lunes, febrero 20, 2012

Informa-RSE / 20 de Febrero, 2012



Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
  • Proindustria instala 50 empresas
  • Navieros plantean encarar retos del Canal de Panamá
  • RD ingresa a Consorcio de Productos Frescos
  • Pide entrada Mesa Presidencial de Exportaciones
  • Esperan se firme acuerdo parcial con Panamá
  • Metaldom: venden varillas falsas
  • AMCHAMDR pide avanzar con las tres reformas de la END

  • Bancamérica incrementó sus activos en 53% en el año 2011
  • Pequeña banca inicia era de modernización

  • Los obreros de España se resisten a reforma que elimina conquistas laborales


Diversas

Proindustria instala 50 empresas
El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) alojó en sus  Parques Industriales de Zonas Francas y de Pequeñas y Medinas Empresas (Pymes) a cincuenta nuevas industrias   manufactureras diversas que aportan en conjunto 7 mil 282 nuevos empleos directos.
El director de Proindustria, Ángel Rosario Vinas, explicó que las nuevas empresas -que hacen una inversión por encima de los 10 millones de dólares- se dedican a la fabricación de calzados, piezas de vehículos, equipos y dispositivos médicos; también  a los sectores electrónicos, metalmecánica, textil, confecciones, y otras áreas (El Día).

Navieros plantean encarar retos del Canal de Panamá
La Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD) destacó la necesidad de fortalecer los niveles de institucionalidad y control al más alto nivel en el transporte marítimo, a fin de encarar los desafíos de transformación y convergencia de nuevas rutas que plantea el gran acontecimiento regional del 2014 que significa la apertura del remodelado y ampliado canal de panamá.
El presidente de la ANRD, Teddy Heinsen, reveló que República Dominicana debe procurar emprender todos los esfuerzos posibles para que el país sea el punto estratégico de convergencia de todas estas nuevas rutas, que habrán de redefinir el futuro logístico de la región, y donde se requiere tener niveles de seguridad y control al más alto nivel (Listín Diario).

RD ingresa a Consorcio de Productos Frescos
República Dominicana fue admitida a la más selecta red comercial de Europa (Consorcio de Productos Frescos— FPC—del Reino Unido), que agrupa a los principales importadores de frutas y vegetales en ese país, promueve y facilita el comercio, al tiempo que informa y defiende a sus miembros de las regulaciones sanitarias y técnicas.
“Los exportadores dominicanos podrán contactar potenciales clientes, recibirán asistencia técnica y tendrán acceso directo a información privilegiada sobre el mercado inglés, uno de los más importantes y exigentes del mundo” dijo Federico Cuello, quien ha recibido numerosas expresiones de interés de los más grandes importadores europeos.
“La embajada dominicana en Londres, a través de su sección comercial, se encuentra en la mejor disposición de servir de enlace entre el FPC y los exportadores dominicanos interesados”, indicó Cuello, al término de su reunión con Nigel Jenney, director ejecutivo del Consorcio (Listín Diario).

Pide entrada Mesa Presidencial de Exportaciones
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) deploró que el Gobierno no haya puesto en funcionamiento la Mesa Presidencial de las Exportaciones, un compromiso contraído en 2009 en la Cumbre por la Unidad Nacional frente a la Crisis Económica Mundial.
La entidad empresarial, presidida por Wadi Cano, dijo que la instancia fue concebida para articular de manera efectiva todas las entidades públicas y privadas relacionadas con la actividad exportadora.
“En medio de la crisis mundial, las políticas de exportación de los países están muy activas, bajo el convencimiento de que se trata de la mejor opción para dar sustento a las economías y al desarrollo”, sostuvo.
El presidente de la AEIH recordó que el déficit en cuenta corriente aumentó en 2011 un 27% en relación al 2010, mientras que la balanza comercial observó un comportamiento negativo que  pasó de US$6,117 millones en 2010 a US$6,758 millones en 2011 (Hoy).

Esperan se firme acuerdo parcial con Panamá
El embajador de Panamá informó que la aprobación del acuerdo de libre comercio y de  alcance parcial entre su país y República Dominicana ha sido retrasada por las autoridades dominicanas. Alberto Magno Castillero Pinilla indicó que todo está listo para ese acuerdo, y Panamá solo  espera una cita para firmarlo, pero la parte dominicana no ha dado razones de por qué no se ha firmado.
Según datos presentados por Castillero, el intercambio comercial entre Panamá y República Dominicana en el 2010 fue de 31,409,665 millones de dólares, de esta cifra US$23,137,076 millones fueron exportaciones locales y US$8,272,589 fueron importaciones desde Panamá, con una diferencia de US$14,864,487 millones a favor de los dominicanos. En el 2009 el flujo  comercial fue US$59,827,498 millones un 67.7% fueron exportaciones dominicanas (Hoy).

Metaldom: venden varillas falsas
El Complejo Metalúrgico Dominicano (Metaldom) advirtió que tomará las medidas pertinentes para sacar del mercado nacional varillas que son comercializadas ilegítimamente con su nombre.
Informó a los ingenieros, arquitectos, constructores, ferreterías, almacenes y sus clientes, que han sido identificadas en el mercado nacional varillas falsificadas de dudosa calidad etiquetadas con la marca comercial Metaldom.
Manifestó que las varillas apócrifas que en forma ilegal ostentan la rotulación Metaldom, carecen de la autenticidad que caracteriza los productos de la siderúrgica en cuanto a aspectos de calidad y seguridad (Diario Libre).

AMCHAMDR pide avanzar con las tres reformas de la END
La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) considera que la finalización incompleta del Acuerdo Stand-by con el Fondo Monetario Internacional (FMI) hace necesaria la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo para poder llevar a cabo las tres grandes reformas –fiscal, eléctrica y educativa- que contempla. La directiva de la organización hubiera preferido que se hubiera cumplido con el acuerdo con el organismo internacional y que no haberlo hecho “significa que el país no tendrá acceso a 500 millones de dólares previstos para desembolso en su último tramo. Al parecer, el gobierno tiene suficientes fondos para conducir el Estado de manera adecuada más allá de las elecciones”.
Más allá del cumplimiento o no del acuerdo, la Cámara Americana de Comercio tiene claro que los dos partidos políticos mayoritarios asumen que el que gane las elecciones tendrá que negociar casi de inmediato uno nuevo. “Esto implicará una reforma fiscal, afrontar la restructuración tarifaria del sector eléctrico y, a largo plazo, mejorar la competitividad con más inversiones en educación y capital humano” (El Nuevo Diario).


Bancamérica incrementó sus activos en 53% en el año 2011
El Banco Múltiple de las Américas (Bancamérica), incrementó sus activos en el 2011 en RD$788 millones, lo que representa un 53% en relación al cierre del año anterior. Este crecimiento, en su primer año completo de operación como banco múltiple, representa más de tres veces el crecimiento promedio porcentual de la banca múltiple durante el pasado año (Listín Diario).

Pequeña banca inicia era de modernización
El año 2011 no fue excelente para el sistema financiero ya que sus utilidades bajaron un 0.3%, pero a los bancos de créditos no le fue mal, aunque sí a las corporaciones crediticias.
Los bancos de créditos tuvieron utilidades antes de impuestos por RD$952.3 millones, lo que representa un aumento de RD$98.3 millones. Sin embargo, las Corporaciones de Crédito de RD$8.1 millones de utilidades en 2011, pero con RD$5.9 millones menos que en 2010, para una caída de -42.2%.
La presidenta de la Asociación de Bancos de Ahorros y Créditos y Corporaciones de Créditos, (Abancord), Jennifer Pérez Bernard, reconoció que la situación ha sido difícil para las entidades pequeñas en los últimos años.
Pérez Bernard dijo que agrupan a 38 entidades, pero que en 2011 no le fue bien a las corporaciones de crédito por el alto costo operacional, ya que la única vía de captación de recursos es por certificados de inversión, pues no manejan cuenta de ahorros. Sólo lo hacen los bancos de créditos y los múltiples (Diario Libre).


Los obreros de España se resisten a reforma que elimina conquistas laborales
Convocados por los dos principales sindicatos españoles, CCOO y UGT, ciudadanos de toda España comenzaron a salir a las calles para protestar por la reforma laboral aprobada por el Gobierno que, entre otras cosas, abarata y facilita los despidos.
En Madrid, donde se espera una alta participación, los secretarios generales de ambos sindicatos, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, subrayaron antes del inicio de las movilizaciones que con éstas no se pretende buscar la confrontación, sino corregir el contenido de la reforma.
La reforma laboral aprobada por el Gobierno de España reduce la indemnización para trabajadores fijos que sean despedidos de forma improcedente desde los actuales 45 días por año trabajados a sólo 33, con un máximo de 24 mensualidades, en lugar de las 42 de ahora.
Sin embargo, la mayor preocupación de los sindicatos y la oposición es que se generaliza la indemnización de 20 días por año trabajado para el despido objetivo, de manera que la disminución persistente de ingresos "durante tres trimestres consecutivos" será motivo suficiente para recurrir al despido (Acento.com.do).


No hay comentarios: