InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada
Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email:
tejadamilton@gmail.com
Lectura
recomendada
Enfoque: Panamá en la mira de los que buscan
un TLC
Por Milton Tejada C.
Este artículo, publicado en Listín Diario y
Red-formando, señala que los temores de diversos sectores a nuevos acuerdos de
libre comercio parecen fundamentarse más en la experiencia negativa en relación
con los firmados que en la racionalidad económica de las nuevas propuestas o en
el significado real de estos mercados.
Sin embargo, explica que la firma de acuerdos de libre
comercio con algunas economías puede significar fortalecer la tendencia
importadora de la nuestra, sobre todo cuando la industria local se considera no
competitiva frente a las demás economías de Centroamérica. Panamá puede ser uno
de esos casos.
El artículo detalla la situación de Panamá en sus
indicadores económicos, los augurios positivos, su meta de convertirse o establecerse
como el “Hub de las Américas” a partir de sus servicios logísticos y turismo.
Además, indica el déficit en la balanza comercial entre República Dominicana y
Panamá, el cual alcanzó los 1,615 millones de dólares en el período 2006-2010.
Siendo República Dominicana el quinto mercado de las exportaciones panameñas,
mientras que Panamá ocupa la posición número 23 como destino de las
exportaciones dominicanas (2010).
“Es un desbalance fuerte. Y es claro que Panamá tenga
interés en ampliar el tratado de libre comercio, consolidar una nueva y más
grande lista de productos exentos, porque incluso, sin estos mecanismos,
República Dominicana es un destino importante para sus exportaciones”, explica
(Red-formando; Listín Diario).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
- Valdez
Albizu: Economía marcha por buen camino
- Opinión:
Los frutos de la estabilidad macroeconómica
- La
OMC instala en RD un centro de referencia
- Velutini:
se requiere incentivos a industrias
- ZF
exportaron más de US$4.8 millones
- La
generación de empleos creció 12% en zonas francas
- Banco
León obtuvo ganancia neta de RD$736 MM durante 2011
- Global
Finance reconoce al Popular
- Guatemala
alista nuevos incentivos a inversiones
- Presidenta
de Costa Rica insiste en reforma tributaria pese a presiones
- Costa Rica tiene el segundo déficit comercial más alto de istmo
Diversas
Valdez Albizu: Economía marcha por buen camino
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu,
dijo que "la economía marcha por
muy buen camino" y la inflación al cierre de marzo ronda 0.94%, y marcha
de acuerdo a la meta trazada para el trimestre, que era una disminución en
torno al 5% anual.
Expuso que el objetivo para el trimestre era que se
colocara entre 5 y 6% y se ha logrado con éxito, entre otras razones porque el
petróleo no ha tenido muchos efectos y hay abundancia de alimentos de
producción agrícolas (Diario
Libre).
Opinión: Los frutos de la estabilidad macroeconómica
El Listín Diario, en su editorial, destaca como
positiva las informaciones suministradas por el Banco Central en torno a que la
inflación de marzo fue de 0.94% y que se tienen previsiones de crecimiento
situadas en un 5 por ciento, superior al de muchas otras economías importantes
del hemisferio.
Además, indica, la tasa de cambio se ha mantenido bajo
control y en niveles manejables, y las reservas internacionales del banco
ascendieron a 3 mil 800 millones de dólares.
Concluye afirmando que “este es el resultado del largo
período de estabilidad macroeconómica, al amparo de la cual el país ve subir
cada año su producto interno bruto, el empleo, las exportaciones, las
inversiones extranjeras y las jugosas ganancias de los sectores más importantes
de la economía, como el financiero, el inmobiliario, el turístico y las
telecomunicaciones, y el de las pequeñas y medianas empresas” (Listín
Diario).
La OMC instala en RD un centro de referencia
La Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de
Industria y Comercio abrió un centro de información de comercio internacional y
política comercial. Se trata del Centro
de Referencia de la Organización Mundial del Comercio (OMC), un servicio en el
que los sectores comercial, industrial, estudiantil, académico y público en
general, podrán obtener toda la información que necesiten de comercio global y
política comercial. El servicio fue inaugurado por el ministro de Industria y
Comercio, Manuel García Arévalo, la
directora de Comercio Exterior, Yahaira Sosa, y el jefe de la Unidad del
Programa Académico del Instituto de Formación y Cooperación Técnica de la OMC,
Gerardo Thielen Graterol (El
Caribe).
Velutini: se requiere incentivos
a industrias
“Si el Gobierno
dominicano ofreciera más incentivos fiscales industriales, República Dominicana estaría llena de todas
las industrias que han cerrado en Venezuela”, así lo afirmó el empresario
venezolano Luis Emilio Velutini.
El presidente
del grupo propietario del centro
comercial Blue Mall dijo que el país
atrae inversiones en sectores como el
financiero, seguros, inmobiliaria, comercial y hoteles, pero que hasta el
momento del sector industrial sólo ha venido el grupo que compró Pollo Cibao (El
Día).
ZF exportaron más de US$4.8 millones
El vicepresidente de la Asociación Dominicana de Zonas
Francas (Adozona), José Manuel Torres, dijo que el sector ha mostrado un
desempeño positivo y agrega que el año pasado las exportaciones llegaron a los
US$4,844 millones.
"Esta es la cifra más alta jamás exportada en el
sector", aseguró Torres, quien señaló que el sector ha mejorado, además,
la producción de empleos y está aprovechando el escenario internacional que le
es favorable.
Dijo que este panorama favorable, le permitirá al
sector zona franca aprovechar grandes oportunidades y aumentar su contribución
al desarrollo económico y social del país (Diario
Libre).
La generación de empleos creció 12% en zonas francas
En los últimos dos años el sector zonas francas ha
mostrado un desempeño positivo en todas sus variables incluyendo el volumen de
las exportaciones, la cantidad de empresas instaladas y la generación de
empleos, que el año pasado tuvo un aumento de un 12%.
Así lo informó el vicepresidente ejecutivo de la
Asociación Nacional de Zonas Francas (Adozona), José Manuel Torres, durante el
encuentro de presentación de la primera copa de golf de la entidad, en el que
resaltó que en 2011 el sector logró una cifra de exportación récord de US$4,844
millones (Listín
Diario).
Banco León obtuvo ganancia neta de RD$736 MM durante 2011
El Banco León, en el curso de una asamblea, informó
que cerró 2011 con una cartera de activos totales ascendente a RD$42,902
millones, lo que representa un incremento de un 9.9% con respecto a los
RD$39,048 millones alcanzados en 2010. Los depósitos de los clientes
ascendieron a RD$36,607 millones que, comparados con los RD$33,460 millones del
2010, representan un aumento de un 9.4%.
Carlos Guillermo León Nouel, presidente de Banco León,
afirmó: “En 2011, los resultados de nuestros indicadores financieros fueron
satisfactorios, obtuvimos una ganancia neta de RD$736 millones, así como un retorno
sobre el patrimonio de un 19.3% y un retorno sobre los activos de un 1.8%” (Diario
Libre).
Global Finance reconoce al Popular
El Banco Popular Dominicano fue elegido dentro de los
mejores bancos de toda América Latina por la revista financiera Global Finance.
La organización financiera fue reconocida por esta publicación que desde hace
19 años elige a los mejores intérpretes de la banca en los mercados emergentes
(Listín
Diario).
Guatemala alista nuevos incentivos a inversiones
Gobierno y empresarios sostienen conversaciones
alrededor de propuestas de leyes y medidas para atraer más inversión
extranjera.
Sergio de la Torre, Ministro de Economía, dijo que hay
un paquete de nuevas leyes que se presentará al Congreso dentro de seis
semanas, lo que incluye la ley de Incentivos a la Inversión, el Empleo y la
Productividad; de Competencia, de Inclusión Laboral y de Microfinanzas.
“Según De La Torre, esta ley de Incentivos a la
Inversión contempla exoneraciones fiscales para la exportación, de logística y
de inversión en infraestructura, “como parques industriales”; similar al
Decreto 20-89 Ley de Maquilas y Zonas Francas, que permite la exoneración del
Impuesto Sobre la Renta (ISR) a esas empresas durante 10 años prorrogables, lo
cual, a criterio de economistas, le cuesta al fisco unos Q100 millones al año
($13,022 millones) y Q989 millones ($128,78 millones) por las exoneraciones a
las maquilas”, reportó elPeriodico.com.gt (
Presidente de Costa Rica insiste en reforma tributaria pese a presiones
La presidenta
de Costa Rica, Laura Chinchilla, anunció que seguirá impulsando una reforma
tributaria que permita reducir un elevado déficit fiscal, pese al escándalo por
la evasión fiscal de miembros de su gabinete y a las presiones de distintos
sectores para que retire el proyecto.
"Los eventos de los últimos días no me
detendrán... seguiremos dando la lucha por sacar adelante la reforma
tributaria", manifestó Chinchilla en una cadena nacional de televisión.
En su mensaje televisivo, Chinchilla insistió en la
necesidad de aprobar la reforma fiscal, para enfrentar un déficit del sector
público que ronda el 5% del Producto Interno Bruto (PIB), uno de los más altos
de América Latina.
El proyecto de reforma, aprobado en el primero de dos
debates por el Congreso, incluye un aumento del 13% al 14% del impuesto al
valor agregado, un fuerte aumento al impuesto de los salarios de más de 8.000
dólares, así como tributos a las empresas de zonas francas, que estaban
exentas, entre otros aspectos (La
Estrella - Panamá).
Costa Rica tiene el segundo déficit comercial más alto de istmo
Costa
Rica acumuló un déficit comercial (diferencia entre importaciones y
exportaciones) de $5.702,2 millones, el segundo déficit más alto de
Centroamérica superado solo por Guatemala. La cifra, dada a conocer por la
Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), incluye solo el
comercio de bienes, así que deja por fuera maquila, perfeccionamiento activo y
servicios. Los ticos fueron los que más exportaron el año pasado -tanto en
volumen como en divisas generadas- y los que más importaron -solo en precio-,
concentrando alrededor de un 35% del comercio region
No hay comentarios:
Publicar un comentario