Candidatos apoyan el fomento de las exportaciones
AIRD espera que candidato electo cumpla sus promesas
El próximo
cuatrienio deberá marcar el inicio de un nuevo modelo de producción que, se
espera, permitirá a las exportaciones ocupar el lugar que se requiere para
tener una balanza comercial equilibrada y reducir significativamente el déficit
de cuenta corriente.
Esto solo será
posible si el candidato que resulte ganador en los próximos comicios del 20 de
mayo cumple con su palabra de asumir como un reto una carga tributaria
competitiva, el fomento a las exportaciones y el fortalecimiento de la política
comercial, tal como se comprometieran en el pasado Segundo Congreso de la
Industria Dominicana y en el almuerzo que organizó la AIRD con los candidatos
Hipólito Mejía y Danilo Medina.
Estos dos
candidatos, Mejía y Medina, se comprometieron a incrementar el flujo financiero
a los sectores productivos y reorientar la política crediticia, temas que han
sido evaluados e incorporados a sus planes de gobierno, reseña de lo cual
aparece publicada en la revista HechoenRD, de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD).
Lo que propone Mejía
En el reportaje
publicado en HechoenRD, el candidato del Partido Revolucionario Dominicano
externa múltiples planteamientos, entre los cuales se destacan su decisión de
lograr “una mejor asignación de los recursos públicos en sectores estratégicos
como la educación; la entrega del 4% del PIB a este sector y el fortalecimiento
de la formación técnico-vocacional”. A lo cual añade que “hay que reconvertir al Estado en un ente facilitador de la inversión
privada. Un aporte fundamental que el gobierno debe hacer es capacitar nuestra
mano de obra”.
Afirma que, para
fortalecer el sector industrial, no solo se requiere sostenibilidad en la parte
financiera y tributaria. Es imprescindible, además, “privilegiar la inversión
en el capital humano y mantener la estabilidad de la tasa de cambio y de la
tasa de interés”.
Entre sus
promesas se encuentran la de un trato impositivo igualitario para las empresas
exportadoras y la creación de un banco de desarrollo y exportación que provea
financiamiento de pre y post embarque.
“Proponemos una estabilidad donde los agregados macroeconómicos estén en
armonía cuantitativa y respondan a un patrón de crecimiento incluyente, con un
promedio anual sobre el 6%, apoyado en los sectores de mayor generación de
empleos. Lo que deberá estar asociado a una fuerte estabilidad de: la tasa de
cambio, tasa de interés y salarios, y además en la reducción del déficit de la
cuenta corriente de la balanza de pagos”, dijo el Expresidente de la República.
En cuanto al
sector eléctrico, uno de los más complejos y que afecta directamente en los
costos de producción, Hipólito Mejía dijo querer
libre competencia con empresas tecnológicamente solventes y honestas.
“Eliminaremos las trabas para que el sector privado incursione en la generación
y distribución de energía y participe en la solución de la crisis, con plantas
modernas a carbón, gas natural y proyectos de fuentes alternativas
ambientalmente amigables”.
Agregó que hay que realizar fuertes inversiones en el mejoramiento de la
distribución, donde se pierde más de un tercio de la energía producida e
impulsar un programa de desarrollo hidroeléctrico a nivel nacional. Este y
otros planteamientos se encuentran en el reporte de HechoenRD.
Lo que propone Medina
Danilo Medina,
candidato del Partido de la Liberación Dominicana, manifiesta que la manera en
que los beneficios de una nueva política económica irradie a todos está
estrechamente vinculada con un Seguro Familiar de Salud masificado; el estímulo
al desarrollo de pequeños negocios que se incorporen a la economía formal y
poner en marcha un sistema nacional de innovación y aprendizaje para articular
el sector productivo con el académico.
“Asignaremos el 4% del PIB al sector educativo en 2013. Es necesario tener una estrategia clara sobre
la que volcar ese esfuerzo económico. Trabajaré para garantizar que todos y
todas tengan acceso a una educación de calidad”, externó Medina.
Expresó que de
llegar a ocupar la primera magistratura de la nación “respaldará las
iniciativas de empleadores y trabajadores que propicien el incremento de la
competitividad y la creación de empleos dignos”, asimismo, enfrentará el
contrabando, la subvaluación de precios
y toda forma ilegítima e ilegal de comercio.
Fue claro sobre
el tema eléctrico al plantear que “hay que
volver a transferir las empresas de distribución al sector privado y dejar que
esas empresas hagan su trabajo. Debemos promover la inversión privada en la
generación, en base a la competencia que establece la ley y dentro de los
lineamientos tecnológicos y de costos que establezcan los organismos
reguladores”.
Añadió, según HechoenRD, que es necesario tener el valor necesario para
aplicar la ley sin privilegios, confiados en que ella será guía suficiente para
orientar las acciones del sector privado y de las instituciones responsables de
la política pública en el sector eléctrico.
Contactos:
Milton Tejada
T&T Prime Media
Tel. 809 567-5197
No hay comentarios:
Publicar un comentario