sobrevivir
siguiente generación
García indica que la
creación de protocolos
contribuye a
sostenibilidad empresarial
El 70%
de las micro, pequeñas y medianas empresas pueden ser consideradas familiares,
pero corren el riesgo de no sobrevivir el cambio generacional por múltiples
dificultades, algunas de las cuales pueden ser enfrentadas exitosamente con la implementación de un protocolo que
permita pasar con éxito de una generación a otra, desarrollen mejores prácticas
de gobierno corporativo y adquieran o refuercen apego a la cultura de la
formalidad.
Lina
García, presidente de la Asociación de Industrias de la Región Norte, hizo el
señalamiento al anunciar que sostendrán mañana (martes) el Cuarto Almuerzo
Anual con la presencia de
Manuel
Bermejo Sánchez, quien dictará la conferencia “Hacia una gestión exitosa de las
empresas familiares” en el hotel Gran Almirante, de Santiago.
La
AIREN, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está implementado un
programa que permitirá a 100 pequeñas y medianas empresas de la región norte,
contar con estos protocolos.
Bermejo Sánchez
García
indicó que el conferencista invitado tiene una amplia experiencia como
investigador en el área de empresas familiares. Bermejo Sánchez expresó, en su
momento, que “la empresa familiar sobrevive porque es un reducto de valores
como la honestidad, el compromiso y la visión a largo plazo. No hay nada tan
potente como una empresa familiar”.
Es ingeniero
agrónomo y graduado en algunas de las escuelas de negocios más ilustres del
mundo. Es presidente del Consejo de Administración de las empresas familiares
Agroexpansión, S. A. y World Wide Tobacco España, S. A.
Desde
1992 forma parte del claustro de profesores del Instituto de Empresa. Ha publicado
el libro «Hacia la empresa familiar líder» y es coautor, entre otros, del best
seller «Crea tu propia empresa», editado por McGraw-Hill en 2003. También es
miembro colaborador de la Asociación Española de Franquiciadores y del Family
Firm Institute. Colabora activamente en diferentes medios de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario