miércoles, febrero 15, 2012

Informa-RSE / 15 de Febrero, 2012




Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)

·         FellerRate otorga A+ a solvencia y bonos de la CND
·         Reabrirán Montellano con inversión de US$40 MM
·         El Gobierno y FMI no seguirán Stand By; habrá post monitoreo
·         Costa Rica: Zonas francas dominan producción
·         Producción de breakers industriales en RD gana premio mundial

·         La TSS y otras 14 entidades reciben Premio a la Calidad

·         Envío de dinero a bajo costo vía BanReservas
·         Asociación de Bancos destaca solvencia sistema financiero

Diversas

FellerRate otorga A+ a solvencia y bonos de la CND
La empresa calificadora de riesgos FellerRate ratificó en “A+” la solvencia y los bonos de Cervecería Nacional Dominicana, que preside Franklin León, de acuerdo con informes de la firma.
Las clasificaciones asignadas reflejan el sólido posicionamiento de mercado en la industria de cervezas y maltas en República Dominicana, una atomizada base de clientes y una amplia y eficiente red propia de distribución local (Listín Diario).

Reabrirán Montellano con inversión de US$40 MM
El Consorcio Azucarero y Biocombustibles Quisqueya (Cabioqui) recibió las instalaciones del ingenio Montellano de manos de las autoridades de la Comisión Liquidadora del Banco Intercontinental (Baninter).
El ingenio fue entregado a una comisión de la empresa Cabioqui, encabezada por su presidente, Edward Smith, y Luis Toral Córdoba, ejecutivo, quienes recibieron la llave del ingenio de manos de la gobernadora de la provincia, Eridania Llibre.
Toral Córdoba, en representación del consorcio Cabioqui, dijo que el ingenio Montellano comenzará sus operaciones en un período de 10 a 12 meses y que para ello se ha previsto una inversión de US$40 millones.
Toral Córdoba manifestó que con la rehabilitación del ingenio se generarán cerca de 1,700 empleos directos y alrededor de 6,000 indirectos, de manera que se convertirá en la fuente más importante de generación de empleo de la provincia Puerto Plata (Listín Diario).

El Gobierno y FMI no seguirán Stand By; habrá post monitoreo
El Gobierno anunció ayer la finalización del acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional (FMI), debido a que no será posible realizar la séptima y octava revisión del mismo y a las exigencias que hace ese organismo para incrementar la tarifa eléctrica nacional.
No obstante, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, aclaró que el país y el FMI harán un acuerdo de post monitoreo, a fin de que el organismo continúe dando seguimiento a la aplicación de políticas económica y fiscal.
"Es un programa que se orienta fundamentalmente a darle seguimiento a las políticas económicas que se están aplicando, para ver si van en la dirección correcta o si las cosas no van en la dirección adecuada", manifestó (Diario Libre).

Costa Rica: Zonas francas dominan producción
Las zonas francas son, por mucho, el pez más gordo del estanque productivo costarricense. Su producción representó casi el 14% de toda la economía, según los datos más recientes de cuentas nacionales del Banco Central de Costa Rica, con 522.000 millones de colones en el 2010 (precios básicos, en colones constantes de 1991). El comercio le sigue, pero no muy de cerca. Un océano de más de 160.000 millones de colones los separa.
Pese a estar relegado al segundo puesto durante los últimos cinco años, la actividad comercial se apuntó un mayor dinamismo que la producción de las empresas bajo el régimen de zonas francas.
En el 2005, la prestación de servicios de telecomunicaciones y correo desplazó a la construcción de la tercera posición del listado de actividades con mayor peso en la economía.
La aparición de dos actividades de la industria de servicios entre las tres de mayor importancia no es casualidad, pues el peso de estas ha ido creciendo en los últimos 12 años. En el 2000 representaron el 51,16% del total de la producción; y en el 2010, el 56,9% (Capital).

Producción de breakers industriales en RD gana premio mundial
República Dominicana ha dejado de ser vista por las empresas multinacionales como una opción de producción a bajo costo con calidad cuestionable y se ha convertido en un destino atractivo para la consolidación de operaciones industriales altamente especializadas para suplir a otros mercados.
Así lo afirmó Vladimir Salazar, gerente de planta de Eaton en República Dominicana, cuyas operaciones de producción de breakers industriales recibió el Premio Mundial de Mejora Continua en el que participan las divisiones de la corporación internacional en América, Europa, Asia y Australia.
La empresa se instaló en el país en 1985 con la producción de breakers residenciales y fue la primera que se estableció en el Parque Industria Itabo S.A. (Piisa). En 1998 la firma inicia la operación de breakers industriales y en 2007 decide cerrar la fábrica de Puerto Rico y consolidar ese tipo de producción en República Dominicana con una inversión aproximada de US$8 millones.
Eaton produce en República Dominicana controles electrónicos y breakers residenciales, con una capacidad de 200,000 unidades diarias, además de que tiene en el país su única división de producción de breakers industriales, que es la única fábrica de ese tipo de producto en el país en la que se producen alrededor de 13,000 unidades por día y se han generado 1,200 puestos de trabajo. El 100% de su producción es para exportación y se reimporta una proporción de aproximadamente 3% para satisfacer la demanda nacional.
La empresa es el mayor proveedor de breakers para Estados Unidos y Canadá y el tercero del mundo. Sus exportaciones se dirigen a Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia, Australia, Centro y Sur América, donde Costa Rica y Brasil son sus principales mercados (Listín Diario).


La TSS y otras 14 entidades reciben Premio a la Calidad
La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) fue reconocida anoche con el Premio Nacional a la Calidad por el Ministerio de la Administración Pública, en el Salón de las Cariátides del Palacio Nacional, con la asistencia del presidente Leonel Fernández.
Durante el acto, en el que se reconoció la mejoría en los servicios que se ofrece a la ciudadanía, fueron premiadas otras 14 instituciones, seleccionadas entre  28 que postularon (Hoy).


Envío de dinero a bajo costo vía BanReservas
El Banco de Reservas y Wells Fargo ExpressSend firmaron ayer una alianza para facilitar el envío de dinero de los dominicanos residentes en Estados Unidos, Asia y América Latina a sus familiares en el país, con un servicio de bajo costo y una mayor distribución nacional.
El acuerdo firmado por el administrador general del BanRreservas, Vicente Bengoa Albizu, y el vicepresidente ejecutivo de Wells Fargo ExpressSend, Daniel Ayala, permitirá a los dominicanos ausentes enviar remesas a sus familiares en el país a un costo de US$6 por un valor enviado de hasta US$1,000, los que serán pagados en moneda local vía una cuenta en Wells Fargo y si es mediante una cuenta de otra entidad el envío tiene un valor de US$9 (Listín Diario).

Asociación de Bancos destaca solvencia sistema financiero
El presidente de la Asociación de Bancos Comerciales, José Manuel López Valdés, consideró ayer como normal que el sector tenga años en que las utilidades registren baja, como ocurrió el año pasado, en que el sistema financiero redujo su rentabilidad en un -0.3%.
El ejecutivo bancario manifestó que lo más importante es que los bancos dominicanos, pese a la reducción en sus utilidades el año pasado, siguen siendo solventes.
Manifestó que en actualmente "nuestro Índice de Solvencia está en un 13.6%, un 1.36% por encima de lo requerido por la Ley Monetaria y Financiera, que es del 10%” (Diario Libre).

No hay comentarios: