InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada
Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email:
tejadamilton@gmail.com
“La vocación del político de carrera
es hacer de cada solución un problema”
(Woody Allen).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de
las secciones para ir a ellas)
- Industriales ven cambios globales los
beneficiarían
- Acoprovi
dice ventas de viviendas han bajado más de 15 por ciento
- ProConsumidor
no puede regular transporte de carga
- Déficit
comercio exterior EEUU cae en 12.4%
- De
Ramón llama a analizar expansión del gasto en RD
- DGII
capta $17,000MM; ingresos crecen 20.5%
- Opinión:
El camino más corto a la competitividad
- La
OCDE pide deuda pública de cada país no supere el 50% del PIB
- Crecimiento
de comercio mundial se ralentizará a 3,7% en 2012
- Economía
China se desacelera por quinto trimestre consecutivo
- El
comercio de América Latina con el resto del mundo creció en 2011
- La
recesión golpea a Carrefour en España en el arranque de 2012
Industriales ven cambios globales los
beneficiarían
Los organizadores del II Congreso de la Industria Dominicana señalaron
que el principal problema que afecta actualmente al sector no es el eléctrico,
sino el de financiamiento.
Sus organizadores señalaron que se ha producido un cambio de mentalidad
en el sector, un ejemplo de lo cual es la integración de la Asociación
Dominicana de Zonas Francas al proceso.
“Para nadie es un secreto las diferencias que por años han mantenido el
sector industrial y el de las zonas
francas. Ahora, hemos decidido caminar unidos, para desarrollar clúster o redes
de producción en las que participen empresas tanto dentro como fuera de las
zonas francas”, dijo.
Además, se ha integrado el sector público a través del Consejo Nacional
de Competitividad.
Los organizadores: Yandra Portela Vila, Aquiles Bermúdez, presidente de
la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona); Andrés Vanderhors, director ejecutivo del
Consejo Nacional de la Competitividad y Circe Almánzar, vicepresidente
ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana,
coincidieron en que República Dominicana
debe cuestionar su esquema de desarrollo basado en los servicios y producir un
vuelco hacia los sectores, que como el industrial, producen productos
transables (El Nacional).
Diversas
Acoprovi dice ventas de viviendas han bajado más de 15 por ciento
El presidente de la Asociación Dominicana de
Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Fermín Acosta, estimó que
la baja en las ventas de viviendas en lo
que va del presente año supera el 15%, por lo que dijo urge la aprobación de los reglamentos de la Ley
189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso para devolver
el dinamismo al sector.
Acosta dijo que la información ofrecida por la Asociación Dominicana de
Productores de Cemento Portland (Adocem)
sobre la disminución de
un 15 por ciento en la venta de
cemento es un indicador de que la demanda de viviendas también ha bajado
considerablemente en los tres primeros meses del 2012.
Destacó que a
pesar de que los precios de los
materiales que se utilizan para la construcción de viviendas se han mantenido estables desde hace un mes, la
demanda de vivienda es baja (Hoy).
ProConsumidor no puede regular transporte de carga
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos
del Consumidor (Pro Consumidor) no está facultado para intervenir en el
monopolio del transporte de carga en el país, aunque considera que los empresarios
pueden acudir a la Ley de Competencia para que se regule esa práctica.
La directora del organismo, Altagracia Paulino, dijo
que Procompetencia también puede intervenir en el monopolio del transporte de
carga, porque al país no le conviene su existencia (Hoy).
Déficit comercio exterior EEUU cae en 12.4%
El déficit en el comercio exterior de bienes y
servicios de Estados Unidos tuvo en febrero una disminución de 12.4% como
resultado de la menor importación mensual de petróleo en 15 años y una
reducción de las compras de bienes de China, informó ayer el gobierno.
El déficit había sido de 52,522 millones de dólares en
enero y en febrero se ubicó en 46,025 millones de dólares, la mayor reducción
mensual desde mayo de 2009, según el Departamento de Comercio. En febrero el
déficit en el comercio de bienes con China bajó un 26% y se ubicó en 19,364
millones de dólares, la cifra menor desde marzo de 2011 (Hoy).
De Ramón llama a analizar expansión del gasto en RD
A pesar de que República Dominicana ha logrado sortear
la crisis económica mundial y ha mantenido un crecimiento continuo del producto
interno bruto (PIB), es necesario analizar hasta qué punto será sostenible la
estabilidad macroeconómica en el largo plazo.
Así lo planteo el economista José Luis De Ramón,
durante la presentación de su libro “Los retos de República Dominicana”, quien
señaló que “en Europa, pensando que todo se puede hacer sin consecuencias, los
gobiernos en vez de enfrentar la realidad de que el denominado ‘estado del
bienestar’ es insostenible, especialmente si se le quiere dar a una economía la
capacidad de competir, decidieron pasarle el problema a la próxima generación y
endeudarse para seguir gastando hoy”.
Destacó la necesidad de actuar con mayor prudencia en
la expansión del gasto público y aumentar la capacidad de producción y
exportación. “La expansión del gasto en una economía que necesita reactivarse es
necesario, pero tiene como límite la capacidad de endeudamiento del Estado, de
ahí la importancia de ser prudentes y ahorrar en años de bonanza para poder
sobregastar durante la crisis”, señaló el experto (Listín Diario).
DGII capta $17,000MM; ingresos crecen 20.5%
Los ingresos de la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII) crecieron un 20.5% en febrero, con un incremento absoluto de
RD$2,926.7 millones respecto a igual período del 2011, al ingresar un total de
RD$17,063.4 millones.
Asimismo, la recaudación acumulada en los dos primeros
meses del año presenta un aumento de RD$6,645.5 millones respecto a igual
período del año pasado.
La recaudación efectiva en esos dos meses fue de
RD$38,258.6 millones y la estimada de RD$39,595.8 millones, mientras que la
efectiva en igual período del año pasado fue de RD$31,613.1 millones (Diario Libre).
Opinión: El camino más corto a la competitividad
En el Diario Libre, en la columna de opinión “En
Directo” se avalan los reclamos de los industriales al hablar de la necesidad
de ser competitivos: bajar el costo de la energía eléctrica, eliminar la
exportación de impuestos, promover los "clusters", facilitar el
crédito a los pequeños y medianos productores, eliminar el monopolio en el
transporte de carga, etc. Sin embargo, considera para lograr la competitividad
es “luchar por el cambio del modelo político clientelista y corrupto que nos
mantiene rezagados y reemplazarlo por uno donde haya verdadera rendición de
cuentas y castigo para los que van al poder a hacer realidad la consigna de
"robar es primero". La historia del sector eléctrico corrobora la
afirmación anterior”.
La OCDE pide deuda pública de cada país no supere el 50% del PIB
La OCDE recomendó ayer a sus países miembros reducir
el nivel de la deuda pública a un máximo del 50% del PIB (frente al 60% fijado
en el Pacto de Estabilidad de la UE) para protegerse de posibles dificultades
futuras, como el impacto del envejecimiento.
En un informe, la organización resalta que Japón,
Nueva Zelanda, Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido son los países que
necesitan un ajuste presupuestario más inmediato de cara a 2050. Estas naciones
requieren una corrección de al menos nueve puntos de PIB (hasta 12 en el caso
de Japón) en gastos ligados a sanidad, asistencia de largo plazo para personas
mayores o con minusvalías y en pensiones.
El recorte tendría que ser de entre seis y cuatro
puntos de PIB, por orden decreciente, para Holanda, Bélgica, Finlandia, Canadá,
Francia, Eslovaquia, Alemania, Polonia, Austria, República Checa, Corea del Sur
y España.
Los países que menos necesidades presentan, con entre
cuatro y dos puntos de PIB de ajuste, son Hungría, Grecia, Australia, Portugal,
Italia, Suiza, Dinamarca y Suecia (CincoDías.com).
Crecimiento de comercio mundial se ralentizará a 3,7% en 2012
El crecimiento del comercio mundial se reducirá a 3,7%
este año, tras alcanzar un 5% en 2011, indicó este jueves la Organización
Mundial de Comercio (OMC), que atribuye esta ralentización a una Unión Europea
que estaría ya en recesión y a una China menos dinámica. Para 2013, la
organización con sede en Ginebra espera una recuperación del crecimiento del
comercio mundial en volumen, que estima se incremente un 5,6% (El Financiero - Costa Rica).
Economía China se desacelera por quinto trimestre consecutivo
La economía china se desaceleró por quinto trimestre
consecutivo, según informó el viernes el Buró Nacional de Estadísticas chino.
Entre enero y marzo el Producto Interno Bruto (PIB)
chino creció un 8,1%.
Pekín espera una ralentización de su economía, que
creció un 9,2% en 2011, hasta el 7,5% a finales de 2012 (BBC).
El comercio de América Latina con el resto del mundo creció en 2011
Las relaciones comerciales de América Latina con el
resto del mundo experimentaron un crecimiento en 2011, tanto en exportaciones
como en importaciones, según el último informe de la Organización Mundial del
Comercio (OMC).
El informe anual "Comercio mundial en 2011 y
perspectivas para 2012", publicado este jueves por la OMC, señala que las
exportaciones desde la zona subieron un 27% con respecto a 2010, y las
importaciones experimentaron un crecimiento del 24% con respecto al mismo año.
Las cifras no incluyen sin embargo a México, que
registró también un amplio crecimiento pero cuyos números entran dentro de las
cifras para norteamérica.
Según el informe, el comercio mundial creció un 5% en
2011, lo que supone una desaceleración con respecto al año anterior (BBC).
La recesión golpea a Carrefour en España en el arranque de 2012
La recesión económica se ha dejado notar con fuerza en
las cuentas de Carrefour en España. La filial española del grupo francés de
hipermercados vio caer su facturación un 3,1% en el primer trimestre del año,
hasta los 2.137 millones de euros, pero el descenso es mucho mayor si se
analiza en términos comparables y, sobre todo, en los productos no alimenticios
(El País).
No hay comentarios:
Publicar un comentario