jueves, mayo 17, 2012

Informa-RSE / 17 de Mayo, 2012

InFORMA-rse
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com

Lecturas recomendadas

Un recorrido por la  realidad industrial dominicana
Este artículo de Fátima Alvarez, colaboradora de Red-formando, expone el contenido del segundo número de la revista de la Asociación de Industrias de la República Dominicana  (AIRD), un retrato de diversos aspectos de la industria del país.
La revista hechoenRD, creada con el objetivo de promover el valor de la industria en un proceso de desarrollo sostenible, así como los avances alcanzados en medio siglo de existencia y los retos pendientes de cara al futuro mediato.
 Esta edición llega justo en momentos en que el país se aboca a nuevas elecciones presidenciales. El trabajo conjunto con el nuevo mandatario y su equipo es considerado de vital importancia por los líderes de la AIRD. Al final está el link en donde puede leerse la revista completa en versión digital.  Ver en: http://red-formando.blogspot.com/2012/05/hechoenrd-un-recorrido-por-la-realidad.html

Aumentar las ventas apoyándose en la productividad y la eficiencia
La ventaja la tendrá quien adopte antes las tecnologías disponibles para ser más productivos, eficientes e innovadores. Aumentar las ventas es una meta que todo negocio se propone desde el inicio, pues -si los productos y servicios son rentables- eso implicará el incremento de las utilidades de la empresa y los beneficios.
Pero el crecimiento de las ventas depende de brindar mejores precios y mejores servicios.
De esta forma, las ventas están ligadas con la productividad, la eficiencia y la calidad de la empresa, lo cual -a su vez- depende de las mejoras y las nuevas ideas que se implementen en el producto o servicios, en los procesos operativos y en el mercadeo del negocio. ¿Cómo hacerlo? Link: http://red-formando.blogspot.com/2012/05/desde-otra-optica-pymes-y.html

Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
  • RD tiene 1.3 millones de cuentas de internet
  • Haitianos compraron US$872.7 MM al país en mercados fronterizos
  • Izquierdo confía en apoyo a industrias
  • La RD en puesto 85 en transporte mercancías
  • Alianza público-privada estimula uso biomasa en ZF
  • Trabajo reitera próximo lunes 21 es laborable
  • Activos de Banesco RD superan RD$3,267MM
  • En 6 años, los depósitos de ahorro aumentaron en más de RD$256 mil millones
  • Mercado laboral EEUU deja interrogantes
  • España: bienes intermedios y de equipo lastran facturación de industria


Diversas

RD tiene 1.3 millones de cuentas de internet
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), abogó por una República Dominicana que tenga cada día una mayor integración de las mujeres en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En un mensaje que dirige al país el presidente del Consejo Directivo del Indotel, David Pérez Taveras, informó también que las cuentas de Internet crecen a un ritmo anualizado del 92%; es decir, en agosto de 2011 habían 989,504 cuentas, llegando en febrero de 2012 a la suma de 1,372,271 (Diario Libre).

Haitianos compraron US$872.7 MM al país en mercados fronterizos
El mercado haitiano se suple de diez productos básicos de República Dominicana a través del comercio realizado por la frontera, los cuales, según las estadísticas oficiales, durante seis años se han centrado en la compra de harina de trigo, arroz partido y otros productos alimenticios, a los que se suman el cemento gris y las varillas de acero, a partir de la reconstrucción por el terremoto del 12 de enero de 2010.
De enero-diciembre 2004 a 2010, el país vecino compró un valor global de US$872.7 millones a través de los puestos fronterizos de Jimaní, Dajabón, Elías Piña y Pedernales, donde se realizan actividades de mercado en el que los dominicanos y haitianos hacen negocios.
La información está contenida en un reporte del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD) que también revela que a través de Dajabón se comercializaron más de US$143.8 millones en tejidos de algodón, harina de trigo, cemento gris, pollo y despojos, camisillas y demás textiles, arroz partido, guineos, detergente en polvo, plátanos, pastas alimenticias y otros (Diario Libre).

Izquierdo confía en apoyo a industrias
La directora del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Alexandra Izquierdo, se mostró confiada en que el candidato presidencial peledeísta Danilo Medina realizará, de llegar la Presidencia, todos los esfuerzos para fortalecer las exportaciones, inmediatamente se instale en el poder a partir del 16 de agosto.
Dijo que las propuestas de Medina para el sector exportación coinciden con la posición de la Asociación de Industrias (AIRD), que indica que ese tema debe estar ubicado en una posición privilegiada dentro de la agenda del próximo mandatario de la nación.
La funcionaria de ProIndustria dijo que su misión al frente de esa entidad es apoyar la competitividad de la industria dominicana (Listín Diario).

La RD en puesto 85 en transporte mercancías
República Dominicana ocupa el puesto número 85 dentro de 155 países  en logística comercial, según la última encuesta del Banco Mundial sobre este tema, que se refiere a la capacidad para transportar mercancías de manera eficiente.
Diez países de América Latina obtuvieron puntuaciones mejores, estos fueron: Chile (en el puesto 39), Brasil (45), México (47), Argentina (49), Uruguay (56), Perú (60), Panamá (61), Colombia (64), Guatemala (74), Ecuador (79) y Costa Rica (89).
El estudio está basado en una encuesta exhaustiva a nivel mundial sobre el despacho de carga y transporte expreso internacional (Hoy)

Alianza público-privada estimula uso biomasa en ZF
La Comisión Nacional de Energía (CNE), el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la Corporación Zona Franca Industrial de Santiago (CZFIS), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), iniciaron la fase preparativa de un proyecto de generación de energía eléctrica a partir de biomasa en la Zona Franca Industrial de Santiago.
El proyecto tiene como objetivo impulsar la competitividad de las empresas de zona franca mediante el establecimiento de un modelo de autogeneración de energía eléctrica con recursos renovables nacionales, que contribuya a reducir los costos energéticos y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Contará con el apoyo financiero del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), y será implementado bajo la supervisión técnica de la Unidad de Energías |Renovables de ONUDI, la CNE y el CNZFE (Hoy)


Trabajo reitera próximo lunes 21 es laborable
El Ministerio de Trabajo recordó a toda la colectividad empresarial y trabajadora del país que el próximo domingo, día  en que los dominicanos ejercerán su derecho al voto para elegir el próximo presidente del país, será feriado; mientras que el viernes 18 y el  lunes 21 son laborables (Hoy).


Activos de Banesco RD superan RD$3,267MM
Los activos del Banesco Banco Múltiple durante los primeros cuatro meses del año superaron los RD$3,267 millones, su cartera de créditos se cifraba en unos RD$2,083 millones y contaba con depósitos por valor de RD$1,544 millones.
Las cifras la ofreció Carolina Veras, vicepresidenta de mercadeo y productos de Banesco Banco Múltiple, al conmemorar el primer aniversario de la entidad, durante un encuentro de editores y líderes de medios de prensa, en la que expuso los planes de la entidad, que incluye ampliar la cantidad de sucursales a cinco para completar nueve este año.
"Nos sentimos muy satisfechos de los resultados que hemos tenido y de la acogida que hemos recibido de parte de la sociedad", dijo la Veras sobre la entidad que pertenece a Banesco Grupo Financiero Internacional, con presencia en los Estados Unidos, Venezuela, Panamá y Puerto Rico (Diario Libre).

En 6 años, los depósitos de ahorro aumentaron en más de RD$256 mil millones
En sólo seis años, los Depósitos de Ahorro de los bancos (Cuentas de Ahorro, Depósitos a Plazo y Certificados) han crecido en más de RD$256 mil millones, equivalentes a un 123%, lo cual demuestra la confianza del público, sobre todo de las personas físicas, en los bancos múltiples del país. La confianza de los clientes, además de dinamizar este crecimiento de 2.2 veces, ha elevado a un 81% la participación de los Depósitos de Ahorro dentro de los depósitos totales de la banca, ya que, mientras en 2005 los RD$207 mil 341.6 millones ahorrados por los clientes representaban el 77%, al cierre de 2011 este monto alcanzó los RD$463 mil 952.3 millones.
“Este crecimiento de los Depósitos de Ahorro, que descansa en las personas físicas, facilitó la expansión del crédito, lo que se tradujo en mayores inversiones, nuevas empresas, generación de empleos, aumento de la producción nacional, entre otros, beneficiando así las actividades económicas en general”, sostuvo el presidente de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), José Manuel López Valdés (El Nuevo Diario).


Mercado laboral EEUU deja interrogantes
Por segundo mes consecutivo, el mercado laboral estadounidense ha decepcionado, de nuevo surgen interrogantes acerca de si la recuperación económica está verdaderamente arraigada. Las nóminas no agrícolas subieron apenas 115,000 en abril desde marzo. Mientras que la tasa de desempleo disminuyó a 8.1%, la más baja desde principios del 2009, de 8.2%, pero lo hizo por las razones equivocadas: la fuerza laboral (los que trabajan o buscan trabajo) disminuyó en 342,000.
Las nóminas privadas crecieron 130,000, pero la gubernamental disminuyó, en cierta forma una recaída debido a que la austeridad estatal y local que había creado un lastre en los últimos dos años había mostrado señales de mejorar este año. Sin embargo, las nóminas de manufactura si subieron, lo que sugiere que el sector industrial, en especial las exportaciones, permanecen esperanzadores. El empleo en el sector minorista también mostró recuperación, lo que sugiere que el reciente aumento de los precios de los combustibles, a cerca de $4 por galón, todavía no ha afectado a los consumidores.
Uno de los aspectos más preocupantes de este informe es que la contracción de la fuerza laboral significa que solo un 63.6% de los adultos en edad de trabajar están ahora trabajando o buscando trabajo. Esa es la tasa de participación más baja en varias décadas (Diario Libre).

España: bienes intermedios y de equipo lastran facturación de industria
La cifra de negocios de la industria disminuyó un 6,7% en marzo en comparación con el mismo mes de 2011, mientras que las entradas de pedidos del sector retrocedieron un 4,1% anual. Los desplomes en los bienes intermedios y de equipo propiciaron la caída de la facturación.
Con el dato de marzo, la facturación de la industria retorna a tasas negativas tras haber encadenado dos meses de crecimiento, mientras que los pedidos del sector registran ya dos meses consecutivos a la baja. Corregido el efecto calendario, la cifra de negocios de la industria se contrajo un 2,6% en marzo en tasa interanual, frente a la reducción del 2,4% registrada en febrero. Los pedidos, por su parte, bajaron un 0,4%, en contraste con el -1,4% de febrero.
Según las cifras publicadas ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los tres primeros meses del año, la facturación de la industria acumula un descenso medio del 1,6%, mientras que las entradas de pedidos registran una caída del 1,7% en el mismo periodo ( CincoDías.com).

No hay comentarios: