aumento de un 18% a la tarifa eléctrica, medida que por el momento el Estado
no ha cumplido por considerarla una carga más para la población.
Cabe resaltar que del convenio, el FMI no ha
desembolsado a República Dominicana US$510 millones, recursos que estaban
pautados en el presupuesto nacional correspondiente al año 2011 (El Nuevo Diario).
El café orgánico gana espacio en el mercado
Las exportaciones de café orgánico certificado
aumentaron en un 88.6% en los últimos siete años, al pasar de 4,400 en 2004 a
8,300 quintales en 2011, mientras que su valor pasó de US$0.4 millones a US$2.2
millones.
Así lo reveló el director del Consejo Dominicano del
Café (Codocafé), Fausto Burgos Mejía, quien pronosticó que 2012 será un año de
una gran producción y que se podrá suplir toda la demanda interna del producto.
El director de la entidad explicó que en los últimos
seis años las exportaciones de café han promediado 109,000 quintales y 17.2
millones de dólares por año. Agregó que los principales destinos para la
exportación son Puerto Rico, Italia, Japón, Estados Unidos, Francia, Alemania,
Bélgica y Panamá (Listín Diario).
Patronal observa RD está expuesta a grandes retos
El presidente
de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), Jaime González, consideró que la República Dominica
está expuesta a grandes retos causados por la pérdida de competitividad de la
economía y los males que afectan a los países desarrollados.
Señaló que es impostergable adoptar soluciones de
carácter nacional que
Entre esos retos señaló la readecuación de la
legislación laboral y afirmó que no es posible enfrentar los desafíos de la
pobreza cuando de cada 10 empleos que genera la economía, el 56% de ellos se
crea en el sector informal, con las consecuentes distorsiones en cuanto a
aspectos fiscales, reconocimiento de derechos de los trabajadores y competencia
desleal (Hoy).
El sistema financiero es fuerte, aunque tiene algunas debilidades
El superintendente de Bancos, Haivanjoe, NG Cortiñas,
presentó el Primer Informe Global de Supervisión bancaria, el primero en 65
años de fundada que tiene esa entidad, y que evalúa el desempeño del sistema
bancario durante el 2011.
“El sistema financiero dominicano muestra adecuados
niveles de fortaleza y de cumplimiento… La Superintendencia de Bancos se siente
satisfecha con el nivel de cumplimiento
de los bancos con el sistema financiero”, resumió el funcionario. Sobre las
debilidades del sistema, las cuales minimizó, no quiso dar mayores detalles.
“Esta evaluación del Sistema Financiero (Dominicano)
detectó algunas debilidades, fueron recogidas en el informe, y obligaron a las entidades
a tomar medidas en términos de fortalecimiento institucional y programas de
regularización” (Acento.com.do).
Índice de precios alimentos FAO subió en casi 2%
El índice de la FAO de los precios de los alimentos
subió casi un 2% o cuatro puntos, entre diciembre y enero, su primer incremento
desde julio de 2011, según informó ayer esta agencia de la ONU con sede en
Roma.
Los precios de todos los grupos de productos básicos
que figuran en la lista registraron subidas el mes pasado y los que más se
encarecieron fueron los aceites, seguidos de cerca por los cereales, el azúcar,
los productos lácteos y la carne.
Con todo, en su nuevo nivel de 214 puntos el índice
estuvo 7% por debajo del de enero del 2011, según explica la Organización de
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en un comunicado.
"No parece que los sospechosos de siempre, la
cotización del dólar y los precios del petróleo hayan tenido mucho que ver en
enero. Pero una razón son las condiciones desfavorables del clima que
prevalecen ahora en las principales regiones agrícolas, como América del Sur y
Europa, que sí han influido y siguen siendo un motivo de preocupación", señaló
el economista superior de la FAO, experto en cereales, Abdolreza Abbassian (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario