InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
GRUPO DE
CONSULTORÍA PARETO
Investigación económica, de mercado y social
Comunicación Estratégica
Twitter: @Xcacion_MiltonT
7 de Septiembre, 2012.
De prensa:
Continuidad empresa familiar: apoyo a
estabilidad y bienestar
La sucesión o
permanencia de las empresas familiares es un proceso que se orienta a lograr
que estas unidades productivas continúen en las generaciones siguientes, manteniendo
así su aporte a la estabilidad de la familia, a la generación de empleos y a la
creación de bienestar social vía el comercio, la producción o los servicios,
expresó Lina García de Blasco, al hablar de este segmento en la región norte.
García de Blasco
señaló que la Asociación de Industrias de la Región Norte (AIREN) lleva a cabo
el proyecto “Implantación Protoclo de Familia y Ámbitos de Gobierno de Pymes
dominicanas de la Región Norte”, que pretende que esa continuidad esté
garantizada en por lo menos 100 empresas de esa zona. El proyecto es financiado
por el Banco Interamericano de Desarrollo, vía el FOMIN.
Al informar de los
logros alcanzados hasta el momento, la presidente de la AIREN explicó que 18
empresas de Santiago ya han firmado dichos protocolos, en ellas laboran 500 empleados y tienen una
facturación anual superior a los 800 millones de pesos, impactando
significativamente la economía de la Provincia de Santiago (Red-formando;
también publicada en: El Nuevo Diario, Listín Diario, El Caribe).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
- Isa confía pobres y clase media
no serán lesionados con la reforma fiscal
- Llevan a
cabo proyecto “Implantación Protoclo de Familia y Ámbitos de Gobierno” de
Pymes
- Asociación
de Industrias piden al Gobierno obviar nuevos acuerdos
- Vanderhorst
favorece acuerdo de alcance parcial
con Canadá
- Propone
firmas de pacto por el empleo
- Gobierno
crea fondo millonario para pyme
- Director
Minería admite trabajó 35 años en Falconbridge
- Polo
turístico de Puerto Plata atraviesa por situación crítica
- Pelegrín
Castillo: “Tenemos que luchar para no tener acuerdos con el FMI”
- El Fomin
ha apoyado 40 proyectos en el país
Panamá: Más de 200 mil empleos generó el sector
privado
Isa confía pobres y clase media no serán lesionados con la reforma
fiscal
El ministro
asesor en políticas de desarrollo, Antonio Isa Conde, aseguró que tiene la convicción personal de
que ni los pobres ni la clase media menos favorecida saldrán afectados desde el
punto de vista impositivo con los cambios que traerá consigo una eventual
reforma fiscal. Asimismo, consideró que, desde su enfoque personal, la
principal propuesta del presidente Danilo Medina, en el marco del pacto fiscal,
será el mejoramiento de la calidad del gasto, dirigiendo los recursos hacia las
áreas que más impacten en el desarrollo del ser humano.
El funcionario
manifestó que el interés prevaleciente del presidente Danilo Medina es sacar a
mucha gente de la pobreza y potenciar a la clase media, lo cual impactará en el
crecimiento y desarrollo de la economía (Acento.com.do).
Diversas
Asociación de Industrias piden al Gobierno obviar nuevos acuerdos
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana consideró que los sectores
productivos y el gobierno deben priorizar mejorar la competitividad para
aprovechar los acuerdos ya suscritos y no abocarse a nuevos acuerdos en el
futuro inmediato. El Gobierno, indicó la entidad, debe ser muy cauto a la hora
de establecer procesos de negociación de nuevos acuerdos comerciales, puesto
que los mismos se hacen para que los sectores productivos nacionales amplíen
sus mercados y aprovechen sus condiciones competitivas para impulsar las
exportaciones y así hacer posible un mayor bienestar social y económico para la
nación (El Nacional).
Vanderhorst favorece acuerdo de alcance parcial con Canadá
El director ejecutivo del Consejo Nacional de
Competitividad, Andrés Vanderhorst Álvarez, favoreció que con Canadá se llegue
a un acuerdo de alcance parcial, en lugar de un tratado de libre comercio.
Sostuvo que cuando las pequeñas y medianas
empresas hayan fortalecido la capacidad
competitiva, entonces se puede comenzar a hablar de un tratado de libre comercio
con Canadá u otra nación (Hoy).
Propone firmas de pacto por el empleo
El
presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana
(Copardom), Jaime González, sugirió la
discusión y firma de un pacto por el empleo y la competitividad que tome en
cuenta la necesidad de adecuar las normas y políticas que desincentivan la
creación y conservación de empleos formales por medio de la inversión privada.
Recordó que la Estrategia Nacional de Desarrollo
(END) establece, en una de sus líneas de acción, la identificación y
modificación de las disposiciones del Código de Trabajo que tienden a
desincentivar la contratación de trabajo asalariado. “Se hace necesaria la
identificación de medidas cónsonas con el momento que vive la República
Dominicana. Es impostergable, entre otras cosas, readecuar el Código de Trabajo
para que el mismo se constituya en una herramienta que propicie más y mejores
empresas y por ende, más empleos de calidad”, comentó (Hoy).
Gobierno crea fondo millonario para pyme
El Gobierno dispuso ayer de más de 10 mil millones de pesos para el
fomento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas dentro del Plan de acción a favor de las Mipyme, durante
un acto encabezado por el presidente Danilo Medina y la vicepresidenta
Margarita Cedeño de Fernández, en el Palacio Nacional.
El financiamiento para este sector,
considerado eje fundamental en el
desarrollo del país, será dirigido al comercio, manufactura y servicios, así
como a los profesionales independientes. Todos los préstamos serán flexibles en
términos de monto, plazo e interés.
Explicó que el Banreservas tiene disponibles
RD$4,600 millones; el Banco Agrícola, RD$2,000 millones; Promipyme, RD$1,500
millones; el Banco Solidario, de la Mujer y los Pobres, RD$ 1,000 millones y un
donativo de la Unión Europea para asistencia técnica y capacitación de RD$1,000
millones (Hoy).
Director Minería admite trabajó 35 años en Falconbridge
El actual director de Minería, Alexander Medina,
laboró durante 35 años en la empresa minera Falconbridge Dominicana, donde se
desempeñó como gerente de distintos departamentos, y de la que salió hace unos
cuatro años con una pensión que ahora disfruta.
Sin embargo, la cantidad de años relacionado a
dicha empresa no será motivo para decidir a su favor, ahora cuando la minera ha
solicitado del Estado Dominicano la licencia para explotar la Loma de Miranda,
petición a la que grupos ambientalistas se oponen, alegando el "gran
impacto ambiental que generaría".
Sostuvo que si Medio Ambiente no otorga la
licencia ambiental no habrá licencia de explotación, pues ése es un requisito
legal, pero que de lo contrario, Minería dará luz verde al proyecto de Loma
Miranda de Falcondo (Diario Libre).
Polo turístico de Puerto Plata atraviesa por situación crítica
La caída del flujo turístico interno y externo en
los últimos tiempos en Puerto Plata ha provocado el cierre de más de 10 hoteles
que tenían alrededor de 5 mil habitaciones, lo que está generando preocupación
en el sector hotelero de esta provincia.
Solamente en el Complejo Playa Dorada, de 7 mil
habitaciones que estaban operando al inicio de ese proyecto, sólo 4 mil quedan
abiertas.
Entre los hoteles que han cerrado figuran el Club
on the Green, Occidental Playa Dorada Hotel, C Allegro Puerto Plata, Hoteles
Victoria, Fun Royale y Fun Tropical.
También el Riú Mambo, de la cadena Riú, el cual
tenía 14 años en Maimón con 460 habitaciones y 205 empleados, entre otros (Diario Libre).
Pelegrín Castillo: “Tenemos que luchar para no tener acuerdos con el
FMI”
El diputado por la Fuerza Nacional Progresista,
Peligrin Castillo afirmó que el país debe luchar para no tener que firmar
acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por las restricciones que
conllevan.
Castillo afirmó que los acuerdos con el FMI
imponen restricciones en el gasto social que no van acorde con las políticas
que el presidente Danilo Medina quiere implementar.
“Con un acuerdo con el FMI no podremos desarrollar
ciertas políticas propuestas por Danilo Medina por las restricciones que Fondo
Monetario Internacional impone a la forma de rubricar dichos acuerdos” expresó
(Acento.com.do).
El Fomin ha apoyado 40 proyectos en el país
El Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin),
del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), ha apoyado la ejecución de alrededor de 40 proyectos de desarrollo en
República Dominicana, por un monto de US$40 millones desde sus inicios en 1994,
los cuales han estado orientados a pequeños productores, industrias e
instituciones financieras privadas.
Smeldy Ramírez Rufino, especialista sectorial del
Fomin en el país, explicó que en República Dominicana hay una cartera de 20
operaciones por un valor de US$18 millones. De estas, un 80% está distribuido en
operaciones que apoyan a pequeños empresarios a tener mayor acceso a mercado.
El Fomin trabaja en tres pilares: acceso a crédito con entidades financieras a
las que ayuda desarrollar proyectos con las Mipymes; acceso a mercados, con el
cual ofrecen asistencia técnica en productos rurales para que puedan conectarse
al exterior; y servicios financieros básicos al sector privado (Listín Diario).
Panamá: Más de 200 mil empleos generó el sector privado
En los primeros siete meses de 2012 (enero a
julio),el sector privado de la economía nacional generó 233,894 nuevas plazas
de trabajo, las cuales fueron registradas en la sección de Análisis de
Contratos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).
Esto significó un incremento de 15,771 nuevos
empleos en relación con los 233,894
contratos de trabajo registrados en este mismo periodo, pero en el año 2011, en las diferentes oficinas
regionales y la sede principal del Mitradel (La Opinión - Panamá).
No hay comentarios:
Publicar un comentario