viernes, febrero 03, 2012

Informa-RSE / 3 de Febrero, 2012



Desde otra óptica
Nueve consejos para disminuir deudas y aumentar ingresos
En situaciones de crisis económica como la que vivimos, qué pueden hacer las personas para disminuir sus deudas y aumentar sus ingresos. Ana Palomo, de Consumer.es, nos presenta nueve consejos a tomar en cuenta. Entre ellos: Ser sincero sobre qué cantidad de dinero entra y cuánto se gasta al mes; toda la familia tiene que colaborar; elaboración de un presupuesto; conservar el puesto de trabajo y buscar una nueva fuente de ingresos extra; organizar y clasificar facturas; reducir o eliminar las deudas; conviene utilizar dinero en efectivo; vivir conforme a las propias posibilidades y no recortar en temas como salud, alimentación, educación… Para leer completo en:

Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)

·   BC mantiene tasas política monetaria
·   El Banco Popular y la AIRD entrenarán a 1,700 mipymes
·   Superintendente de Bancos revela baja en tasa de interés activa
·   El CEI-RD anuncia que harán feria  empleos 
·   BC: estabilidad de economía y de precios seguirá con ciclo electoral
·   Industria y Comercio hace catálogo artesanía
·   Fenatrado propone alianza  navieros para formar entidad
·   Deuda con generadores entra en fase de cuidado
·   Crecimiento económico del país no es suficiente para enfrentar problemas sociales

  • Sisalril dispone el cierre de la ARS UASD por resolución
·       Seguridad laboral inmigrantes requiere se formalicen sectores

·        Balanza comercial entre Ecuador y RD alcanzó los US$110 millones en el 2011
·        Haití y Brasil fortalecen cooperación y promoción de las inversiones
·        Estados Unidos: Fortaleza  de manufactura provoca optimismo
·        FMI pide a la región prepararse ante crisis
·        Nicargua: Inician revisión del salario mínimo
·        Guatemala: Exportación de madera sube 16%
·        América Central/RD: Se pone en marcha servicio para evaluar costos de remesas
·        Nicaragua y RD buscan mejorar intercambio comercial

Diversas

BC mantiene tasas política monetaria (El Nacional)
El Banco Central informó que en  su reunión de Política Monetaria de enero, decidió mantener inalterada su Tasa de Política Monetaria en 6.75% anual. Al mismo tiempo, dispuso dejar sin cambio la Tasa de Interés Lombarda en 9.0% anual.        
La entidad dijo que su decisión con respecto a la tasa de referencia está sustentada en que no se prevén desvíos de la proyección de inflación con respecto a la meta y por las perspectivas de los principales determinantes de la inflación.
Para este 2012, la Junta Monetaria, bajo el nuevo esquema de metas explícitas de inflación (EMI), aprobó una meta de 5.5%.

El Banco Popular y la AIRD entrenarán a 1,700 mipymes (El Caribe)
El Banco Popular Dominicano y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) implementarán acciones conjuntas para fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) e impulsar su competitividad.El respaldo será ofrecido a través del Programa de Fortalecimiento Empresarial Pyme, para el cual la entidad bancaria ha invertido tres millones de pesos en procura de beneficiar a más de 1,700 mipymes de todo el territorio nacional, según informaciones ofrecidas en la presentación del programa, efectuada en el quinto piso de la Torre Popular, ubicada en la avenida John F. Kennedy del Distrito Nacional.
En representación de la AIRD, su presidenta Ligia Bonetti destacó cómo la formación es un “elemento imprescindible para la competitividad y el fortalecimiento de las empresas industriales, por lo que con este acuerdo ponemos a disposición de este segmento de clientes del Banco Popular las herramientas necesarias para desarrollar capacidades en diversas áreas de negocios, a partir de una formación integral”.

Superintendente de Bancos revela baja en tasa de interés activa (El Caribe)
Haivanjoe NG Cortíñas resaltó la reducción que han experimentado las tasas de interés activas  del mercado financiero dominicano. Subrayó, en tal sentido, la disminución de 4.7 por ciento verificada en la tasa de interés promedio ponderada comercialmente durante ese lapso, al pasar de 19.1%  a 14.4 por ciento. Añadió que, en tanto, la tasa de consumo pasó desde 23.6 por ciento  a 22.1%,  lo que significa una baja de 1.7 por ciento.
El superintendente de Bancos expresó que también la tasa de interés hipotecaria tuvo un comportamiento positivo para los usuarios, al moverse de 15.5%  a 15.1 por ciento, para una disminución de 0.4 por ciento. Manifestó que las rebajas en las tasas de interés son consecuencia directa de la estabilidad macroeconómica, expresada de manera especial en un tipo de cambio estable y en la disciplina fiscal, así como también en el clima de confianza que predomina en el país.

El CEI-RD anuncia que harán feria  empleos (El Día)
El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), junto al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y el Cluster de Contact Centers & BPO realizarán una feria de empleos los días 16, 17 y 18 de febrero, en las instalaciones del CEI-RD.

BC: estabilidad de economía y de precios seguirá con ciclo electoral (Diario Libre)
El Banco Central aseguró a los agentes económicos que aún en medio del ciclo electoral se mantendría la estabilidad de precios y la continuidad de las políticas macroeconómicas, creando un ambiente de certidumbre que facilita la toma de decisiones del sector privado.
La entidad sostuvo que seguirá monitoreando la evolución de la economía mundial y doméstica a fin de reaccionar oportunamente ante riesgos sobre la estabilidad de precios y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos del país.

Industria y Comercio hace catálogo artesanía (Hoy)
Los Ministerios de Industria y Comercio y Cultura trabajan en la producción de un catálogo-directorio de la artesanía dominicana, que recogerá los productos artesanales más representativos del país, así como los nombres y direcciones de sus creadores.
El proyecto será ejecutado por el Centro Nacional de Artesanía (Cenadarte), con la finalidad de dar a conocer  los productores nacionales de artesanía al comercio turístico, lo que logrará mayores ventas y beneficios para muchos artesanos del país.

Fenatrado propone alianza  navieros para formar entidad (Hoy)
La Asociación Navieros de la República Dominicana  y la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) debieran ser aliados, incluso fundirse en una misma entidad.
La propuesta fue hecha por el presidente de Fenatrado, Blas Peralta, al ser consultado sobre declaraciones de los navieros de que Fenatrado debería ser un aliado de primera clase de ellos. Expresó que si se llega  a formar una asociación de navieros y transportistas se pondría fin a las diferencias que existen entre ambos sectores.

Deuda con generadores entra en fase de cuidado (Listín Diario)
El peso de la deuda con los generadores, a pesar de la inversión en mejoría de redes y la inclusión de más circuitos 24 horas, se mantiene como la peor carga financiera del sector energético. La iluminación de calles, avenidas y autopistas está entre los puntos que han mejorado la percepción respecto a la labor de las autoridades, aunque en algunas zonas se nota falta de mantenimiento.
Así lo deja establecido el informe financiero del 16 al 20 de enero de este año de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE). Los números indican que la factura vencida a 30 días está en US$147.4 millones, de un consumo mensual estimado de entre US$100 y US$110 millones en compra de energía de parte de las EDES. Las estadísticas señalan que los atrasos están en el mínimo de los últimos dos años, pero no en el punto de equilibrio.

Crecimiento económico del país no es suficiente para enfrentar problemas sociales (Noticias SIN)
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, señaló este jueves que el crecimiento de 4.5 por ciento que tuvo el país y que se proyecta que tenga este año, no es suficiente para enfrentar los problemas sociales “acumulados durante años”.
 “El año pasado la economía dominicana tuvo un crecimiento de 4.5. Ese nivel de 4.5 tu lo comparas con lo que creció América Latina es más o menos bien, pero para un país que necesita resolver grandes problemas sociales acumulados durante años, ese nivel de crecimiento no es suficiente para enfrentar con la celeridad que se requiere”, apuntó.


Sisalril dispone el cierre de la ARS UASD por resolución (El Caribe)
La Sisalril revocó la habilitación de la ARS-UASD por “incumplimiento reiterado y permanente de las disposiciones de la Ley No. 87-01”.Esta medida de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) está contenida en la resolución Núm. 186-2012, cuya efectividad entró en vigencia ayer, y en la que se ordena a esa entidad iniciar el proceso de disolución de la sociedad sin fines de lucro denominada Administradora de Riesgos de Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Inc., de acuerdo con las disposiciones legales correspondientes.
Cuando los empleados y profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se enteraron de la clausura se realizó un cruce de informaciones y preocupaciones a través de las redes sociales y comunicación interna, y pedían al rector que convocara a una reunión urgente con la familia de la academia para buscar una solución.

Seguridad laboral inmigrantes requiere se formalicen sectores (El Nuevo Diario)
El Ministerio de Trabajo, presentó a través del Observatorio del Mercado Laboral Dominicano (OMLAD), el estudio “Inmigración Laboral Haitiana en el Mercado Laboral Dominicano”. El titular de Trabajo, Francisco Domínguez Brito, manifestó en la presentación que se hace impostergable el ingreso a la formalidad de ambos sectores, como única forma de velar por el cumplimiento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras sin importar su nacionalidad, en materia de Seguridad Social y Riesgos Laborales.
“Dentro de éstos dos grandes sectores, podemos ver cómo los resultados reflejan una falta de cumplimiento en torno a la Seguridad Social y peor aún, en materia de Riesgos Laborales, siendo por ejemplo el sector Construcción, la rama que mayor riesgos laborales presenta. Todo trabajador tiene derecho igualmente a un trabajo decente, en un ambiente de seguridad laboral y con un acceso digno a la salud así como a la cotización para fondos de pensiones y Riesgos Laborales que garanticen su tranquilidad y protección en el futuro”, afirmó.


Balanza comercial entre Ecuador y RD alcanzó los US$110 millones en el 2011 (El Nuevo Diario)
Las relaciones comerciales entre Ecuador y República Dominicana, alcanzaron el pasado año una balanza comercial de 110 millones de dólares, informó este jueves el embajador ecuatoriano en el país  Carlos López Damm. Recordó que tradicionalmente la balanza comercial entre ambos países era de 30 millones de dólares, pero dijo que el año pasado se incrementó en 110 millones, siendo el tabaco el  principal producto de exportación de Ecuador hacia la República Dominicana “y este país es a la vez el principal productor de exportación de tabaco del mundo”.

Haití y Brasil fortalecen cooperación y promoción de las inversiones (Acento.com.do)
El presidente de Haití Michel Joseph Martelly recibió a su homóloga de Brasil, Dilma Rousseff, quien visita primera vez a Haití. Esta visita oficial ha tenido como objetivo fortalecer los lazos de amistad y consolidar las relaciones de cooperación entre los dos países que datan de 1928.
Entre los temas tratados destacaron: acuerdos para facilitar la llegada de inversores brasileños en Haití, posibilidad de firmar un acuerdo migratorio, posibilidad de elegir Haití dentro del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), cooperación técnica en temas relacionados con el deporte y eventos deportivos, compromiso de Brasil para el desarrollo de proyectos de infraestructura, energía, educación, medio ambiente y seguridad, acuerdo de un calendario para la retirada progresiva de la representación de MINUSTAH en Haití, y apoyo técnico del gobierno brasileño en el establecimiento de una fuerza de seguridad y defensa nacional haitiana.

Estados Unidos: Fortaleza  de manufactura provoca optimismo (Hoy)
Las principales naciones fabricantes en el mundo comenzaron el año con avances tentativos hacia la recuperación, de acuerdo con una encuesta de directores de compras que se realizó en 30 países.
“La información indica que a la economía global le está yendo mucho mejor de lo que muchos habían temido a inicios de 2012”, dijo Chris Williamson, jefe economista de Markit, que compila la encuesta junto a JPMorgan.
El índice de la encuesta aumentó desde 50.2 en diciembre hasta 51.2 en enero, con cifras por encima de 50 indicando expansión. La fuerte data animó los mercados, mientras el índice de acciones FTSE All-World subió por un 1.4%.

FMI pide a la región prepararse ante crisis (Listín Diario)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó ayer que Latinoamérica debe prepararse ante la crisis en Europa y la caída de los precios de materias primas con políticas fiscales creíbles y flexibilidad monetaria y cambiaria.
Según indicó el chileno Nicolás Eyzaguirre, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, “las perspectivas para la región dependen de las medidas políticas que se tomen en Europa”.
Recomienda que los países latinoamericanos mantengan tipos de cambios flexibles y se preparen para una caída en los precios de las materias primas, que se espera retrocedan un 5% para el petróleo y un 14% de media para productos no petroleros.

Nicargua: Inician revisión del salario mínimo (Prensa Latina)
El gobierno de Nicaragua abrirá hoy las negociaciones sobre el salario mínimo de los trabajadores en 2012, cuando el Banco Central espera un alza inflacionaria anual de ocho a nueve puntos porcentuales. Hoy quedará instalada la comisión nacional que discutirá el tema, compuesta por el Ministerio del Trabajo, representantes de la empresa privada y los sindicatos, anunció la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo .

Guatemala: Exportación de madera sube 16% (Prensa Libre)
Las empresarios del sector de muebles y productos de madera de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) reportaron en 2011 ventas por US$80.46 millones (aproximadamente Q628 millones).
La cifra anterior es 16.35% mayor en relación a 2010 cuando se registró un ingreso de divisas por US$69.15 (unos Q540millones),
Rosa María Monzón, coordinadora de la Comisión de Muebles y Productos Forestales de Agexport, refirió que para 2012 se estima crecer entre 10 y 15%. Lo anterior permitirá al sector alcanzar, por lo menos, el monto histórico máximo de US$87 millones de ventas registrado en 2007.

América Central/RD: Se pone en marcha servicio para evaluar costos de remesas (EPA)
Los centroamericanos y dominicanos que cada año envían cientos de millones de dólares en remesas a sus familias cuentan desde hoy con una "herramienta en internet" para evaluar los costos de esos envíos, elaborada por organismos multilaterales.
"Los migrantes pagan millones de dólares cada año para enviar miles de millones de dólares a sus países, a sus familias", dijo en una conferencia de prensa Natasha Majuk, del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), parte del Banco Interamericano de Desarrollo.
Los costos de las remesas se ven afectados por numerosos factores, entre los cuales Bajuk mencionó la dinámica de los mercados cambiarios, las comisiones que cobras las agencias de remesas o el número de agencias que trabajan en los envíos hacia uno u otro país.

Nicaragua y RD buscan mejorar intercambio comercial (SDP Noticias)
Nicaragua y República Dominicana iniciarán negociaciones para la certificación de las plantas industriales de carne bovina del país centroamericano con el objetivo de eliminar las trabas a las exportaciones, informó una fuente empresarial.
La apertura del mercado dominicano a la carne bovina nicaragüense beneficiaría a la industria y los productores, indicó a El Nuevo Diario el vicepresidente de la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (Faganic), Salvador Castillo.
La certificación fitosanitaria es la llave que abrirá las puertas del mercado del país caribeño. Nicaragua exporta carne a Estados Unidos, México, Venezuela y Taiwán, entre otras regiones.

No hay comentarios: