InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada
Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email:
tejadamilton@gmail.com
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de
las secciones para ir a ellas)
- Conep
reconoce labor realizada por la Junta
- Medina
firmaría reforma fiscal con los empresarios
- HP
está preocupada por la piratería de cartuchos en RD
- Asonahores
y ANJE contra “parche fiscal”
- Crédito
privado es el principal reto de la banca
- La
deuda oficial de RD se va a la suramericanización
- BM
dice Gobierno puede subir ingresos sin más impuestos
- ADOZONA
apoya al CONEP contra propuestas de reformas sugeridas por el FMI
- Sector
de zonas francas creció 110% en el
año pasado
- Citan
amenazas a la seguridad social
- El
Banco Popular capacita a más de 500 pymes en sólo dos meses
- Hispanos,
los más pobres y menos educados en EU
Diversas
Conep reconoce labor realizada por la Junta
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
privada, Manuel Diez Cabral consideró que los dominicanos deben sentirse
orgullosos del trabajo que ha hecho la Junta Central Electoral en la
organización de las elecciones Presidenciales y de Ultramar a celebrarse el
próximo día 20 de este mes.
“Creo que eso es algo de lo que debemos estar
orgullosos todos los dominicanos del trabajo que ha venido haciendo la Junta
Central Electoral para lograr esos objetivos nueva vez y ojalá que podamos
seguir haciendo eso por muchos años más”, precisó Diez Cabral al hablar durante
una visita de los miembros del CONEP al Pleno del organismo comicial. El CONEP
le ofreció todo su apoyo a la JCE y se puso a la disposición para ayudar en el
proceso en todo lo que sea necesario y que puedan trabajar en conjunto para
asegurar que el proceso se desarrolle con toda la fluidez que se espera se
lleve a cabo el día de las elecciones.
El CONEP, a través de su presidente, aprovechó para
hacer un llamado a la población de evitar cualquier tipo de violencia para que
el proceso fluya de manera totalmente transparente (Listín Diario).
Medina firmaría reforma fiscal con los empresarios
El candidato presidencial del Partido de la Liberación
Dominicana, Danilo Medina, reveló que tan pronto concluyan las elecciones, se
sentará en la mesa con el sector empresarial para pactar un acuerdo de reforma
fiscal integral que abarcará los niveles de gastos e ingresos del gobierno. Sin
embargo, Medina adelantó su oposición a subir el Itebis. Dijo, además, que
quiere una negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero “para
un acuerdo precautorio que no conlleve a desembolso, que no eleve la deuda,
pero que sí pueda crear la capacidad de contingencia si las condiciones
internacionales se agravan y si se agravan localmente en medio de la crisis
mundial” (Listín Diario).
HP está preocupada por la piratería de cartuchos en RD
La empresa HP está preocupada por el impacto negativo
que tiene en la industria, el comercio y los consumidores la piratería de
cartuchos. Así lo platearon los gerentes de Hewlett-Packard Company, Eduardo
Portillo y Ricardo Roca, quienes visitaron República Dominicana para dar a
conocer el programa “Anti piratería de HP”, con el que buscan que las personas
reconozcan, denuncien y prevengan las imitaciones de tintas.
Portillo y Roca explicaron a LISTÍN DIARIO que la
falsificación en la industria de suministros de impresión tiene un impacto
global de US$3,000 millones anuales, 2.5 millones de puestos de trabajo y más
de $150 millones en recaudación fiscal se pierden como resultado de actividades
de falsificación (Listín Diario).
Asonahores y ANJE contra “parche fiscal”
La Asociación de Hoteles y Turismo de República
Dominicana (Asonahores) y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE),
se sumaron a los sectores empresariales que rechazan la reforma fiscal sugerida
por el Fondo Monetario Internacional (FMI), y advirtieron que la medida
propuesta tendría un impacto negativo en el empleo formal y en la generación de
divisas.
El presidente de ANJE, Manuel Cabral, declaró que la
institución rechaza que se adopte una reforma que no conlleve la
reestructuración integral de las finanzas públicas. Expresó que esa institución
considera de alta preocupación cualquier propuesta meramente recaudatoria que
se limite a la creación de nuevos tributos o aumentos de los existentes, sin
modificar la composición y calidad del gasto público.
Para el presidente de Asonahores, Julio Llibre, es un
error la idea de enfrentar el déficit fiscal que muestra la economía dominicana
mediante los parches tributarios que aparentemente está recomendando el FMI
“sin tener en cuenta las graves consecuencias que esta política fiscal genera
en el aparato productivo de la nación” (Listín Diario).
Crédito privado es el principal reto de la banca
La banca dominicana tiene el gran reto de profundizar
y ampliar el acceso al crédito a las
industrias, que apenas reciben el 7.7% del total de financiamientos. Así lo
considera el sector empresarial, liderado por el Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
y el analista financiero, Alejandro
Fernández.
La cartera de crédito total del sistema financiero
dominicano cerró diciembre 2011 en 449 mil 313.3 millones de pesos, registrando
un crecimiento de 0.9% con relación al 2010.
Sin embargo, de ese monto la industria manufacturera
dominicana apenas recibió el 7.7%, equivalente a RD$ 38 mil 925.6 millones.
En cambio, la cartera de consumo, que componen los
préstamos personales y los financiamientos a las tarjetas de crédito, sumó 111
mil 734.9 millones de pesos, en ese mismo período, según señala el Informe de
Desempeño del Sistema Financiero 2011, publicado por la Superintendencia de
Bancos.
“El acceso al financiamiento se ha convertido en el
principal problema del sector bancario y no hay forma de que podamos expandir nuestros
proyectos y crear nuevos empleos sin crédito”, manifestó a El DÍA la directora
ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar (El Día).
La deuda oficial de RD se va a la suramericanización
La deuda oficial de la República Dominicana se está
suramericanizando, por una creciente participación de Venezuela y Brasil en la
concesión de créditos bilaterales tomados por el país.El giro implica un
desplazamiento de Estados Unidos y España, que tradicionalmente eran los
mayores acreedores dominicanos.
Mientras en el año 2000 Estados Unidos y España
concentraban el 43.02 por ciento de los compromisos que tenía la República
Dominicana con “gobiernos amigos”, en la actualidad el panorama varió
radicalmente, y ahora Venezuela y Brasil son dueños del 64.56 por ciento de los
compromisos financieros oficiales del país (El Caribe).
BM dice Gobierno puede subir ingresos sin más impuestos
El representante del Banco Mundial en el país, Roby
Senderowitsch, consideró que el gobierno puede aumentar sus recaudaciones sin
necesidad de aplicar nuevos impuestos. “Lo que el país necesita es tener más
recursos para poder hacer las cosas que
la gente necesita. La gente quiere más y mejor educación, la gente quiere más y
mejor salud, más y mejor seguridad pública. Eso cuesta. Hace falta que se
puedan aumentar las recaudaciones, no necesariamente a través de impuestos”,
sostuvo.
El representante del Banco Mundial en el país dijo que
las recaudaciones se incrementarán si se
reduce la evasión. Insistió en que no necesariamente se incrementan los
ingresos del Estado con la aplicación de nuevos tributos (Hoy).
ADOZONA apoya al CONEP contra propuestas de reformas sugeridas por el
FMI
ADOZONA respalda los pronunciamientos del CONEP en
contra de la propuestas de reformas impositivas sugeridas por el Fondo
Monetario Internacional (FMI) al Gobierno Dominicano. El Presidente de ADOZONA,
Aquiles Bermúdez, advirtió que el establecimiento de medidas como las
planteadas por el FMI, afectaría de manera significativa los sectores
productivos, incluyendo las zonas francas. Añadió que solo el plantear
modificaciones al régimen de zonas francas, sin tomar en consideración la
competencia internacional, afecta el clima de inversión en el país.
Bermúdez recordó, que los regímenes especiales,
incluyendo las zonas francas, existen en más de 120 países, incluyendo zonas
francas, y se han convertido en uno de los mecanismos más efectivos para la
atracción de inversión extrajera, generación de empleos, desarrollo de nuevas
tecnologías y fomento de las exportaciones.
Dijo que cualquier reforma fiscal debe de tener como
uno de sus objetivos fundamentales el fortalecimiento de los sectores
productivos, la generación de empleos y el fomento de las exportaciones. (El Nuevo Diario).
Sector de zonas francas creció
110% en el año pasado
Según datos del Banco Central de la República
Dominicana, la inversión extranjera captada por el sector de zonas francas
experimentó un crecimiento de 110% en el 2011 con respecto al 2010, registrándose un total de US$151.12
millones, para convertirse en el cuarto sector de mayor crecimiento. Los
sectores que ocuparon los tres primeros lugares fueron: minería, electricidad y
finanzas.
La directora
ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández Durán, informó
que el aumento de la inversión extranjera directa hacia las zonas francas
corresponde principalmente a la expansión de empresas multinacionales con
operaciones principalmente en los subsectores de productos médicos y
farmacéuticos, servicios basados en las tecnologías de la información y las
comunicaciones (“call/contac centers”) y agroindustria (Hoy).
Citan amenazas a la seguridad social
Una devaluación monetaria y un proceso inflacionario
en el país traerían consecuencias catastróficas para el Sistema Dominicano de
Seguridad Social (SDSS), y frenaría los programas de desarrollo tanto en
materia de salud, de pensiones, como de riesgos laborales, advirtieron sus
principales actores.
Consideraron vital la estabilidad macroeconómica, ya
que en la medida que haya estabilidad económica, las empresas pequeñas tienen
mayores empleos, mejores salarios, y por lo tanto pueden cotizar, lo que
implica que el sistema va ganando. El efecto de la inflación sobre el sector
salud sería devastador, porque devaluar la moneda en una economía como la de
República Dominicana significa inflación (Listín Diario).
El Banco Popular capacita a más de 500 pymes en sólo dos meses
El Banco Popular Dominicano informó que el Programa de
Fortalecimiento Empresarial PYME ha logrado capacitar a más de 500 pequeñas y
medianas empresas en sólo dos meses.
Las pymes capacitadas operan en las áreas
administrativas, finanzas, contabilidad, gerencia, operación y producción,
entre otras.
Este programa cubre los ejes esenciales de la
formación empresarial y se lleva a cabo en alianza con la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD).
La iniciativa pone a disposición de este segmento
empresarial de clientes del banco las herramientas necesarias para desarrollar
sus capacidades en diversas áreas de negocios (Acento.com.do).
Hispanos, los más pobres y menos educados en EU
En comparación a otros extranjeros que viven en
Estados Unidos, los latinoamericanos tuvieron el índice más alto de pobreza y
el más bajo en educación secundaria o superior hace dos años, divulgó ayer la
Oficina del Censo.
El 24% de los latinoamericanos fue pobre en el 2010,
más que el 21% de los africanos o el 15% de Oceanía, indicó la agencia. El ingreso medio anual de un latinoamericano,
unos 38,238 dólares, también fue el más bajo que el de otros, agregó el Censo.
Oceanía registró el ingreso medio más alto con 71,441 dólares por años, seguido
Norte América con 64,095 dólares y Asia por 63,777 anuales. En el área educativa, el 53% de
latinoamericanos mayores de 25 años no ha terminado su secundaria, en
comparación al 90% de los canadienses. Los extranjeros de África, Europa, Asia
y Oceanía registraron índices entre 88% y 84% (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario