domingo, marzo 11, 2012

Informa-RSE Internacional / 11 de Marzo, 2012


InFORMA-rse / Internacional
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com

Síntesis Internacional

(Darle Ctrl-Clik sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
UN APELLIDO A DESTACAR: SERVICIO. Las asociaciones empresariales se caracterizan por ser cabilderas de los intereses de sus asociados. La Asociación de Industrias de la República Dominicana no es una excepción a esta regla. Sin embargo, al igual que otras, está también apostando a convertirse en un referente de servicio para sus socios. Ligia Bonetti de Valiente, presidente de la AIRD, señala  que la AIRD quiere que un apellido sobresalga y ese apellido es servicio. Palabras de Bonetti de Valiente completas en: http://red-formando.blogspot.com/2012/03/de-prensa-una-institucion-de-servicios.html

FUERZA DE VOLUNTAD. Lo confieso: me ha faltado fuerza de voluntad para resistirme a deliciosos dulces que veo en Las Marías, a un helado supuestamente “sin azúcar” o a los “chicharrones” del Cruce de Molenillo, camino a Nagua… a un pescado o una carne, al comer… y me pregunto, qué puedo hacer. En este artículo, Elena Sanz nos ofrece siete pautas para incrementar nuestra “fuerza de voluntad”. No sé si alguna de ellas dará resultados… para leer completo: http://red-formando.blogspot.com/2012/03/redes-fuerza-de-voluntad.html

  • Tarjetas aportan al aumento del PIB
  • Turismo mundial crecerá más rápido que la economía
  • BMW no conoce crisis, bate récord de facturación en 2011
  • Inversión colombiana en RD supera los 850 millones de dólares
  • Exportación de café salvadoreño cae 34%
  • Guatemala: ventas al extranjero disminuyen en enero
  • El Salvador: suspenden 12,400 líneas fijas por robo de cobre
  • AL liderará el aumento de tráfico aéreo con EU hasta 2031
  • 16 países unificarán nomenclatura para exportación de servicios
  • Remesas repuntan a niveles antes de la crisis
  • En el 2014, uno de cada dos latinos será usuario de Internet
  • Tasa única de impuesto garantiza crecimiento
  • Unión Europea destinará 73 millones de euros en proyectos en RD
  • España: ganadores y perdedores del boom turístico


Mundiales/Internacionales

Tarjetas aportan al aumento del PIB
Un estudio de la firma Moody’s Analytics resalta los aportes de las tarjetas de crédito a la economía, evidenciado, principalmente, por los US$1.1 trillones que aportaron los plásticos a la economía de 51 países desarrollados y en vías de desarrollo, y que representan el 93% del Producto Interno Bruto del mundo.
Este estudio, que toma como base datos de 2003 a 2008 y difundido por la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) señala, además, que gracias al uso de las tarjetas de crédito la economía mundial creció en promedio anual en cercano al 0.25% (Listín Diario).

Turismo mundial crecerá más rápido que la economía
Los ingresos producto del turismo aumentarán un 2,8% este año en el mundo, por encima del promedio que se estima para la economía (2,5%), según el Consejo Mundial del Viaje y del Turismo. El negocio sumaría unos $2 billones y alrededor de 100 millones de empleos (El Financiero - Costa Rica).

BMW no conoce crisis, bate récord de facturación en 2011
BMW vendió en 2011 en todo el mundo 1,66 millones de autos de las firmas BMW, Mini y Rolls Royce, un incremento del 14,2 por ciento fruto, especialmente, de las ventas en China y Estados Unidos.
La firma alcanzó un beneficio de 4.900 millones de euros (6.400 millones de dólares), un 51,3 por ciento más que en 2010 gracias a un récord de venta de vehículos. También la facturación llegó a la cifra récord de 68.000 millones.
"El pasado ejercicio fue el mejor de la historia de la compañía", dijo hoy el presidente del consejo directivo de BMW, Norbert  Reithofer, que el martes presentará el balance completo (La Prensa Gráfica - El Salvador).

Sudamérica, Centroamérica y el Caribe

Inversión colombiana en RD supera los 850 millones de dólares
La inversión colombiana en la República Dominicana supera los 850 millones de dólares, informó hoy el director del Centro de Exportación e Inversión del país caribeño (CEI-RD), Eddy Martínez.
El funcionario destacó la presencia de capital colombiano en sectores como la construcción, manufactura, textiles, servicios, entre otros, lo que, en su opinión, ha generado una gran cantidad de empleos directos e indirectos en la República Dominicana.
En cinco años, el intercambio comercial del país con Colombia fue de 3.585 millones de dólares, de los cuales 3.552 millones de dólares corresponden a exportaciones colombianas hacia la nación caribeña, dijo Martínez al participar en el seminario "Alianzas Estratégicas y Oportunidades de Negocios entre República Dominicana y Colombia", según un comunicado del CEI-RD (7Días.com).

Exportación de café salvadoreño cae 34%
La exportación de café salvadoreño ha retrocedido 34.8% en lo que va del año cafetalero 2011/12 (de octubre 2011 a septiembre 2012), mientras que las divisas por la venta del grano han bajado en $19 millones.
Hasta el quinto mes del año cafetero, El Salvador ha vendido en el exterior 542,365 quintales (qq) de café, mientras que en el mismo período del ejercicio previo, las ventas fueron de 831,360 qq, según datos del Consejo Salvadoreño de café (CSC), con cifras preliminares actualizadas hasta el 6 de marzo. Este diferencial refleja que las exportaciones han caído 288,995 qq, un 34.8% (La Prensa Gráfica - El Salvador).

Guatemala: ventas al extranjero disminuyen en enero
Las divisas por exportaciones crecieron menos durante enero último y alcanzaron los US$788.8 millones (Q6 mil 113.2), que significan US$23.6 millones más de lo registrado en enero del 2011, cuando se ubicaron en US$765.2 millones reportó ayer el Banco de Guatemala (Banguat).
Ese comportamiento significa un crecimiento del 3.1 por ciento; inferior al 14% registrado en enero del 2011 con 2010, y al 10% reportado en enero del 2010 con el 2009.
Según las estadísticas, las ventas de los artículos de vestuario y caucho natural fueron negativas, en 14%, al reportar US$83 millones y US$23 millones respectivamente; café 6%, con US$70 millones; grasas y aceites 11% al sumar US$19 millones, y cardamomo 65%, con US$18 millones.
Édgar Barquín, presidente del Banguat y de la Junta Monetaria, explicó que el bajo crecimiento de las ventas está vinculado con el precio y con la disminución del comercio internacional.
En relación con  las importaciones, el Banguat reportó que en enero último las compras se ubicaron en US$1 mil 336 millones (Q10 mil 354 millones), que significan US$144 millones más en relación con enero del 2011 (Prensa Libre).

El Salvador: suspenden 12,400 líneas fijas por robo de cobre
En 2011 más de 12,000 abonados de telefonía fija perdieron sus líneas por el recurrente robo de cable de cobre. En los últimos años, los afectados suman más de 25,000.
 “Cada vez hay más eventos en donde no reponemos las líneas por las reincidencias. Reponerlo depende de las prioridades, como en el caso de los hospitales”, expresó Héctor Ortiz, gerente de operaciones de Claro
Este año, por undécima vez, la compañía Claro recibió un reporte de hurto de cable en la zona del Aeropuerto Internacional El Salvador. Fueron 150 metros de cable de cobre, con un peso aproximado de 300 libras, extraídos en una zona rural de San Juan Talpa.
Se estima que en 2011 en la red de Claro hubo un promedio de cuatro hurtos de cobre diarios. La mayoría de los casos se dan en la zona rural, con mayor incidencia en el occidente y el oriente del país, según la compañía (La Prensa Gráfica - El Salvador).
  
AL liderará el aumento de tráfico aéreo con EU hasta 2031
América Latina liderará el aumento de pasajeros aéreos con Estados Unidos (EU) en las próximas dos décadas, con un incremento anual del 5.1% de media, según anunció el departamento estadounidense de Seguridad.
El total de pasajeros entre EU y el resto del mundo, situado actualmente entorno a los 154 millones de pasajeros anuales, llegará en 2031 a los 373,9 millones, mediante un progreso anual del 4,5 % de media, apuntan las previsiones publicadas ayer.
El área de América Latina, con un incremento del 5.1% de promedio por año, generará la mayor subida de tráfico aéreo gracias a sus buenas perspectivas económicas, pasando de los 51.3 millones de pasajeros en la actualidad a los 138,9 millones en 2031 (Prensa.com - Panamá).

16 países unificarán nomenclatura para exportación de servicios
La Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES) logró unificar las partidas de exportación para 200 servicios que se comercializan en América Latina.
Se trata del primer Nomenclador Común Regional que ayudará con este sector exportador de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay (El Financiero - Costa Rica).

Remesas repuntan a niveles antes de la crisis
Las remesas de emigrantes latinoamericanos a sus países de origen remontaron en el 2011 un 6%, hasta los $61.000 millones y niveles similares a los de antes de la crisis económica global del 2009, indicó un informe divulgado ayer por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
 “Para el mercado de remesas de América Latina y el Caribe, el 2011 fue un año de renovado crecimiento luego del período 2008-2010, a pesar de la persistente incertidumbre económica en Europa”, señaló el informe anual, elaborado por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del BID (La Nación - Costa Rica).

En el 2014, uno de cada dos latinos será usuario de Internet
En el 2011, los usuarios latinoamericanos de Internet sumaron 218. 935.287 personas, lo que cual se traduce en una penetración del 37% en la región, que podría llegar al 47% en el 2014.
Estos son algunos de los datos recopilados por Tendencias Digitales, los cuales destacan la penetración de Internet en Chile (58%), Uruguay (58%) y Argentina (57%). En Costa Rica es de un 47%, detrás de la de Puerto Rico (55%) y Colombia (50%), detallan (El Financiero - Costa Rica).

 Tasa única de impuesto garantiza crecimiento
Richard Sulik, economista de Eslovaquia, empresario y político, líder del partido político Libertad y Solidaridad, es un defensor del sistema único de impuesto, de una tasa unitaria, porque garantiza equidad y crecimiento. Afirma que en los ocho años que tiene implementado ese sistema en Eslovaquia, en los últimos cinco ha habido cambios notorios porque el PIB ha crecido en un 42.8% en cinco años (2003-2008), y esa es la muestra más evidente de que funciona.
En 2003, el último año previo a la reforma tributaria el PIB era de 44,000 millones de euros y cinco años después, en 2008 subió a 62,000 millones de euros (Listín Diario).

Europa

Unión Europea destinará 73 millones de euros en proyectos en RD
La Unión Europea (UE) desembolsará este año unos 73 millones de euros para la ejecución de proyectos y programas de desarrollo en la República Dominicana, iniciativas que beneficiarán principalmente a la región fronteriza con Haití, según informaron fuentes de ese organismo internacional.
El Comisario de la UE para el Desarrollo, Andris Piebalgs, afirmó a través de un comunicado servido por la Presidencia dominicana que entre los proyectos figuran reparación de caminos vecinales, entrenamiento del personal de aduanas, entre otras iniciativas encaminadas a mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan a ambos lados de la frontera dominicano-haitiana.
Piebalgs, quien emitió sus consideraciones tras reunirse con el presidente dominicano, Leonel Fernández, reveló que los primeros desembolsos de la UE en ese sentido serán por el orden de los 47,5 millones de euros, estipulados en un acuerdo firmado con el Gobierno local (7Días.com).

 España: ganadores y perdedores del boom turístico
En 2011, España ganó cuatro millones de turistas y los ingresos derivados de esas llegadas repuntaron un 8%, hasta los 52.000 millones de euros. Sin embargo, esos beneficios no se han repartido de forma proporcional entre todos los destinos turísticos. Los grandes vencedores han sido los enclaves de sol y playa, especialmente los localizados en Baleares y Canarias, donde los ingresos por cada cama disponible se han disparado hasta un 30% en algunas localidades. Mientras, los perdedores han sido los destinos urbanos, con caídas superiores al 20%.
Esa es la principal conclusión del Barómetro de la Rentabilidad y el Empleo elaborado por Exceltur, que compara la evolución de los ingresos por habitación disponible de los 105 principales destinos españoles. Los situados en destinos de sol y playa han ingresado una media de 49,7 euros por habitación disponible, con un incremento del 11,4% en tasa anual, mientras que los urbanos obtuvieron una media de 48,9 euros por habitación disponible, lo que representa un avance mucho más modesto (del 4% anual) (CincoDías.com).

No hay comentarios: