jueves, septiembre 06, 2012

De Prensa / Empresas familiares y continuidad

Proyecto garantiza continuidad empresas familiares
La permanencia de estas unidades es una garantía para el empleo formal y el bienestar económico y social
18 empresas generan 500 empleos formales y más de 800 millones de pesos en facturación anual
Firma del Protocolo de Empresa Familiar
por parte de la familia Grullón Rancier,
de Confecciones Samy`s, Santiago
.
La sucesión o permanencia de las empresas familiares es un proceso que se orienta a lograr que estas unidades productivas continúen en las generaciones siguientes, manteniendo así su aporte a la estabilidad de la familia, a la generación de empleos y a la creación de bienestar social vía el comercio, la producción o los servicios, expresó Lina García de Blasco, al hablar de este segmento en la región norte.
García de Blasco señaló que la Asociación de Industrias de la Región Norte (AIREN) lleva a cabo el proyecto “Implantación Protoclo de Familia y Ámbitos de Gobierno de Pymes dominicanas de la Región Norte”, que pretende que esa continuidad esté garantizada en por lo menos 100 empresas de esa zona. El proyecto es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, vía el FOMIN.
Al informar de los logros alcanzados hasta el momento, la presidente de la AIREN explicó que 18 empresas de Santiago ya han firmado dichos protocolos y explicó que hay otras 59 en proceso en diversas ciudades de la región, además de Santiago, como Moca, Montecristi, La Vega, Valverde y San Francisco de Macorís.
“Este proyecto beneficia sobre todo a las pequeñas y medianas empresas. En estas 18 empresas hay 500 empleados que ven de este modo una garantía más a su seguridad laboral, contribuyendo así a que se fortalezca el empleo formal que tanto hemos demandado como sector industrial”, indicó.
Estas empresas, las primeras del proyecto, tienen una facturación anual superior a los 800 millones de pesos, impactando significativamente la economía de la Provincia de Santiago.
García de Blasco afirmó que la formalidad y la continuidad son una de las mejores contribuciones que puede hacer el empresariado al bienestar de la nación y aseguró que sin empresas sólidas no es posible confrontar con éxito los múltiples problemas sociales que nos aquejan como sociedad.
El fin del proyecto es contribuir a mejorar la supervivencia y facilitar el acceso a financiamiento de las Pymes dominicanas. Se estima que el 30% de las empresas familiares alcanzan la segunda generación y que sólo un 15% alcanza la tercera generación. El porcentaje de “fallecidas” es muy amplio.

EMPRESAS QUE HAN FIRMADO EL PROTOCOLO HASTA EL MOMENTO
El Rinconcito D´Luis
Farmacia Mercury
Impresora 3K
Ing. Luis G. Lora V.
Suplidora Leo Peña,
Centro Educativo Quisqueya de Santiago
Confecciones Samy´s
Mimbre y Rattan Navarrete
Pabe Comercial
Fermin, Almonte y Cabrera
Repostería Fifa Sudejer
Luis F. Gómez y Asoc.
Medio Ambiente & Industria Rodríguez
Supermercado Abreu Henríquez
Distribuidora Comercial Domínguez
Improficinas
Pizzería La Antillana
Contempo

No hay comentarios: