jueves, abril 12, 2012

Informa-RSE / 12 de Abril, 2012


InFORMA-rse
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com


Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
  • Falta de Financiamiento es el principal problema del sector industrial
  • Industriales piden fortalecer empleo en el sector
  • Monopolio transporte de carga afecta a las industrias
  • Zonas francas: en recuperación
  • Consumo de cemento cayó 8% durante 2011
  • Anheuser negocia compra de cervecera dominicana
  • Cónsul de RD en Madrid estima 70% de criollos están desempleados en España
  • Los microcréditos empujan progreso
  • Servicios Ambientales paga más de 587 mil pesos a proveedores
  • Déficit de la economía del país está en  nivel muy preocupante
  • Declaran inconstitucional reforma fiscal en Costa Rica 

Falta de Financiamiento es el principal problema del sector industrial
La falta de financiamiento es el principal obstáculo que tienen los sectores industriales del país para crear empleos formales y aumentar las exportaciones.
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, citó que en el año 2000 los industriales recibían el 11.4% del total de los créditos otorgados por la banca nacional.
Sin embargo, dijo que su participación bajó a 6% en  2011, aunque en   2009 era de un 3.4%.
Otras trabas señaladas son la falta de adecuación de políticas comerciales y de exportaciones, la coordinación de facilitación del comercio, la revisión de la Ley de Proindustria   y de otras que crean distorsiones en el mercado. Almánzar  habló en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicación Corripio, junto a Yandra Portela, expresidenta de la AIRD.
Portela señaló que esos temas serán tratados en el Segundo Congreso Industrial que realiza el sector,  esta vez junto a  zonas francas (El Día).

Industriales piden fortalecer empleo en el sector
Mientras el desempleo en América Latina es de 8.5%, en la República Dominicana es de un  14%  y cerca del 70% de los empleos son informales. En ese sentido, el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas, Aquiles Bermúdez, señaló que los países más industrializados tienen un 23% de su población en el sector de manufactura. Sin embargo, en el país apenas un 10% labora en industrias. “Tenemos campo para crecer hasta un 20 o  25% y si exportamos más generaremos las divisas que se requieren para importar lo que queremos”, afirmó (El Día).

Monopolio transporte de carga afecta a las industrias
Los industriales manifestaron que el primer paso que debe dar el gobierno para   aumentar las exportaciones e impulsar los sectores manufactureros y eliminar el monopolio del transporte de carga.
 El presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas, Aquiles Bermúdez, dijo que esa medida reduciría de inmediato los  precios de los productos y  las importaciones.
“Como empresa estamos pagando un  excedente por el transporte que no deberíamos y eso le quita competitividad al país para poder exportar, pero también el consumidor interno está pagando más por lo que compra”, se quejó.
Andrés Van Der Horts, presidente del Consejo Nacional de Competitividad, dijo que la Comisión de Defensa de la Competencia debe resolver ese problema (El Día).

Zonas francas: en recuperación
Las  zonas francas vendieron en    2011 unos 4,844 millones dólares, la cifra más alta registrada por ese sector en toda su historia.
 En adición, incrementaron de 120 mil a 125 mil el número de sus empleados. “Eso significa que el valor agregado por empleados y los trabajos que se están haciendo han subido”, dijo el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas, Aquiles Bermúdez, tras destacar que en el año 2,000 tenían 195 mil empleados y sus ventas fueron de 4,700 millones dólares.
Señaló que el sector va en  franca recuperación. Tienen unas 589 empresas y cada día vienen más.  Indicó que el sector calzados subió 56%, los dispositivos médicos y los textiles también crecieron (El Día).

Diversas

Consumo de cemento cayó 8% durante 2011
El consumo nacional de cemento se redujo un 8% en 2011, con respecto a 2010, comportamiento que se recrudeció aún más en febrero de este año, cuya situación se atribuye a los efectos de la crisis económica mundial, impacto que no ha sido ajeno el país ni la industria dominicana, reveló el Consejo Directivo de la Asociación Dominicana de Productores de Cementos Portland (Adocem), que preside Osvaldo Oller.
La caída fue de 3.05 millones a 2.8 millones de toneladas, entre 2010 y 2011.
La industria dominicana del cemento tiene una capacidad de producción 6.2 millones de toneladas, emplea a 10,000 personas de manera directa, de los cuales un 97% son dominicanos; exporta 1 millón de toneladas básicamente hacia Haití y las islas del Caribe y aporta US$100 millones anuales al fisco.
El presidente de la Adocem destacó que a pesar del crecimiento de 4.5% del PIB alcanzado en la economía dominicana, que ubicó a República Dominicana como una de las de mayor crecimiento y por encima de América Latina y el resto del mundo, y del apoyo puntual durante períodos electorales “el sector construcción no ha superado completamente la difícil situación de los últimos cuatro años” (Listín Diario).

Anheuser negocia compra de cervecera dominicana
Un reporte del periódico Listín Diario señala que Anheuser-Busch InBev NV surgió como el principal candidato para adquirir Cervecería Nacional Dominicana SA (CND), en un acuerdo que podría darle a la empresa belga el control del fabricante de la cerveza Presidente, según personas al tanto del asunto.
El acuerdo que se discute es complejo y tendría como resultado una sociedad efectiva entre Anheuser y Grupo León Jimenes, que es propietario del 84% de CND. Los detalles del potencial acuerdo no han sido clarificados, incluyendo qué rol jugaría la unidad brasileña de Anheuser, AmBev, que cotiza en bolsa de forma separada.
Una fuente sostuvo que la transacción valoraría a CND en alrededor de US$2.500 millones. Voceros de AB InBev y de CND prefirieron no hacer comentarios (Listín Diario).

Cónsul de RD en Madrid estima 70% de criollos están desempleados en España
El cónsul general de República Dominicana en Madrid, España, Frank Bencosme, dijo que debido a la crisis económica que vive ese país, aproximadamente un 70% de los dominicanos residentes allí se encuentran en estos momentos desempleados (El Nuevo Diario).

Los microcréditos empujan progreso
Francisco J. Abate F., director ejecutivo de la Fundación Dominicana para el Desarrollo, explicó la importancia de los microcréditos como impulsores de  desarrollo.
Con una cartera de 15,000 personas en 10 provincias del país  y con 190 millones de pesos, la Fundación Dominicana para el Desarrollo (FDD), ya tiene 45 años en funciones. El 75% de los préstamos son directamente a microempresas, un 23% a mejoras de vivienda, 3% son de consumo, aunque no para consumos de productos, sino como ayudas tipo urgencias de salud o necesidades como libros para la escuela de los niños. A nivel internacional, dijo que la experiencia en microcréditos de las que más pueden aprender los dominicanos son las de Colombia y Perú, ya que culturalmente están mucho más cerca del país que, por ejemplo, India o Bangladesh.
Abate explicó que el sector comercio, especialmente los colmados, son la gran mayoría de sus clientes, seguidos por los salones de belleza y las ventas ambulantes (El Caribe).

Servicios Ambientales paga más de 587 mil pesos a proveedores
El Proyecto Pago por Servicios Ambientales Hídricos Cuenca Yaque del Norte hizo entrega de RD$ 395,729.80 a 10 nuevos beneficiarios proveedores del servicio ambiental de regulación hídrica, cuyas propiedades están ubicadas en las microcuencas El Cercado, Los Dajaos y Arroyo Grande, que alimentan al río Yaque del Norte.
 Además, se entregó un segundo pago por un monto de RD$191,445.77 a anteriores beneficiarios del proyecto que surgió por un acuerdo entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), con apoyo técnico de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) (La Información).

Déficit de la economía del país está en  nivel muy preocupante
El exgobernador del Banco Central Carlos Despradel consideró que los déficits externo e interno que sufre la  economía dominicana han alcanzado niveles muy preocupantes en los últimos tiempos y urgió  reducirlos lo antes posible.
Según datos del Banco Central, el  déficit externo (relación   entre exportaciones e importaciones)  al cierre de 2011 se colocó en unos 4,500 millones de dólares, cifra que, según Despradel, es muy alta.
En lo relativo al déficit interno o fiscal, consideró que ese desequilibro debe verse como  uno de los problemas mayores de la economía dominicana, el cual al cierre de  2011 alcanzó la suma de RD$56,000 millones, según cifras oficiales. “Son dos desequilibrios que  sufre la economía dominicana que hay que resolver”.
Esto  no  incluye  la deuda del Banco Central, que también corresponde al Estado, y que en estos momentos asciende a unos  240,000 millones, “que es una cifra astronómica”, dijo Despradel, entrevistado en el programa Uno+Uno, por Teleantillas (Hoy).


Declaran inconstitucional reforma fiscal en Costa Rica
La máxima corte constitucional de Costa Rica "inconstitucional" el trámite legislativo de una polémica reforma tributaria, el proyecto estrella de la presidenta Laura Chinchilla, informó el Poder Judicial.
Los magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, por unanimidad, encontraron "vicios esenciales del procedimiento, de carácter evidente y manifiesto", según señala un comunicado de prensa del organismo, informó AFP.
La decisión judicial echa abajo arduos meses de gestión por parte del gobierno para lograr la aprobación del proyecto, con el cual la presidenta Laura Chinchilla pretendía atenuar el déficit fiscal, equivalente a 5% del Producto Interno Bruto (PIB) según las proyecciones para este año (El Universal).



No hay comentarios: