InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
Tejada &
Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com
Nuestro BLOG: http://red-formando.blogspot.com/
Twitter:
@Xcacion_MiltonT
20 de Junio, 2012.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Gobierno exonera RD$40 mil millones de impuestos
a agropecuaria
- Fuentes dice reforma fiscal sólo necesita
apliquen END
- El consumidor dominicano de menos ingresos paga
el 65% de los impuestos
- Migración firma
acuerdo con la JAD y Acoprovi
- Barrick aportará a RD
2% del PIB
- Ley incentiva uso de
vehículos no convencionales
- Cree reanudación
acuerdo FMI subiría tarifa eléctrica
- Reformarán
Presupuesto y emitirán más bonos
- Consejo aprobó cinco
nuevas empresas de ZF
- España elimina las
trabas de entrada para los turistas extracomunitarios
- España: deterioro del
comercio hunde un 8,3% la facturación del sector servicios
- Costa Rica: empresarios
privados proponen alza del 2,47% en salarios mínimos
- Los europeos se
comprometen a buscar una unión bancaria
- Haitianos podrán
tener nacionalidad múltiple
- Las cifras de
factorías señalan un reequilibrio
economía mundial
- Exportaciones de café
en región caen un 4.37%
Gobierno exonera RD$40 mil millones de impuestos a agropecuaria
El gobierno del presidente Leonel Fernández ha
exonerado del pago de impuestos a la agropecuaria por más de 40 mil millones de
pesos con la aplicación de 16 medidas de apoyo al sector (El Nuevo Diario).
Fuentes dice reforma fiscal sólo necesita apliquen END
El economista Bernardo Fuentes consideró ayer que lo
que se debe hacer en materia de reforma fiscal es aplicar la estrategia
nacional de desarrollo.
Explicó que esa estrategia contempla medidas de
simplificación de figuras tributarias, simplificar toda la estructura de
impuestos, medidas para reducir evasión, para la transparencia.
Si queremos una imagen de que es lo que debe ser la
reforma fiscal, está descrita, y lo que hay es que cumplirla.
Fuentes dijo que los detalles de la reforma fiscal es
otra cosa que toma tiempo y no se consiguen de la noche a la mañana, y sostiene
que por esa razón es que el presidente electo, Danilo Medina, habla de un
"pacto fiscal", pues hay primero que sentarse y lograr un acuerdo (Diario Libre).
El consumidor dominicano de menos ingresos paga el 65% de los impuestos
En la República Dominicana existe una gran distorsión
en el sistema tributario que lleva a que los sectores de la sociedad que ganan
menos dinero paguen más impuestos, aportando el 65 por ciento de los ingresos
fiscales que recibe el Estado.
Al unísono, los sectores que más dinero ganan, entre
éstos los propietarios de las grandes empresas, pagan menos impuestos.
Así lo explicó este martes el economista Apolinar
Veloz, especialista en cuentas nacionales y director de la escuela de Economía
del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en entrevista con
Acento.com.do.
Al mismo tiempo, advirtió que si el nuevo gobierno
atiende las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, de llevar a cabo
una reforma fiscal que impacte en un porcentaje igual al 4.7% del Producto
Interno Bruto (PIB), se estaría hablando de aumentar en más de 100 mil millones
de pesos los ingresos tributarios (Acento.com.do).
Diversas
Migración firma acuerdo con la JAD y
Acoprovi
La Dirección General de Migración firmó dos acuerdos de cooperación con
la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Asociación Dominicana de
Constructores y Promotores de Viviendas (Acroprovi), con el objetivo de aunar
esfuerzos para simplificar los procesos de regulación de la mano de obra
extranjera utilizada en las labores agrícolas y de construcción.
Ambas instituciones entregaron cien solicitudes de empresas socias para
iniciar el proceso de documentación de trabajadores extranjeros.
En los acuerdos, Migración se compromete a fomentar entre los asociados
de ambas entidades la creación de protocolos que le permitan acogerse a un
proceso de gradualidad concertada del mercado laboral de extranjeros, a fin de
que sean cumplidas las disposiciones del artículo 135 del Código de Trabajo (Listín Diario).
Barrick aportará a RD 2% del PIB
L a economía dominicana tendrá un impacto socio-económico de gran
alcance, con un efecto directo como aporte al Producto Interno Bruto (PIB) de
2% sumando los efectos directos e indirectos y una participación del 15% del
total de sus exportaciones, como parte del beneficio que dejarán las
operaciones de la minera Barrick Pueblo Viejo.
La información está contenida en el Estudio “Analisis de los efectos económicos
y sociales del proyecto minero Barrick Pueblo Viejo”, que presentará hoy el
economista y jefe de investigación de la Universidad de Queensland, Australia,
entre otros detalles basados en los tres componentes del estudio y que constan
de un análisis de los efectos económicos del proyecto minero, potenciales de
efectos sociales y, en tercer lugar, recomendaciones para la sociedad
dominicana (Listín Diario).
Ley incentiva uso de vehículos no
convencionales
La Cámara de Diputados aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto
de Ley de Incentivo a la importación de vehículos no convencionales, propuesta
del diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santiago, Víctor
Suárez.
El legislador explicó que la presente ley es de suma importancia en los
mercados locales, debido a la inestabilidad de los precios del petróleo en los
mercados internacionales.
“Esta ley busca que el país cumpla con los compromisos adquiridos en los
convenios internacionales sobre la protección del medioambiente, a través del
fomento de la biodiversidad y la disminución de la contaminación ambiental,
para garantizar un ambiente sano y equilibrado para todos los
dominicanos”, enfatizó el también vocero
del PLD en la cámara baja (Listín Diario).
Cree reanudación acuerdo FMI subiría tarifa
eléctrica
El economista Bernardo Fuentes dijo que la reanudación del acuerdo con
el Fondo Monetario Internacional (FMI) implicaría
un reajuste de la tarifa eléctrica, lo que crearía presiones inflacionarias.
Sostuvo que eso provocará que el
Banco Central tendría que sacrificar la meta de crecimiento económico para el
2013.
A su juicio, la mitad del problema fiscal del país se debe al sector
eléctrico y cree que el déficit fiscal cerrará este año en RD$60,000 millones. Expresó
que en el 2013 hay que buscar una forma para
lograr un nivel de déficit fiscal
que sea digerible a nivel de la comunidad internacional.
Según Fuentes, el déficit fiscal del 2013 rondaría entre RD$30,000 y RD$40,000
millones. “Yo creo que antes de hacer una reforma fiscal el Gobierno tiene que
generar algo de credibilidad en el sector privado”, dijo Fuentes (Hoy).
Reformarán Presupuesto y emitirán más bonos
El Presidente Leonel Fernández sometió ayer al Senado un proyecto de ley
de Presupuesto complementario que modifica el gasto del ejercicio vigente
en RD$51,311,7 millones y que, por otro
lado, autoriza al Ministerio de Hacienda a concertar créditos para apoyo
presupuestario y proyectos por US$1,599 millones y 10.9 millones de euros.
La modificación del gasto se sustentaría, entre otras operaciones, en un
proyecto de ley de bonos por US$500
millones para destinarlos a las empresas eléctricas del Estado.
El proyecto autoriza el uso de los desembolsos de la Agencia Francesa de
Desarrollo por RD$5,159 millones como apoyo presupuestario destinado a
financiar gastos de diferentes instituciones del Estado (Hoy).
Consejo aprobó cinco nuevas empresas de ZF
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), que dirige
Luisa Fernández Durán, destacó el crecimiento que continúa experimentando el sector
de zonas francas y que como fruto de la diversificación esta semana se aprobó
la instalación de 5 nuevas empresas, que generarán una inversión total de
RD$2.5 millones y una generación en divisas de US$2 millones.
De acuerdo a un comunicado del CNZFE dentro de las cinco empresas que se
instalarán en el país se encuentra el centro de llamadas Nearshore Call Center
Services NCCS, con una generación estimada de ingresos de US$745,000, la cual
estará ubicada en el Parque Zona Franca Tecnológica de Herrera (Listín Diario).
España elimina las trabas de entrada para
los turistas extracomunitarios
La protesta de mexicanos y brasileños ante la cantidad de documentación
requerida por las autoridades españolas para obtener la carta de invitación
cuando viajaban a España sin alojamiento turístico ha obligado al Ministerio
del Interior a suprimir las condiciones no solo para estos ciudadanos, sino
para todos los turistas extracomunitarios. Desde ahora, apenas se exige
rellenar un impreso con los datos del invitado.
Ahora, para obtener la carta de invitación el extranjero no tendrá que
enviar ningún documento. Bastará con que el español o residente que le acogerá
en su casa rellene un impreso en la comisaría con los datos de filiación del
invitado, su número de pasaporte, el domicilio habitual y abone 70 euros. Hace
solo unos días se le exigía desde las fotocopias compulsadas por el consulado
español en el país de origen de todo el pasaporte hasta la acreditación de
parentesco. Esta podía ser la partida de nacimiento o certificados de
matrimonio legalizado y traducido al español o fotografías y correspondencia en
el caso de amistad, más la certificación del domicilio del invitado (CincoDías.com).
España: deterioro del comercio hunde un 8,3%
la facturación del sector servicios
La radiografía del sector servicios en España se ensombrece a medida que
transcurren los meses y suma ya ocho de caídas en su facturación. Así lo
confirmó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) que hizo públicos los
datos relativos a la cifra de negocios de esta actividad, que registró una
caída del 8,3% en su cifra de negocios en abril, en comparación con el mismo
mes de 2011.
Se trata del retroceso más acusado desde octubre de 2009 y es tres
puntos mayor respecto al registrado en marzo, cuando el sector se contrajo un
5,4%. Es más, si se tienen en cuenta los datos corregidos de variaciones del
calendario, el desplome es aún mayor, ya que pasa del -3,6% en marzo al -8,3%
en abril.
El comercio al por mayor, en general (con una caída del 8,5%) y el que
afecta a combustibles, y productos alimenticios, bebidas y tabaco, en
particular, con retrocesos del 13,8% y el 7%, respectivamente, así como la
venta de vehículos (que se desploma el 21,6%), fueron los que arrastraron en
mayor medida al resto de las actividades del sector servicios.
Aunque también es reseñable que, en el lado contrario, se situaron una
serie de actividades que contribuyeron positivamente a este indicador de
actividad (CincoDías.com).
Costa Rica: empresarios privados proponen
alza del 2,47% en salarios mínimos La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial
Privado (Uccaep) presentó hoy al Consejo Nacional de Salarios su propuesta de
incremento salarial de un 2,47% para los salarios mínimos del sector para el
segundo semestre del año. El aumento propuesto por la Cámara asegura se basa en
la fórmula salarial para la Fijación de Salarios Mínimos para el Sector
Privado, la cual fue convenida de manera tripartita entre sindicatos, gobierno
y sector empresarial en octubre pasado.“Producto de la aplicación de la fórmula
pactada y tomando en cuenta la inflación estimada para este año por el Banco
Central de un 5%, semestralizada da como resultado un 2,47%”, señala la entidad
en un comunicado (El Financiero - Costa Rica).
Los europeos se comprometen a buscar una
unión bancaria
Los miembros europeos del G20 se comprometieron ayer martes ante sus
pares de este foro de naciones desarrolladas y emergentes, reunido en Los Cabos
(México, noroeste), a trabajar en pro de un sistema bancario integrado o de
unión bancaria.
“Apoyamos la intención de considerar pasos concretos hacia una arquitectura
financiera más integrada, que incluya supervisión bancaria, recuperación y
recapitalización (de bancos), y seguros de depósito”, indicó la declaración
conjunta presentada por la presidencia mexicana del G20, que ejerce el
presidente Felipe Calderón.
Los europeos consideran esta medida un avance muy concreto en momentos
en que la salud de sus bancos preocupa al resto del mundo tanto como sus
finanzas públicas (Listín Diario).
Haitianos podrán tener nacionalidad múltiple
El presidente de Haití, Michel Martelly, autorizó ayer la publicación de
la enmienda a la Constitución que, entre otros puntos, acepta la múltiple
nacionalidad para los nacionales y crea el Tribunal Electoral Permanente.
Martelly anunció su decisión en una ceremonia en el Palacio Presidencial
junto con los titulares de los poderes legislativo y judicial, el primer
ministro, Laurent Lamothe, miembros de su gobierno y representantes
internacionales.
El mandatario, según lo que se avanzó en la ceremonia y en el contenido
de un decreto, decidió publicar la enmienda votada el 9 de mayo de 2011 poco
antes de su investidura (Listín Diario).
Las cifras de factorías señalan un
reequilibrio economía mundial
El muy anunciado “reequilibrio” de la economía hacia la manufactura está
comenzando a suceder, de acuerdo con las
informaciones que muestran que la proporción de la producción que corresponde
al sector de factorías ha aumentado por segundo año sucesivo.
Las cifras de IHS Global Insight, una consultora económica de EEUU,
muestra que la producción de manufactura en el 2011 representó un 12.6% del
producto interno bruto, comparado con el 12.2% del año anterior y un 11.6% el
año antes.
El movimiento ascendente está contra la tendencia de los pasados 50
años, en que la producción de factorías se ha reducido gradualmente como proporción de la economía global (Hoy).
Exportaciones de café en región caen un
4.37%
Las exportaciones conjuntas del grupo de nueve países productores de
café de América Latina tuvieron una caída del 4.37 % en los ocho meses
transcurridos de la cosecha cafetalera actual, respecto al mismo período de la
anterior, informó una fuente empresarial guatemalteca. La Asociación Nacional
del Café (Anacafé) de Guatemala dijo en un comunicado que las exportaciones
conjuntas de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica,
República Dominicana, Colombia y Perú sumaron 17,976,288 sacos de 60 kilos,
entre octubre de 2011 y mayo pasado. La cifra es inferior 4.37 % respecto a
igual período anterior (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario