Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Gobierno ejecutará obras prioritarias establecidas en el Presupuesto
- Importaciones de RD suben US$1,388 MM
- La DGII amplía exención del ISR al agro para 2012
- Estudio dice que la pobreza en general se redujo en RD
- RD está estudiando acuerdo comercial con Panamá
- CEI-RD: en marzo iniciará Mesa Presidencial de Exportaciones
- CA y RD aportan 50% en ventas de Hanes
- El Eurogrupo aprueba el segundo rescate de Grecia
- Fracciones legislativas acuerdan tregua en Plan Fiscal
Diversas
Gobierno
ejecutará obras prioritarias establecidas en el Presupuesto
El gobierno no
paralizará las obras que tiene establecida como prioridad en el
Presupuesto, muchas de las cuales están en proceso de terminación y que prevé
sean terminadas antes del 16 de agosto, según afirmó el ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Temístocles Montás.
“El gobierno ha establecido su prioridad en el
Presupuesto y están establecidas las prioridades de obras que el gobierno va a
ejecutar y eso es lo que se va a hacer, de manera, que el gobierno no a parar
ninguna obra que esté en el presupuesto, la ejecutará”, precisó.
Dio garantías que desde el equipo económico del gobierno
hay el compromiso de mantener la estabilidad de la economía, asegurar una inflación por debajo de dos
dígitos, tasa de cambio estable y, “obviamente, generar confianza para que los
actores económicos sigan invirtiendo en la República Dominicana en un contexto
donde no haya deterioro de la economía” (El Nuevo Diario).
Importaciones
de RD suben US$1,388 MM
Las importaciones marítimas y aéreas de la República
Dominicana aumentaron US$1,388 millones el año pasado, al totalizar US$14,022.7
millones, cifra superior a los US$12,634.6 millones de 2010.
Los datos se desprenden de estadísticas de la Dirección
General de Aduanas suministradas a DL, que arrojan que las mercancías traídas a
través de los puertos siguen liderando, al representar el 92.3% del total
importado el año pasado, mientras que las aéreas alcanzaron un 7.7%.
El puerto de Haina Oriental constituyó la vía de
entrada marítima más importante al ingresar por allí US$4,020 millones en 2010,
seguido por el de Haina Occidental con US$3,303 y el Multimodal Caucedo con
US$3,149, convirtiéndose en los tres puertos principales del país.
Al hablar de exportaciones terrestres, aéreas y
marítimas, el panorama también es liderado por Haina Oriental, con el 28.6%,
correspondiéndole el segundo lugar al Multimodal Caucedo que el año pasado
exportó un 15.5%, seguido por Jimaní, pueblo que permitió el paso del 11.1% de
las mercancías vendidas por el país (Diario
Libre).
La
DGII amplía exención del ISR al agro para 2012
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
anunció la extensión para todo el ejercicio fiscal 2012 de las medidas
relativas a las exenciones del pago de anticipos del Impuesto Sobre la Renta
(ISR), del pago del Impuesto sobre Activos y de Retención de Impuesto Sobre la
Renta sobre los pagos realizados por el Estado.
La medida está contenida en la norma general 01-2012
emitida por la DGII y que entra en vigencia a partir de hoy martes 21 de
febrero.
La exención que favorece al sector agropecuario
comenzó a aplicarse en 2008 para apoyar a los productores agrícolas y pecuarios
que sufrieron grandes pérdidas por los daños ocasionados por las tormentas Olga
y Noel (Listín
Diario).
Estudio
dice que la pobreza en general se redujo en RD
Un informe del Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo afirma que la indigencia continúa reduciéndose en República
Dominicana, donde 123,617 personas dejaron de ser pobres a octubre de 2011, con
relación a una mayor cantidad que vivía esa condición a octubre de 2010, cuando
1,045,610 estaban en pobreza extrema o indigencia.
Esa cifra se redujo a 921,993 a octubre de 2011 que,
en términos porcentuales, significa una baja de 10.6 a 9.3 en ese período, dice
el estudio “Estimaciones de la pobreza monetaria y la desigualdad de ingresos
familiares mediante la Encuesta de Fuerza de Trabajo (EFT) del Banco Central,
2000-2011”, con actualización hasta octubre de 2011, según el Ministerio de
Economía.
La pobreza monetaria es la insuficiencia de ingresos
para un hogar adquirir una canasta aceptable socialmente, que satisfaga las
necesidades mínimas de alimentación calórica de sus miembros y el disfrute de
otros bienes y servicios (Listín
Diario).
RD
está estudiando acuerdo comercial con
Panamá
Desde 2003 el país se encuentra estudiando el impacto
de ampliar la lista de productos del acuerdo de alcance parcial con Panamá.
Según explicó César Dargam, vice ministro de Relaciones Exteriores para Asuntos
Económicos y Negociaciones Internacionales, la política comercial dominicana se
está enfocando en sacarle mayor provecho a los acuerdos existentes, tener un
mayor acercamiento con los socios regionales y diversificar las exportaciones
Dargam destacó que “no se descarta que se firme un
acuerdo, ni se están poniendo obstáculos sino que nos estamos tomando el tiempo
que se necesita para analizar su impacto y estudiar con el sector privado, que
al final es el que se beneficia o se perjudica de los acuerdos” (Hoy).
CEI-RD:
en marzo iniciará Mesa Presidencial de
Exportaciones
El director del Centro de Exportación e Inversión de
la República Dominicana (CEI-RD), Eddy Martínez, adelantó que será a mediados
del próximo mes de marzo cuando el Gobierno convocará a los representantes del
sector exportador local para dar inicio a la Mesa Presidencial de las
Exportaciones.
Mientras que de su lado, el presidente de la
Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Kai Schoenhals, consideró como fundamental la voluntad
política para la implementación de la Mesa, en el marco de una estrategia
nacional que promueva a este sector, que consideró vital para el desarrollo
económico de la Nación (Hoy).
CA y
RD aportan 50% en ventas de Hanes
El Salvador, Honduras, Costa Rica y República
Dominicana lideran el grupo de empresas vinculadas a Hanes en la misma zona
geográfica (“clúster”). En un comunicado, la empresa informó que durante 2011
“estos cuatro países, en conjunto, exportaron productos que en total
representaron $2,000 millones en ventas anuales, casi el 50% de las ventas
totales de Hanes a escala mundial”.
En total, las ventas netas de esta empresa
incrementaron un 7% comparadas con el monto alcanzado durante 2010, hasta
alcanzar los $4,064 millones.
“Hemos logrado resultados récord en ventas y
beneficios durante 2011 con un fuerte desempeño en varias de nuestras
categorías, incluyendo ropa interior y calcetines”, anunció el CEO de Hanes,
Richard A. Noll, citado en el comunicado (La
Prensa Gráfica).
El
Eurogrupo aprueba el segundo rescate de Grecia
La bancarrota de Grecia y su posible salida del euro
parecen un poco más lejos desde la cuatro y media de la madrugada de hoy
martes, 21 de febrero. El acuerdo final elevó del 50% al 53,5% la quita de los
acreedores privados de Atenas. Y fijó, como estaba previsto, una contribución
en préstamos de otros 130.000 millones de euros hasta 2014 por parte de los
socios de la zona euro y del Fondo Monetario Internacional. Ambas medidas
aspiran reducir los números rojos de Atenas desde el 160% del PIB griego hasta
el 120,5% en 2020, un nivel altísimo pero que la troika (CE, BCE y FMI)
considera sostenible a largo plazo.
El acuerdo también incluye una rebaja retroactiva de
los tipos de interés aplicados por la zona euro en sus préstamos a Grecia, que
quedarán fijados en el 1,5% (comenzaron entre el 3% y el 4% en 2010 y el año
pasado ya se rebajaron un punto). Esta media generará para Grecia un ahorro de
1.400 millones de euros hasta 2020 (CincoDías.com).
Fracciones
legislativas acuerdan tregua en Plan Fiscal
Los jefes de las ocho fracciones legislativas
acordaron hoy un nuevo intento de tregua en lo referente a la Ley de
Solidaridad Tributaria y poder así tratar otros proyectos que aún se encuentran
en el tintero. Y, por ahora, parece que lo han logrado y el pacto se ha
conformado.
Según Víctor Emilio Granados, jefe de Fracción del
PASE, Partido de Accesibilidad sin Exclusión, el sello de paz supone un acuerdo
en el conocimiento del Plan Fiscal dentro del Plenario Legislativo y una
oportunidad única para la negociación de otros proyectos de ley como son: la
Ley Antitabaco, las reformas en el Tránsito o la donación de órganos e
investigación biomédica (El País - Costa
Rica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario