Desde otra óptica
AL: Oasis en materia de empleo
Incluso con problemas crónicos como una alta
informalidad y precariedad laborales, América Latina es hoy un oasis en materia
de oportunidades de trabajo si se compara con una Europa y unos Estados Unidos
agobiados por el desempleo.
Los récords de desempleo de algunos de los países de
la Unión Europea, como España (22,9 %), Grecia (19,2 %) y Portugal (13,6 %),
contrastan con los niveles de Brasil (6 %), Uruguay (6,2 %) o Chile (6,6%),
donde falta mano de obra, sobre todo cualificada, en ciertos sectores y el
"pleno empleo" ya no es algo de ciencia ficción.
Brasil necesita unos 1,9 millones de profesionales
cualificados en todos los sectores industriales, y el Gobierno ya se plantea
flexibilizar la concesión de visados a extranjeros para cubrir el déficit.
El Gobierno de Uruguay, donde según el presidente José
Mujica hay "una falta notoria de mano de obra calificada" en varios sectores,
estudia medidas similares al de Brasil y además se propone incentivar el
retorno de uruguayos del exterior para cubrir parte de los 25.000 nuevos
empleos que se prevé crear este año.
República Dominicana tiene una tasa de desempleo que
ronda el 15 %. En su vecino Haití, la situación es dramática: de los 4,2
millones de personas en edad de trabajar solo unas 200.000 tienen un empleo
regular. Para ver completo:
Síntesis de
Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para
ir a ellas)
·
Directora del CNZFE dice fallo OMC no afecta sector
·
ANADIVE afirma importación de vehículos se reduce
26,98%
·
Cámara sugiere al gobierno prudencia en gasto
·
Ingresos por turismo crecieron 3,5 % en 2011
·
Inician importación varilla para acueducto de Peravia
·
Intercambio comercial RD con Cuba es de US$61.3MM
·
Falconbridge demanda la energía de bajo costo
·
Opinión: Una transacción necesaria
·
FJT afirma Seguridad Social es injusta, excluyente y
poco transparente
·
En 2011, la ARL recibió 22,120 reportes de accidentes
laborales
·
Patronos insistirán en reducir cesantías
·
Costa Rica: más de 110 empresas impulsan al sector
servicios
Diversas
Directora del CNZFE dice fallo OMC no afecta
sector
La directora ejecutiva del Consejo Nacional de
Zonas Francas (CNZFE), Luisa Fernández, aclaró que la decisión de la
Organización Mundial del Comercio (OMC) de considerar ilegal el arancel que
cobra el país a las importaciones de sacos y tejidos sintéticos
(polipropileno), en nada afecta a los parques de zona franca. La funcionaria
manifestó que si bien es cierto que la medida puede afectar algunos exportadores,
ese no es el caso de los parques industriales de zonas francas.
ANADIVE afirma importación de vehículos se
reduce 26,98%
La nueva Junta Directiva
de la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (ANADIVE),
regional Norte, que preside José Hernández,
anunció esfuerzos para mejorar la operación y competitividad del sector
que el año pasado redujo las importaciones de carros en un 26.98%, a causa de
la crisis económica.
En el año 2010 se importaron 6 mil 1168 unidades, 986 vehículos más
que en el año 2009, pero en el año 2011,
es decir,, el pasado, la importaciones fueron solo de 4 mil 504 unidades, mil
664 vehículos menos que el 2010 lo que
significa un caída de un 26,98%,” (La
Información).
Cámara sugiere al gobierno prudencia en
gasto
La Cámara Americana de Comercio
Americana, sugirió al gobierno ser más
prudente en el gasto, para que pueda mantener su estabilidad económica que ha
exhibido en los últimos años.
Dijo William Malamud, vicepresidente
de la entidad, que hace la sugerencia en
el extendido de que en época de proceso electoral hay más gasto público (La
Información).
Ingresos por turismo crecieron 3,5 % en 2011
Los ingresos por turismo,
registrados en la cuenta corriente de la balanza de pagos del país, crecieron
un 3,5 % en 2011 respecto al año anterior. De acuerdo a un informe de JP
Morgan, eso significa que los ingresos por turismo subieron a $ 4,360 millones de dólares en 2011, cuando
en 2010 llegaron a $ 4,210 millones dólares. Ese resultado favorable anual fue
el más alto en la historia del país, asegura un informe del consorcio JP Morgan
(7Días.com).
Inician importación varilla para acueducto
de Peravia
La empresa que construye
el Acueducto de Peravia ya inició la importación de varillas y compró en el
exterior las tuberías de PVC en perjuicio de la industria local y del Estado, a
pesar de los reclamos que han hecho sectores empresariales del país para que
estos materiales sean adquiridos en el mercado local.
El periódico Hoy ha tenido
acceso a documentos oficiales que confirman que la empresa española Abi Karram Morilla Ingenieros Arquitectos,
S.A. importó 975 toneladas métricas de varillas bajo el concepto de
alambrom y 1.8 toneladas métricas de
malla electrosoldada, que es un sustituto de la varilla en techos y pisos (Hoy).
Intercambio comercial RD con Cuba es de
US$61.3MM
El director del Centro de
Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Eddy Martínez,
informó que el intercambio comercial entre Cuba y el país creció un 45% en 2011
respecto al año anterior y cerró en US$61.36 millones, de los cuales un 51% son
exportaciones locales hacia esa nación.
Manifestó que el reto que
se tiene es lograr que la República Dominicana y Cuba puedan tener un
intercambio que supere los US$700 millones y que ambas naciones pueden
aprovechar el potencial creciente de los países latinoamericanos, por lo que se
hace imprescindible impulsar el acercamiento en materia de negocios y
cooperación científica (Diario
Libre).
Falconbridge demanda la energía de bajo
costo
La empresa minera Falcondo
Xstrata Nickel genera alrededor de 300
millones de dólares, de los cuales entrega al Estado unos
US$60 millones a través del pago
de Impuesto Sobre la Renta. Pero esa compañía
podría producir U$600 millones y aportar al pueblo dominicano unos
US$200 millones, si logra contratar energía eléctrica de bajo costo y
desarrollar un proyecto de minado en loma Miranda.
Esos son los dos retos que
tiene la empresa subsidiaria del cuarto
líder mundial de minería, Xstrata Níckel,
para poder extender la vida de la mina
durante 25 años. De lo contrario,
no será posible mantener el impacto de Falcondo en la creación de riquezas, empleos
y crecimiento económico (El
Día).
Seguridad Social
Opinión: Una transacción necesaria
El periódico Hoy señala en
un editorial que “entre el Estado y el
agigantado sector informal debe producirse una transacción que permita llevar a la
formalidad, con un mínimo de traumas, a
las empresas que están en esa porción de la economía nacional”.
Indica que “esa
transacción facilitaría que la gran masa laboral del sector informal conquiste
beneficios tan importantes como la seguridad social, y que el fisco recaude
parte de lo que ahora se pierde por las trabas al sector informal” (Hoy).
FJT afirma Seguridad Social es injusta,
excluyente y poco transparente
La Fundación Justicia y
Transparencia (FJT), consideró que el Sistema de la Seguridad Social en su
conjunto se ha convertido en una maquinaria despiadada de recaudación de fondos
al servicio de los poderes facticos, deviniendo en una especie de elefante
blanco, caracterizado por la injusticia, la exclusión, la falta de información
y la poca transparencia en sus ejecutorias. El presidente de la entidad de
sociedad civil, Trajano Potentini, lamentó que la seguridad social dominicana,
instituida por la ley 87-01, hoy día se encuentra sin norte, ni dirección, y lo
más grave aún, es que se ha alejado de los objetivos que le dieron origen,
constituyéndose hoy por hoy en una de las principales retranca para el derecho
fundamental de la salud (El Nuevo
Diario).
En 2011, la ARL recibió 22,120 reportes de
accidentes laborales
La Administradora de
Riesgos Laborales (ARL) recibió el año pasado 22,120 notificaciones de
accidentes detrabajo, 4,664 más que en 2010, cuando se reportaron 17,456. De
los reportes del 2011 que aparecen publicados en la página web de la
institución (www.arlss.gov.do), 20,531 fueron aprobados como accidentes
laborales, habiendo lesión de muerte en 180 de ellos, mientras 658 fueron
declinados. Los demás no se especifican (Diario
Libre).
Patronos insistirán en reducir cesantías
La Confederación Patronal
de la República Dominicana tiene lista su propuesta de reformar 28 artículos
del Código Laboral y aspira a una reducción del costo laboral “excesivo y
perjudicial”. El Código de Trabajo tiene 700 artículos y está vigente desde
1992.
El presidente de la Copardom,
Jaime González, consideró que la nueva
reforma del Código es imprescindible, porque de ella depende la sobrevivencia
de la mayoría de las empresas pequeñas y medianas, las cuales, en su opinión,
se encuentran en condiciones financieras difíciles a consecuencia, en gran
medida, de la rigurosidad de las leyes laborales.
La propuesta de
revisión de 28 artículos del Código fue
consensuada por el sector empresarial, y plantea, entre otros cambios,
modificar la forma de dirimir los
conflictos laborales en lo relativo a la
conciliación, de manera que se establezca algún mecanismo para
evitar la utilización de abogados
en las disputas patrono-trabajador (Hoy).
Costa Rica: más de 110 empresas impulsan al
sector servicios
Durante el 2011 alrededor
de 110 empresas instaladas en las zonas francas del país llevaron al sector
servicios a la generación de $1.666 millones , un 33% del total exportado ese
año.
Según datos de la
Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), de 34 nuevos
proyectos de inversión extranjera directa durante el 2011, 21 correspondieron a
dicho sector.
Estos números reflejan un
repunte que ha venido mostrando el sector durante los últimos cinco años y que
ha quedado evidenciado en la apertura de nuevos centros de servicios
compartidos y de operaciones por parte de las diferentes multinacionales (El
Financiero - Costa Rica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario