lunes, septiembre 10, 2012

Informa-RSE / 10 de Septiembre, 2012


InFORMA-rse
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
GRUPO DE CONSULTORÍA PARETO
Investigación económica, de mercado y social
Comunicación Estratégica
Ofic. (809) 472-3061 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com
Twitter: @Xcacion_MiltonT
10 de Septiembre, 2012.

Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
  • Reforma fiscal es vista como obligatoria y vital

  • Conep considera ilegítima la litis contra las Eges
  • CDEEE abonó US$514.87 millones a deuda con generadoras
  • El déficit eléctrico amenaza con terminar sobre los US$1,500 MM
  • Industriales califican de revolución apoyo gobierno a Mipymes        
  • Españoles denuncian “corruptela” de funcionarios y políticos dominicanos
  • El gobierno y el FMI inician hoy negociaciones para nuevo pacto
  • CREES propone reducir presupuesto del 2013
  • Tasas de interés están buen nivel
  • EEUU  dispuesto apoyar solución luz

  • Empleos informales son los que predominan RD

  • El déficit comercial de Guatemala crece 16%


Reforma fiscal es vista como obligatoria y vital
Hay consenso en la necesidad de invertir el 4% del producto interno bruto (PIB) en la educación, buscar recursos para incentivar y fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), resolver el problema energético, mantener los programas sociales del gobierno y en combatir con eficacia la inseguridad mediante la creación de oportunidades para la juventud, entre otras prioridades del Estado.
En este reporte del Listín Diario opinan el economista Rudy Santana, el empresario y expresidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Pedro Pérez González; el vicepresidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Osmar Benítez; y el presidente de la Asociación Dominicana de Agricultores y Hacendados (ADHA), Cesáreo Contreras, quienes apuestan a una reforma incluyente que dé como resultado la captación de recursos suficientes para impulsar el desarrollo del país en diversos órdenes (Listín Diario).


Diversas

Conep considera ilegítima la litis contra las Eges
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) solicitó al Consejo de Directores del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) que tome todas las acciones institucionales pertinentes para declarar la invalidez del Poder de Cuota Litis suscrito entre el pasado presidente del organismo, José Augusto Izquierdo y el abogado Edward Veras Vargas.
En una comunicación dirigida al consejo del Fonper con copia al Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y al director general de Ética e Integridad Gubernamental, Marino Vinicio Castillo, el Conep explica que Veras carece la calidad para interponer reclamos, acciones judiciales o extrajudiciales en contra de los socios en EgeHaina y EgeItabo.
De conformidad con lo establecido en la Ley 124- 01 que crea el Fonper y su reglamento, solo el Consejo de Directores tiene potestad jurídica para autorizar actuaciones en contra de los socios privados del Estado en el caso de las empresas capitalizadas, salvo las potestades propias del presidente de la República (Listín Diario).

CDEEE abonó US$514.87 millones a deuda con generadoras
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE)  entregó esta semana a las empresas generadoras de electricidad US$514.87 millones como abono a la deuda acumulada en el período enero–agosto del presente año.
Los recursos para realizar el pago provinieron de la colocación de los US$500 millones en bonos autorizados por el Congreso para esos fines, y a un préstamo de US$100 millones del BanReservas (Listín Diario).

El déficit eléctrico amenaza con terminar sobre los US$1,500 MM
La frase de que “el sector eléctrico está en estado de emergencia” se ha vuelto común entre diversos sectores productivos. Estimaciones conservadoras establecen que este año el déficit estará entre US$1,400 y US$1,500 millones, agravado por un problema de deuda y petróleo caro. El subsidio acumulado en los últimos cuatro años se acerca a los US$4,200 millones.
El nombramiento de siete nuevos consejos de administración en las empresas distribuidoras (EDES), la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS), Empresa de Generación Hidroeléctrica (Egehid) y de Transmisión Eléctrica (ETED) contrasta con el panorama financiero del sector. Estos consejos fueron suprimidos en la pasada gestión, entre otras razones, porque no lograban ponerse de acuerdo respecto a una línea de trabajo y porque representaban una elevada carga económica.
La nueva vicepresidencia ejecutiva de CDEEE ha dado muestras de que lo que heredó no es halagüeño (Listín Diario).

Industriales califican de revolución apoyo gobierno a Mipymes         
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) proclamó que el Plan de Acción del Gobierno a Favor de las Mipymes, con fondos superiores a los RDR$10,000 millones para créditos, podría convertirse en “una revolución para la generación de empleos dignos”.
La organización empresarial, que preside Wadi Cano Acra, consideró que el proyecto representa la concreción de un anhelo que, durante años, fue evocado por la AEIH como una manera práctica de dinamizar economía desarrollando el mercado interno (La Información).

Españoles denuncian “corruptela” de funcionarios y políticos dominicanos
Empresarios españoles establecidos en la República Dominicana denunciaron lo que calificaron de “todo tipo de corruptelas” de los políticos y funcionarios dominicanos, lo que perjudica el ambiente de negocios.
Afirmaron que están preocupados por los problemas que afrontan para hacer negocios y denuncian una situación de inseguridad jurídica atribuible en parte a la actitud de la Administración, según dijeron a Efe fuentes del sector.
Inversores que han firmado contratos con administraciones dominicanas se quejan de impagos millonarios, litigios, paralización de proyectos y "todo tipo de corruptelas por parte de políticos, funcionarios y jueces", agregaron las fuentes, que pidieron el anonimato.
Empresas como Telvent, Acciona, Hoteles Barceló, Azucarera Porvenir, Elsamex, Gadetur, Ibertest y Urbaser, entre otras, han sufrido problemas por impagos o por paralización de sus actividades, confirmó a Efe una fuente de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, que corroboró las denuncias empresariales.
También colectivos como la Asociación de Empresarios Gallegos de la República Dominicana se quejan de esta situación. "No hacemos negocios con la Administración porque no es confiable. No pagan, ha sido así siempre", dijo a Efe una fuente de esa entidad (Acento.com.do).

El gobierno y el FMI inician hoy negociaciones para nuevo pacto
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) llega a la República Dominicana para iniciar de inmediato el proceso de negociación de un posible acuerdo entre ese organismo y el gobierno.
Aún no se han ofrecidos detalles al respecto, pero se espera que esta tarde el FMI se reúna con el Gobernador de Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y luego con los demás funcionarios del Equipo Económico.
La visita del FMI fue dada a conocer la pasada semana por el propio presidente Danilo Medina Sánchez, al ser entrevistado en el Palacio Nacional. "Comenzaremos a negociar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que en la medida en que se profundicen las informaciones, las que ellos tienen y las que nosotros tenemos, y hagamos los intercambios, entonces, se definirá qué tipo de acuerdo vamos a hacer", precisó al conversar con los comunicadores (Diario Libre).

CREES propone reducir presupuesto del 2013
El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) propuso la realización de una reforma fiscal integral con una programación a futuro, hasta 2016, donde en el primer año de gestión del actual gobierno se reduzcan RD$61,400 millones en el gasto público.
La reducción es vista desde el punto de vista de la clasificación económica, la principal parte vendría de los gastos de capital y el gasto corriente. Del lado del capital recomienda reducir unos RD$56,000 millones. El economista Ernesto Selman, vicepresidente ejecutivo del CREES, al ser entrevistado en el Desayuno Económico de el Caribe, estimó que el presupuesto del 2013 debería ser de RD$392,000 millones. “Hay oportunidades de reducción en gastos de consumo, habría que ver los ajustes en el sector eléctrico el año que viene y encontrar eficiencias y reducir las pérdidas por ahí”, dijo Selman, acompañado en el encuentro por el también economista Miguel Collado. (El Caribe).

Tasas de interés están buen nivel
La presidenta de Cementos Cibao, Denisse Rodríguez, afirmó que las tasas de interés bancario están en un buen nivel para impulsar al sector construcción y que el sector cementero está dispuesto a apoyar al Gobierno a impulsar la economía del país.
“Las tasas de interés están bajando. Creo que ahora será más fácil para los constructores porque  están a buen nivel, y esperamos que van a bajar un poco más”, explicó Rodríguez (El Día).

EEUU  dispuesto apoyar solución luz
Tras expresar la preocupación de su país por el tema energético dominicano, el embajador de Estados Unidos Raúl Yzaguierre  adelantó ayer la disposición de su gobierno de brindar  la ayuda necesaria en la solución de ese  malestar.
“Entiendo claramente que no hay una solución, sino varias soluciones. Estuvimos hablando con el Presidente (Danilo Medina) y con el subsecretario del Departamento de Estado que se encarga de energía y prometió tener una reunión en octubre en  Puerto Rico, donde dará   una conferencia sobre el tema, y  vendrá  a República Dominicana para analizar más a fondo los estudios y propuestas hechas anteriormente”, detalló Yzaguirre (El Día)


Empleos informales son los que predominan RD
La mayoría de trabajadores en el país no cotizan la seguridad social debido a que son empleos informales de bajos ingresos. En la actualidad existen 2.2 millones de trabajadores informales y 1.6 millones de empleos formales.
El sector informal de la economía comprende a los ocupados asalariados que laboran en establecimientos de menos de cinco empleados, además de trabajadores por cuenta propia y patronos como ganaderos, agricultores, operadores y conductores, artesanos, vendedores y trabajadores no calificados.
Según proyección de la población de la Oficina Nacional de Estadística y de la Fuerza Nacional de Trabajo del Banco Central, la población total al 2011 era de 10,010,590 habitantes.
Mientras la población económica activa (PEA) es de 4 millones 601,758 personas, de la cual la ocupada es de 3.9 millones, la desocupada de 670,971 personas y la inactiva de 3.5 millones de personas.
Los empleadores e industriales se quejan de la gran cantidad de empleos informales que no aportan a la seguridad social (Diario Libre).


El déficit comercial de Guatemala crece 16%
El déficit comercial en los primeros siete meses de 2012 creció el 15,99% en Guatemala, respecto a igual periodo del año pasado, al fijarse en 3.866,8 millones de dólares.
Según estadísticas del Banco de Guatemala (central) publicadas en su página de internet, entre enero y julio pasado, las exportaciones generaron 6.030,5 millones de dólares, mientras las importaciones alcanzaron los 9.897,3 millones de dólares.
Las exportaciones cayeron el 3,4%, mientras que las importaciones crecieron el 3,34% respecto a igual periodo de 2011.
Los principales destinos de las exportaciones a julio de 2012 fueron: EE.UU. con 2.384 millones (39,5%); Centroamérica, 1.635,1 millones (27,1%); Eurozona, 394 millones (6,5%); México, 307,4 millones (5,1%) y Panamá, con 142,4 millones de dólares (2,4%), países que, en conjunto, representaron el 80,6% del total (MisFinanzasenLínea.com).

No hay comentarios: