domingo, mayo 13, 2012

Informa-RSE Internacional / 13 de Mayo, 2012

InFORMA-rse INTERNACIONAL
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial

Lecturas recomendadas
Valdez Albizu: Estabilidad y manipulaciones
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, negó que en el país exista una estabilidad cambiaria mediante manipulaciones, tras asegurar que ese tipo de mecanismo no cabe dentro del código de ética de la institución.
En una carta enviada al director de DL, Adriano Miguel Tejada, y en respuesta a un artículo de opinión calzado con la firma del economista Eduardo García Michel, el funcionario explicó que la institución bancaria ha venido acumulando importantes volúmenes de reservas en el marco de un plan de mediano plazo consistente con el esquema de recapitalización y con el Programa Monetario. La extensa carta puede verse en Red-formando.

El año que cambió mi vida
Este es el testimonio escrito por Jaime Fernández Ortíz, voluntario que pasó un año en nuestro país sirviendo a través de la Fundación “Nuestros Pequeños Hermanos” (NPH). “Es difícil resumir en unas cuantas palabras un año lleno de sensaciones, sentimientos e ilusiones. Si tuviese que elegir una palabra que representara mi experiencia en NPH-RD seria VITAL”, nos dice y nos habla de la motivación suya de tantos voluntarios, dominicanos y extranjeros, que aportan a nuestro país: movidos por una afán de ayudar a los demás y mejorar un poco este mundo (o al menos –expresa Fernández Ortíz- la vida de unos cuantos niños). Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2012/05/desde-otra-optica-una-experiencia-de.html

Costa Rica: hoy aumentarán de precio 90 productos
El lomito de res y de cerdo, el salmón, el kiwi y el agua embotellada son parte de los 90 productos que aumentarán su valor este lunes 7 de mayo, debido a que fueron sacados de la canasta básica para aplicarles el 13% de impuesto de ventas. La medida forma parte del plan alternativo del Gobierno para aumentar la recaudación tributaria y reducir el gasto. Quienes vendan los productos que ahora estarán gravados, deberán retener el impuesto e incluirlo en su declaración de ventas (El Financiero - Costa Rica).

Costa Rica: Presidenta exige responsabilidad política a su Gabinete
Dos años después de haber asumido el mando, por primera vez la presidenta Laura Chinchilla solicitó públicamente la renuncia de uno de sus ministros por haber fallado en la fiscalización de su cartera. Un llamado de atención sobre la responsabilidad política que debe asumir el resto de su Gabinete. La renuncia se le solicitó a Francisco Jiménez, ministro de Obras Públicas y Transporte, por fallos en su labor de supervisión (El Financiero - Costa Rica).

El Salvador captó solo el 4.6% de inversión C.A.
Un reporte de la CEPAL indicó que Centroamérica recibió en 2011 $8,246 millones en IED, 36% más que el año previo. De ese monto, El Salvador captó solo $386 millones, es decir, el 4.6% de toda la IED que llegó al istmo. Panamá, Costa Rica y Honduras abarcaron el 71.6% del pastel de inversiones, al recibir $2,790 millones, $2,104 millones y $1,104 millones, respectivamente.
“El Salvador recibió $386 millones en concepto de IED, lo que supone un retorno al promedio de la última década tras el retroceso de las entradas en 2010”, destaca el informe de la CEPAL.
Entre 2000 y 2011, El Salvador ha retenido, en promedio, el 9% de la IED de la región. El año pico fue 2007, cuando se agenció el 20.9% de los $7,400 millones de inversión extranjera que recibió Centroamérica, mientras que su punto más bajo fue en 2010, cuando solo captó el 1.93% de los $6,044 millones que ingresaron (La Prensa Gráfica).

Guatemala: Pulso por Ley de Aduanas
La nueva Ley de Aduanas todavía no se ha terminado de implementar en su totalidad y el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) ya se sumó a la solicitud del sector privado de modificarla debido a las duras sanciones que esta contempla.
 La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham), la Asociación de Zonas Francas, la Cámara de Comercio, las almacenadoras, las compañías de courier y el Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (Cutrigua) le presentaron al Gobierno una propuesta para reformar la Ley de Aduanas con el argumento de que esta retrasa y encarece las importaciones y las exportaciones.
Carolina Castellanos, directora de AmCham, afirma que la nueva Ley de Aduanas significa un retraso de 20 años para el país en el tema comercial.
Alfredo Bances, presidente de la Asociación de Zonas Francas Privadas de Guatemala, explica que la ley obliga a los importadores a adquirir un seguro adicional que garantiza el pago de impuestos a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), ya pagan una fianza al ente recaudador.
 De acuerdo con Castellanos, uno de los temas sensibles son las multas a los tramitadores que contempla la nueva legislación aduanera, las cuales consideran excesivas y violan el principio constitucional de capacidad de pago del contribuyente, ya que oscilan entre US$250 (Q1,900) a US$2 mil (Q15 mil) (El Periódico - Guatemala).

No hay comentarios: