InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
Tejada &
Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email:
tejadamilton@gmail.com
Lecturas
recomendadas:
UN
GATOPARDISMO NECESARIO
Velia
Govaere reflexiona sobre lo que implica para Europa la elección de Hollande en
Francia.¿Se avecinan realmente tiempos
de cambio? Tal vez un poco, pero sólo de acento, no de rumbo. La cobija no da
para tanto, porque es imposible regresar alegremente a la irresponsabilidad
fiscal para salir de la recesión. Antes
la consigna era ahorro draconiano, ahora crecimiento a toda costa. Falsas
disyuntivas. Un acento desproporcionado
en el ahorro dio lugar a una feroz contracción económica, que agravó en vez de
suavizar el déficit fiscal. Eso sin hablar del desempleo y del descontento
popular… Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2012/05/desde-otra-optica-un-equilibrio-dificil.html
De América
Latina para el mundo: lecciones en austeridad, crecimiento y reformas
Hasan
Tuluy, del Banco Mundial, nos presenta una perspectiva optimista de América
Latina en el contexto internacional. “Hecho en América Latina”, dice, es una
etiqueta que no dista mucho de la realidad. América Latina se está convirtiendo
en un modelo para muchas otras regiones del mundo, especialmente después de los
recientes problemas mundiales.
'Made in Latin America', 'Hecho en Latinoamérica',
es por ejemplo encontrar un equilibrio
adecuado entre disciplina fiscal, programas sociales incluyentes y crecimiento
robusto —sin dudas algo difícil de alcanzar, como pueden atestiguar los
países de la zona euro. Nuestra región
es una prueba viviente de que puede lograrse.
Síntesis de
Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
- El
país inicia proceso en defensa de tabaqueros
- Conep
hará una encuesta a boca de urna el día 20
- Se
desacelera tasa de inflación en RD
- Emisiones
mercado valores más RD$400 mil MM
- Presidente
entregará RD$100 millones a productores de huevos
- El
Conep cree "irrelevante" que documento FMI sea o no falso
- El
Conep colaborará con planes nuevo gobierno
- PE
otorga pensiones a 2 mil 185 trabajadores del CEA
- Los
seguros captaron RD$6,856.9 millones
- Banco
Popular apoya la competitividad de Pymes
- El
frenazo de la industria lastra la salida de la crisis en España
- Dos
Pinos absorbió a Coopecoronado
- Costa
Rica tiene el menor déficit habitacional de la región
- El
Nobel de Economía Paul Krugman ve posible el fin del euro "en unos
meses"
- Costa
Rica reanuda exportación de tejido tubular a RD
- AL
debe alcanzar la diversificación
industrial
Diversas
El país inicia proceso en defensa de tabaqueros
El gobierno dominicano inició un procedimiento por
ante el Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del
Comercio (OMC), contra las medidas de empaquetado genérico aplicado por
Australia a los cigarrillos vendidos en su territorio.
Así lo formuló ayer el ministro de Industria y
Comercio, Manuel García Arévalo, quien explicó que “el gobierno dominicano
reconoce la importancia de este sector, que por años ha sido esencial de
nuestra economía y genera miles de puestos de trabajo, especialmente en la zona
del Cibao” (Listín Diario).
Conep hará una encuesta a boca de urna el día 20
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP), Manuel Diez Cabral, anunció que esa entidad realizará una
encuesta a boca de urna el próximo domingo, que estará llevada a cargo de la
firma Gallup Dominicana.
La encuesta será aplicada a una muestra de 7,000
entrevistados, seleccionados de manera aleatoria en todo el país, de manera
proporcional al tamaño de cada colegio electoral, según informó el presidente
de Gallup en el país, Ramón Acevedo.
Diez Cabral garantizó que los resultados del sondeo no
serán revelados hasta que la Junta Central Electoral (JCE) no haya emitido el
último boletín oficial.
Ayer también la Asociación Nacional de Jóvenes
Empresarios (Anje) respaldó esta iniciativa, ya que en las elecciones del 2004
también realizó una encuesta a boca de urna en el proceso electoral (Listín Diario).
Se desacelera tasa de inflación en RD
En Aruba y República Dominicana se mantiene la
tendencia de reducción del ritmo de crecimiento de la inflación general y de
alimentos que se observa desde mediados del año pasado, mientras que para América
Latina y el Caribe disminuyó levemente en marzo hasta el 6,3 % y 8,3 % anual,
respectivamente, informó la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO).
"A partir del último trimestre de 2011 se
observa una tendencia de desaceleración de las tasas de inflación general y de
alimentos en Aruba, Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador, Haití, Paraguay,
Perú y República Dominicana", señaló Alan Bojanic, representante de la FAO
en la región (7Días.com).
Emisiones mercado valores más RD$400 mil MM
El superintendente de Valores señaló que en los
últimos dos años el mercado bursátil pasa por un período de gran expansión, ya
que al cierre del 2011 el volumen de operaciones en el mercado secundario
ascendió a RD$136,450.00 millones. El encargado de promover, regular y
fiscalizar el mercado de valores estimó que en término de crecimiento, en los
últimos años el mercado se encuentra en un proceso de progresión constante.
El superintendente de Valores informó que en el año
2011 se aprobaron siete emisiones, por
un monto mayor al año anterior por RD$8,612,500,000.00 y US$140,000.00 millones
(Hoy).
Presidente entregará RD$100 millones a productores de
huevos
El senador por la provincia Espaillat, José Rafael
Vargas, anunció que con motivo de la celebración del Día del Agricultor este 15
de mayo, el presidente Leonel Fernández entregará RD$100 millones a los
productores de huevos, de pollos y otros renglones de esta provincia.
El presidente Leonel Fernández se reunirá con los
productores en los salones de PRO-A-UNI, localizado en la avenida Ramón Cáceres
a partir de las dos de la tarde de este martes, en donde hará formal entrega de
RD$100 millones a los productores de la provincia Espaillat, anunció el senador
José Rafael Vargas, vía un documento (Diario Libre).
El Conep cree "irrelevante" que documento
FMI sea o no falso
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), Manuel Diez Cabral, insistió que esa entidad no apoyará un
simple aumento de impuestos.
"Es irrelevante si el documento del Fondo
Monetario Internacional (FMI) es falso o no falso. El Conep mantiene su
posición de que no apoyará un simple aumento de los impuestos", no importa
quien lo proponga, sea FMI, gobierno o cualquier otra institución.
El presidente del Conep manifestó que esa institución
no va a apoyar otro "parche tributario". "Entonces para nosotros
era irrelevante, pero no se deberían hacer esas cosas. Si es así, no se
deberían hacer, pero la posición de nosotros es eso, es irrelevante de lo que
se haya dicho si es falso o no es falso", expuso Diez Cabral (Diario Libre).
El Conep colaborará con planes nuevo gobierno
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP), Manuel Diez Cabral aseguró que el empresariado está abierto a
colaborar con las próximas autoridades y a ver qué pueden hacer para que los
planes se consensuen y se hagan de la manera más inteligente posible. El
presidente del Conep dijo que el tema sobre la competitividad de los sectores
productivos es clave para el futuro de la República Dominicana y que, por
tanto, deberá estar dentro de las prioridades del nuevo gobierno. “Nosotros
tenemos que empujar para que el modelo económico del país se modernice y
refleje el mundo globalizado que tanto necesita de la competitividad”, apuntó
el dirigente empresarial (El Caribe).
PE otorga pensiones a 2 mil 185 trabajadores del CEA
El Poder Ejecutivo jubiló y otorgó pensiones
especiales del Estado dominicano a 2 mil 185 trabajadores del Consejo Estatal
del Azúcar (CEA). La disposición del
presidente Leonel Fernández está contenida en el decreto número 245-12, dado a
conocer en la tarde de este lunes. La disposición presidencial explica que cada
uno de los beneficiarios recibirá mensualmente un monto de 5 mil 117 pesos con
50 centavos. De igual manera, advierte que el beneficio no será válido para las
personas que ya se encuentren disfrutando de pensión otorgada por el
Estado. Indica, sin embargo, que las
personas que ya están pensionadas en instituciones estatales podrán optar por la
pensión que más le favorezca (El Nuevo Diario).
Los seguros captaron RD$6,856.9 millones
El sector seguros captó primas por RD$6,856.9 millones
durante el primer trimestre de este año, lo que representó un aumento absoluto
de RD$764.8 millones, equivalentes a un 12.55%, cuando en el mismo período de
2011 el monto acumulado fue de RD$6,092.1 millones.
Así lo informó el superintendente de seguros, Euclides
Gutiérrez Félix, en la puesta en circulación del Boletín Estadístico 2010, como
parte de las actividades conmemorativas al Día Internacional y Nacional del
Seguro Privado celebradas ayer (Listín Diario).
Banco Popular apoya la competitividad de Pymes
El Banco Popular Dominicano ha ofrecido servicios de
capacitación a 500 pequeñas y medianas empresas a través del Programa de
Fortalecimiento Empresarial Pyme.
La iniciativa se desarrolla en alianza con la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) con el objetivo de
impulsar la competitividad de 1,700 Pymes de todo el país durante 2012, en
áreas administrativas, finanzas, contabilidad, gerencia, operación y
producción.
El programa, en el que se han invertido RD$3 millones
en dos meses de operación, incluye entrenamientos para la elaboración de planes
de negocios, dirección estratégica y talleres especializados de fortalecimiento
(Listín Diario).
El frenazo de la industria lastra la salida de la
crisis en España
La producción industrial en España bajó en marzo un
7,5% en tasa anual, lo que supone el tercer descenso más elevado de la UE, solo
por encima de Luxemburgo y Grecia. El deterioro de la industria puede frenar
aún más la salida de la crisis, prevista para el segundo trimestre de 2013.
En el cuadro macroeconómico, el Ejecutivo ha fiado la
salida de la crisis económica al turismo y a las exportaciones. El Ejecutivo
prevé que la demanda externa aportará 2,9 puntos de crecimiento al PIB este
año, que servirán para compensar en parte el desplome de la demanda interna,
que restará 4,6 puntos.
Sin embargo, el deterioro de los grandes países de la
Unión Europea, provocado por la reducción del déficit, está lastrando la salida
de exportaciones como la entrada de turistas. Un dato que avala esa tendencia
es la caída de la producción industrial en España, que retrocedió en marzo un
7,5%, tan solo por encima de Grecia o Luxemburgo, según los datos presentados por Eurostat (CincoDías.com).
Dos Pinos absorbió a Coopecoronado
A pocos meses de que Florida Ice and Farm Co. (Fifco)
anunciara la compra de la maquinaria y planta de Coopeleche, la Cooperativa de
Productores de Leche Dos Pinos decidió fusionar por completo sus operaciones
con las de Coopecoronado, según confirmó a EF Luis Esteban Brenes, director
comercial de Dos Pinos.
Desde el 1 de mayo pasado, la planilla de 300 personas
que mantenía esta última empresa se integró, casi en su totalidad, a la de Dos
Pinos, que ahora supera los 4.000 colaboradores.
Así las cosas, Coronado dejará de funcionar como una
operación aparte.
La maniobra de Dos Pinos, compañía que acapara más del
80% del mercado lácteo nacional, constituye un paso obvio en la continuación de
la alianza firmada con Coopecoronado desde 1999, cuando se convirtió en uno de
sus asociados. A partir de ese año, esta última empezó a poner en manos de la
gigante empresa sus materias primas, la elaboración de todos sus productos y
las recetas de los mismos, dejando para sí únicamente el poder de distribución
(El Financiero).
Costa Rica tiene el menor déficit habitacional de la
región
18% de las familias de Costa Rica posee déficit
habitacional, es decir, son familias que no poseen vivienda o que viven en una
pero de mala calidad, sin los servicios básicos o con riesgo de perderla por no
ser propia o no tener los recursos para pagarla. Este porcentaje es el más bajo
de América Latina. A nivel regional una de cada tres familias habita en una
vivienda inadecuada, reveló el estudio “Un espacio para el desarrollo: los
mercados de la vivienda en América Latina y el Caribe”, dado a conocer este
lunes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (El Financiero).
El Nobel de Economía Paul Krugman ve posible el fin
del euro "en unos meses"
El premio Nobel de Economía Paul Krugman asegura que
Grecia abandonará el euro, "muy probablemente" en junio, y ve posible
el fin de la zona euro "en unos meses" si Alemania no acepta una
"drástica revisión de la estrategia" contra la crisis.
En un artículo
titulado "Eurodämmerung", que se puede ver hoy en el blog del
economista estadounidense en el diario The New York Times, se describen las
cuatro fases que a su juicio llevarán a este "final del juego" (7Días.com).
Costa Rica reanuda exportación de tejido tubular a RD
Costa Rica reanudó sus exportaciones de tejido tubular
y sacos de polipropileno a República Dominicana luego de que en noviembre
pasado la Organización Mundial del Comercio (OMC) le dio la razón a los
costarricenses en una disputa arancelaria, informó hoy una fuente oficial.
"Me alegra
que las exportaciones costarricenses estén ingresando de nuevo a República
Dominicana. Seguiremos vigilantes para garantizar el cumplimiento pleno de los
acuerdos comerciales por parte de nuestros socios", indicó en un
comunicado la ministra costarricense de Comercio Exterior, Anabel González (7Días.com).
AL debe alcanzar la diversificación industrial
El vicepresidente Senior y Economista Jefe del Banco
Mundial, Justin Yifu Lin, afirmó ayer en Santiago, que la prioridad de los
países de América Latina, para acabar con el desempleo y la desigualdad, es
alcanzar la diversificación y la renovación industrial.
En una conferencia dictada en la sede de la Cepal,
sobre el ascenso de China en el mundo y cómo América Latina y el Caribe pueden
reforzar su clase media, Lin argumentó que para evitar una mayor
desindustrialización producto de las presiones competitivas del surgimiento de
China se debe ampliar la base para el crecimiento económico en la región (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario