jueves, marzo 08, 2012

Informa-RSE / 8 de Marzo, 2012


Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
  1. Deuda Petrocaribe supera los 2,500 millones de dólares
  2. Camilo explica qué ha sucedido con la deuda
  3. Alexandra Izquierdo promete más empleos
  4. Invertirían US$167 MM en generación
  5. RD y Haití trabajan en desarrollo del turismo
  6. Opinión: Costos en dólares y en pesos
  7. Opinión: El “situado”
  8. Única forma de competir: empleos de calidad y salarios dignos
  1. Integraron 55,000 a Carrera Administrativa
  1. Turismo mundial crecerá más rápido que la economía
  2. Sector privado de EUA crea 216,000 empleos en febrero
  3. Exportación de café salvadoreño cae 34%

Diversas

Deuda Petrocaribe supera los 2,500 millones de dólares
El administrador del estatal Banco de Reservas, Vicente Bengoa, afirmó que en términos porcentuales, los impuestos a los combustibles son hoy inferiores que en el año 2001 cuando gobernaba Hipólito Mejía.
Reveló que la deuda generada por la importación de petróleo a través del acuerdo de Petrocaribe asciende a 2,500 millones de dólares, convirtiendo a Venezuela en principal acreedor de la República Dominicana (7Días.com).

Camilo explica qué ha sucedido con la deuda
El director de Aduanas, Rafael Camilo, rechazó el cuestionamiento que sobre la deuda pública hacen los economistas de la oposición, debido a que ellos saben que el aumento del endeudamiento se debió a que el gobierno ha cumplido con la Ley de Recapitalización del Banco Central, para cubrir el déficit cuasifiscal generado por la crisis bancaria de 2003-2004.


El director de Aduanas precisó que 56.9% de la deuda asumida en los últimos siete años (2004-2011) se registró en 2008 y 2009, cuando entró en vigor de la Ley de Recapitalización del Banco Central (Listín Diario).

Alexandra Izquierdo promete más empleos
La nueva directora  del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Alexandra Izquierdo, prometio dar un apoyo total al sector industrial para que se creen nuevos puestos de trabajo en el país.
Consideró que el país necesita tener  una balanza de pagos adecuada, lo cual se logra a través del desarrollo de la industria nacional.
Izquierdo dijo  que respetará  la aplicación de la Ley 392-07, en vista de que es la mejor forma de respaldar  que la industria manufacturera del país logre aumentar su competitividad (Hoy).

Invertirían US$167 MM en generación
La compañía North Central Energy, SRL (NEC) anunció una inversión de US$167 millones para la construcción de una central eléctrica impulsada por gas natural con capacidad para producir 300 megavatios, a ser instalada en un área cercana al puerto de Manzanillo, en la Provincia Montecristi.
Esta generadora es un proyecto de inversión privada, sin garantías del Estado Dominicano, impulsada por inversionistas de los Estados Unidos, aunque también participan empresarios dominicanos (Hoy).

RD y Haití trabajan en desarrollo del turismo
República Dominicana ofrecerá toda la colaboración posible que necesite Haití en materia turística, de modo que pueda beneficiarse e iniciar el desarrollo de esa nación como destino turístico.
La iniciativa forma parte del acuerdo de colaboración firmado por los Ministros de turismo de Haití y República Dominicana, Stephanie Balmir y Francisco Javier García, respectivamente.
"Estamos poniendo a disposición del Ministerio de Turismo de Haití todo lo que son los conocimientos técnicos, apoyo logístico, la experiencia que se ha acumulado y la planificación turística", dijo Francisco Javier García (Diario Libre).

Opinión: Costos en dólares y en pesos
Un artículo de Gustavo Volmar en Diario Libre señala que si la agricultura y la industria van a crecer, necesitan incrementar su eficiencia operacional, lo que significa que requieren reducir sus costos de producción. La razón es que para poder crecer tendrán que conquistar mercados en el exterior, pues el mercado dominicano es demasiado pequeño para permitirles alcanzar escalas productivas en las que puedan operar rentablemente con pequeños márgenes de ganancia por unidad producida.
Considera que devaluar el dólar para reducir los costos de producción o ganar competitividad, sería ineficiente, por lo que el reto está en disminuir los costos de producción en pesos, que es la señal de una eficiencia operativa verdaderamente mayor, no debida a simples manejos cambiarios. Pero lograr ese objetivo no es tan fácil como devaluar la moneda, pues no depende sólo de lo que los productores hagan (Diario Libre).

Opinión: El “situado”
El editorial del periódico El Nacional explica la dependencia que se tiene del sector externo, como las divisas que ingresan por remesas, turismo, inversión y exportación, a las que califica de “situado”.
“Hoy, la economía dominicana  recibe por las vías citadas más de 15 mil millones de dólares anuales que no alcanzan para suplir los compromisos de importaciones de  alimentos, materias primas y bienes terminados, así como del servicio de la deuda externa”, expresa.
Esto, en consecuencia, hace que se incremente el déficit en  la cuenta  corriente de la balanza de pagos.
Dice que los dominicanos en su mayoría viven sin entender que se requiere adecuar las estructuras productivas a un modelo económico que ayude a liberar tanta dependencia financiera (El Nacional).

Única forma de competir: empleos de calidad y salarios dignos
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo (AEIH) reivindicó el papel de la fuerza laboral, planteando que la única forma que tiene el país de competir es con empleados de calidad y con salarios dignos. Esta es una de las principales afirmaciones de los directivos de la entidad empresarial, Wadi Cano  y César Nicolás Penson, durante el Desayuno Económico de elCaribe.
“Usted puede combatir la pobreza con toda la poesía que quiera. La pobreza sólo se combate con empleos dignos y bien pagados. La única forma de competir en esta etapa es teniendo empleados de calidad, bien conscientes de lo que tienen, fieles a la empresa y, a la vez, que la empresa sea fiel con ellos y que garantice un ambiente laboral de calidad. El haber más importante de una empresa son sus empleados”, señaló Penson.
Ambos empresarios ofrecieron detalles sobre el Premio Nacional a la Calidad, galardón que durante 20 años la AEIH ha venido otorgando (El Caribe).


Integraron 55,000 a Carrera Administrativa
El ministro de Administración Pública, licenciado Ramón Ventura Camejo, reveló ayer que actualmente la nómina pública alcanza los 470,000 servidores, de los cuales 260,000 han sido evaluados y 55,000 incorporados a Carrera Administrativa.
Consideró que el futuro del país está íntimamente ligado al desarrollo y fortalecimiento de las instituciones públicas, así como al manejo y a la transparencia y eficiencia en que se desenvuelvan las instituciones públicas.
Ventura Camejo, se mostró esperanzado de que el Congreso apruebe la Ley de Salarios, disposición jurídica que procura que los salarios que devenguen los servidores del Estado, respondan a una serie de requisitos y sujetos a las funciones y desempeños, debido a que en la actualidad existen diferencias acentuadas con respecto a los sueldos que ganan muchos funcionarios y otros, aunque desempeñan funciones similares (El Nuevo Diario).


Turismo mundial crecerá más rápido que la economía
Los ingresos producto del turismo aumentarán un 2,8% este año en el mundo, por encima del promedio que se estima para la economía (2,5%), según el Consejo Mundial del Viaje y del Turismo. El negocio sumaría unos $2 billones y alrededor de 100 millones de empleos (El Financiero - Costa Rica).

Sector privado de EUA crea 216,000 empleos en febrero
Los empleadores privados de Estados Unidos crearon en febrero más empleos de los esperados por los economistas, mostró el miércoles un informe de la firma ADP.
Las empresas abrieron 216.000 empleos, por encima de las expectativas de los economistas de una apertura de 208.000 puestos de trabajo, según un sondeo de Reuters (La Prensa Gráfica).

Exportación de café salvadoreño cae 34%
La exportación de café salvadoreño ha retrocedido 34.8% en lo que va del año cafetalero 2011/12 (de octubre 2011 a septiembre 2012), mientras que las divisas por la venta del grano han bajado en $19 millones.
Hasta el quinto mes del año cafetero, El Salvador ha vendido en el exterior 542,365 quintales (qq) de café, mientras que en el mismo período del ejercicio previo, las ventas fueron de 831,360 qq, según datos del Consejo Salvadoreño de café (CSC), con cifras preliminares actualizadas hasta el 6 de marzo. Este diferencial refleja que las exportaciones han caído 288,995 qq, un 34.8% (La Prensa Gráfica - El Salvador).

No hay comentarios: