Por Ligia
Olvera
¿Cómo piensa,
cómo se siente y maneja el tema del dinero?
¿Tiene
particularidades con el dinero que no comparte por temor o vergüenza?
Nuestra
relación con el dinero nos puede dar información respecto a nosotros mismos,
nuestras motivaciones, temores, aversiones al riesgo, traumas de infancia, etc.
Hay quienes
viven obsesionados por hacer dinero, otros quienes viven una vida dedicada a
cómo administrarlo, otros que por el contrario, viven como si el dinero no
importara hasta que esa situación llega a un límite y tienen que enfrentar las
consecuencias.
En fin, en
esto del dinero, el dicho de que “cada cabeza es un mundo” me parece bastante
acertado.
El dinero es
importante, su presencia, ausencia, pérdida, aspiración, puede limitar o
potenciar al individuo. Puede encadenar
o liberar…
Sin embargo,
lo interesante con el tema del dinero es la diversidad de relaciones que los
seres humanos desarrollan para con este y el impacto de esa relación en su
vida.
Existen las
personas que tratan de evadir el tema al máximo, le trasladan toda la
administración de los ingresos, patrimonio o recursos monetarios a alguien; si
están casados, esta persona es el cónyuge.
En el caso de
empresas familiares, ocurre por ejemplo, que se le traslada toda la
responsabilidad de la administración patrimonial a un hermano (suele ser
el mayor), cuando el fundador ya no está
en capacidad de administrar.
Evadir el tema
del dinero, puede parecer cómodo en lo cotidiano, sin embargo, no es lo
responsable financiera, empresarial, estratégica ni personalmente. No hacerlo responsablemente, pone en
situación de vulnerabilidad a la persona que lo evade y a los más desprotegidos
de la familia (niños y ancianos) si algo le pasa a esa persona clave en la
administración.
Muchas
relaciones maritales tienen en la administración del dinero el origen de sus
disputas. Hablar del dinero antes de
comprometerse de por vida con alguien es asunto serio y yo considero
responsable e impostergable.
Cuando hay
diferencias de ingreso en las parejas hay un tema que puede generar tensión,
competencia y conflicto. En las parejas
donde ambos trabajan y son profesionales todavía hay un grupo grande de
individuos que no toleran la idea de que el otro algún día gane más que
ellos. Por otro lado, hay otros que
sueñan con esa idea y la idealizan.
Le invito a
que observe cómo el dinero influye en su relación de pareja, en sus relaciones
con su familia, amigos y cómo usted ha decidido manejar el tema financiero.
La verdad es
que muchas familia se dividen por el tema del dinero, familias que cuando muere
el padre entran en luchas campales para repartir el patrimonio, o familias que
juntas han construido un patrimonio que puede ser objeto de discusión y
división en la familia. Lo he visto en
casos de empresas familiares varias veces.
La relación
con el dinero debería ser más simple.
Pero no lo es, es tan compleja o incluso
más que las relaciones interpersonales.
Un ejercicio
de autoconocimento, relacionado con el tema, que a veces les pongo a mis
clientes para evaluar un poco su
relación con el dinero es el siguiente:
Imagine que
usted se saca la lotería, tiene 3 millones de dólares de un día para otro en su
cuenta bancaria, su vida cambia y la preocupación por el dinero toma un rumbo
distinto. Dígame por favor qué haría con
el resto de su vida, con su tiempo, ¿qué cambiaría?.
Este ejercicio
pone un escenario extremo que permite hacer a quien lo realiza de forma seria,
un examen de qué es lo verdaderamente importante en la vida, haciendo a un lado
el tema del dinero.
Lo triste
sería descubrir que por inercia solo vivimos en función de hacer dinero o
administrarlo. Y si descubre que es así,
bueno, tal vez sea momento de hacer un cambio.
Impactar en el
mundo que nos rodea a través de nuestra contribución individual cotidiana, ser
buena persona y hacer dinero, es posible, no en el mundo ideal sino en el real,
conozco varios casos…la cuestión aquí es si usted, por la angustia el temor o
la preocupación de su sobrevivencia, ha dejado de lado lo más importante.
Si vive
esperando la vacación, esperando el retiro, esperando el fin de semana porque
su vida cotidiana está my alejada de su ideal, pudiera ser que esté trabajando
solo por el dinero.
Vivir tratando
de acumular dinero para tener una vida que no tiene, tal vez sea indicador de
que haya algo mejorar en relación con el dinero, con su vida y con su trabajo.
Nunca es tarde
para revisar con alguien que le de perspectiva sus malas teorías,
construcciones o temas tabúes, se puede comenzar con el tema del dinero.
Pudiera ser
que esa relación en vez de potenciarlo lo esté limitando.
¿Su caso?
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario