sábado, marzo 10, 2012

El Sábado /10 de Marzo, 2012


De fronteras bloqueadas a dirigentes expulsados

Lo confieso, porque de todas maneras lo van a descubrir: los sábados son de desahogo, de desahogo e información (o, como diría Benedetti: soy parcial, terriblemente parcial).

Blas Peralta, el jefe público de FENATRADO, sabe que tienen poder (el Cardenal tiene influencia, mucha, Blas tiene poder). Esa es la razón que sus reclamos van acompañados de fuerza. En este caso, un reclamo legítimo (que haya seguridad en el transporte de mercancía hacia Haití), por un medio ilegítimo: bloquear el paso por la frontera. Mientras tanto, el Gobierno: ni para allá voy a mirar…. (al medio ilegítimo, me refiero).

A este paso, en el PRSC sólo quedarán los “expulsadores”. José Enrique Sued, Amable Aristy Castro… expulsados. Quienes quedarán en el PRSC? Aristy Castro, además, declara que los que apoyan al PLD aportarán pocos votos a Danilo Medina. La política como negocio, el negocio como negación de una prerrogativa sagrada del hombre: el ocio, y como hecho: convertir la política en objeto de mercado. En algunos casos, de subasta: ¿Quién da más?

Los informes provenientes de agencias norteamericanas no se aceptan o rechazan por principios, sino por conveniencias.


Los periódicos se hacen eco de la acción: “Megacanje de deuda” en Grecia. Un rescate que, como el nuestro en el 2004 y años siguientes, pagará el ciudadano de a pie, el que no fue a la fiesta del derroche, el que no sacó sus capitales de Grecia. En ese sentido, les invito a leer el artículo de mi amiga Velia Govaere, acido pero acertado. Link: http://red-formando.blogspot.com/2012/03/desde-otra-optica-la-receta-helena.html

Una institución “juzgada” por lo que hacen algunos de sus miembros. Me dicen que es simple cuestión de semántica. Leo en la portada de El Caribe: “Policía mata a un joven que no se detuvo a su llamado”. Como si se tratara de la institución en su conjunto y no de unos policías en particular… una alusión probablemente inconsciente y no exclusiva de El Caribe a aquella consigna de la izquierda durante los 12 años de Balaguer: Policía Nacional, una banda criminal… Tengo amigos en esa institución y conozco de su hombría y de que son hombres y mujeres de honor (en todos los rangos).  Por un periodista corrupto, puedo afirmar “la prensa es corrupta”?

Crisis europea aún es el mayor reto de América Latina, dice Luis Alberto Moreno, presidente del BID. El contexto interno, la interdependencia, la posibilidad de contagio o hasta de mutación del virus que afecta a Europa y de la cepa que afecta a Estados Unidos (aun en pleno proceso electoral). El comportamiento de China y los precios del petróleo también impactarán a mediano plazo en la región, explicó Moreno. La salida: préstamos, préstamos, más préstamos….En mi opinión, la economía real tiene un órgano que está muy enfermo, hipertrofiado, dañado, no útil al bien común: el sistema financiero internacional.

Genial, como muchas veces, el AM de Inés Aizpún en Diario Libre, sobre la inseguridad jurídica en que nos sume la Sala Capitular de nuestro(s) ayuntamiento(s). No tenemos nada seguro en términos de hábitat e inmuebles, porque no sabemos qué medida “medalaganaria” tomará este organismo. Ver el artículo completo en: http://www.diariolibre.com/opinion/2012/03/10/i327476_index.html

También de acuerdo con el editorial de Diario Libre: la pena de muerte, si se aplica, toca a una autoridad más alta que a los hombres.

El domingo, siguiendo con el “latín” de conuco que exhibía mi padre, es “día del Señor”, así que a descansar (otro “latinajo” interesante de papá es el de dominicano: perros del Señor, servidores leales del Dios de Jacob, será cierto?)

No hay comentarios: