InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
GRUPO DE
CONSULTORÍA PARETO
Investigación económica, de mercado y social
Comunicación Estratégica
Twitter: @Xcacion_MiltonT
12 de Septiembre, 2012.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Diputado
Collante pide eliminar exoneraciones de impuestos
- FMI advierte se
puede negociar todo, menos los impuestos
- Empresarios de
Santiago piden reforma incluyente
- Manuel Robles:
el Pacto Fiscal
- Javier Cabreja:
Relator Consejo Económico y Social
- Presidente
Medina dicta decreto que regirá pautas arancelarias
- CNTU
pide Gobierno elimine subsidio de combustible a empresas privadas
- Las
entidades descentralizadas tienen nómina de RD$4,891MM
- La
electricidad “repite” en la agenda con FMI
- Asiex
pide evitar deterioro clima inversión extranjera
- ANJE
pide más esfuerzos mejorar competitividad
- Salario
promedio cotizable de RD$16,861
Diputado Collante pide
eliminar exoneraciones de impuestos
El
presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Marino
Collante, reveló este martes que el Estado dominicano deja de percibir la suma
de 118 mil 800 millones de pesos cada año, por exenciones fiscales. Entiende
que con la eliminación de esas exenciones el Gobierno Central podría cumplir
con el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para ser destinado al Ministerio de Educación, a los fines que se
pueda ofrecer una enseñanza de mejor calidad a los alumnos.
Llamó
al pueblo a apoyar al presidente Danilo Medina Sánchez en la “reforma fiscal
integral” porque el Gobierno mismo está dando muestra de austeridad real.
El
diputado de la provincia de Santiago justificó la eliminación de las
exoneraciones de impuestos, señalando que hay empresas que reciben las misma
aún estando cerradas (El Nuevo Diario).
FMI advierte se puede
negociar todo, menos los impuestos
El
Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que será “inevitable” tocar el
tema de los impuestos para resolver la situación económica del país.
Así
lo dijo Przemex Gajeczka, jefe de la
misión del organismo internacional, que está en el país haciendo un diagnóstico
del escenario económico local con miras
a iniciar las conversaciones de un posible acuerdo con esta nación.
“Inevitable,
sabemos que son los impuestos y la muerte, lo demás se puede negociar”,
respondió el ejecutivo al ser preguntado sobre la necesidad o no que tiene el
país de firmar un acuerdo con el FMI para resolver sus problemas de finanzas.
Gajeczka
indicó que es muy temprano para hablar de detalles y del tipo de convenio que
se discutirá con las autoridades locales, tras resaltar que la de ayer fue su
primera reunión y “necesitan más días
para trabajar” (El Día).
Empresarios de Santiago
piden reforma incluyente
Los
empresarios Luis José Bonilla, presidente de la Asociación de Industrias de la
Zona Franca de Santiago, y Sandy Filpo, de la Asociación de Comerciantes e
Industriales de Santiago (ACIS), respaldaron la reforma fiscal integral siempre
que impacte de manera positiva en el desarrollo económico y social del país.
Los
empresarios reconocen que con una reforma fiscal integral se buscarían los
recursos necesarios para que el gobierno emprenda los programas y planes de
desarrollo anunciados por el presidente Danilo Medina en los sectores
educación, agropecuaria y otros renglones importantes de la economía (Listín Diario).
Diversas
Presidente Medina dicta decreto que regirá pautas arancelarias
El Poder Ejecutivo
emitió este martes el decreto 569-12, que establece el reglamento que rige las
pautas para mejorar los procedimientos generales a seguir en la asignación de
los contingentes arancelarios de la rectificación técnica. “Se adopta el procedimiento
de Subastas Públicas para la adjudicación de los Contingentes Arancelarios
previstos en el artículo 5 del decreto número 505-99, del 24 de noviembre de
1999”, destaca el acápite dos de la disposición gubernamental.
Con la medida, el
presidente Danilo Medina cumple con una promesa hecha durante la campaña
electoral. Y es que el Gobierno dominicano entiende que es moralmente necesario
establecer un procedimiento de asignación de los contingentes arancelarios que
sea público, simple, transparente, abierto, competitivo, imparcial y que no
constituya un obstáculo al comercio.
En varios países de
América, Europa y Asia se utiliza el método de subastas para la asignación de
los contingentes arancelarios por la forma pública, abierta, transparente,
simple y competitiva con que se realizan.
En el decreto se
ordena a la Comisión para las Importaciones Agropecuarias, colocar en subasta
pública organizada por la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana
(BARD), bajo supervisión de la Superintendencia de Valores y la Comisión, los
Contingentes Arancelarios de los productos de la Rectificación Técnica de la
Lista XXIII, de Concesiones Arancelarias ante la Organización Mundial del
Comercio (OMC) (El
Nuevo Diario).
CNTU pide Gobierno elimine subsidio de combustible a empresas
privadas
La Central Nacional
de Transportistas Unificados (CNTU) pidió quitarle el subsidio a las empresas
privadas que se benefician con más de 40 millones de galones de gasoil
subsidiado. “Cada mes muchas de esa empresas los trasiegan vendiéndoselo a tercero
por lo cual le solicitamos al gobierno investigar esas asignaciones… como hay
empresas que reciben grandes beneficios, los generadores privados, los
constructores, entre otras industrias que tiene el privilegio de tener miles de
galones de gasolina de manera privada”, precisó Ramón Pérez Figuereo,
presidente de la CNTU (El Nuevo Diario).
Las entidades descentralizadas tienen nómina de RD$4,891MM
República Dominicana
cuenta con más de 480 entidades del gobierno descentralizadas, incluyendo a 144
ayuntamientos, con 143,718 empleados que reciben sueldos al mes por unos
RD$2,606.8 millones.
A junio de este año
había 260 mil empleados, con nómina de RD$4,891.1 millones al mes, según las
cifras de la página web de la Contraloría. Algunas entidades tienen uno, dos,
cuatro y hasta siete empleados.
A modo de ejemplo, la
Oficina Técnica Provincial de Salcedo cuenta con un solo empleado cuyo sueldo
es de RD$11,900 al mes. La Unidad de Implementación del ISPRI, CNNC y SEREX,
tiene dos empleados y la nómina es de RD$26,666.66 al mes (Diario
Libre).
La electricidad “repite” en la agenda con FMI
La República
Dominicana ha iniciado una fase exploratoria para un nuevo acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional, en un escenario donde el tema eléctrico “repite” como
tema central a discutir.
Un abultado déficit
fiscal no cuantificado oficialmente pero estimado desde el sector privado como
histórico, vuelve a poner el tema de las finanzas públicas como punto de
negociación.
En los acuerdos
anteriores, que corresponden a los años 2003, 2005-2007 y 2009-2012, los
problemas internos motivaron a las autoridades a tocar la puerta del fondo en
dos oportunidades y la crisis global en la tercera ocasión (El
Caribe).
Asiex pide evitar deterioro clima inversión extranjera
La Asociación
Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX) llamó a las autoridades
del país a impedir el deterioro del ambiente de negocios, a propósito de hechos
recientes que, desde su punto de vista, tienen característica de ataques a la
inversión privada.
Carlos Emilio
González, presidente de la entidad, señaló que en los últimos meses ha visto
con preocupación noticias sobre hechos y circunstancias que ponen en entredicho
la seguridad jurídica del país, "un elemento crucial para que la empresa
privada pueda operar en un escenario de certidumbre".
La entidad, que
aglutina a las principales empresas de capital extranjero en el país, señaló
que el deterioro de la seguridad jurídica no sólo traería como secuela una
indeseable fuga de capitales, sino dramáticas pérdidas de empleos directos e indirectos
(Diario
Libre).
ANJE pide más esfuerzos mejorar competitividad
Ante los resultados
del Informe de Competitividad del Foro Económico Mundial 2012-2013, la
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) resaltó que el gobierno y los
sectores productivos deben trabajar para definir políticas que contribuyan a
superar los problemas que limitan la competitividad y el desarrollo de negocios
en RD.
Manuel Cabral,
presidente de ANJE, expresó que "es preocupante que, a pesar de que el
país obtuvo un avance de 5 posiciones en la escala competitiva, ocupando ahora
el lugar 105, aún se mantengan índices pésimos en áreas prioritarias para
propiciar el desarrollo y un clima de inversión favorable". Definió como
lamentable que el país no obtuvo resultados favorables en la eficiencia del
servicio eléctrico, la independencia en las decisiones gubernamentales, la
eficacia judicial y la institucionalidad (Diario
Libre).
Salario promedio cotizable de RD$16,861
El salario promedio
de los trabajadores que cotizan en el Sistema Dominicano de Pensiones es
RD$16,861, según indica el último informe de la Superintendencia de Pensiones,
que analizó estadísticas hasta el segundo trimestre del presente año.
Según el informe
puesto a circular ayer, en comparación con el mismo trimestre del año pasado,
los salarios aumentaron 7.4%. El reporte indica, además, que desde julio de
2003 hasta junio de 2012, el salario promedio mensual simple cotizable fue de
RD$12,348.
La administración
pública y defensa, las industrias manufactureras y el comercio, tanto al por
mayor como al por menor, fueron los tres sectores con mayor número de
cotizantes, ya que según las cifras sus cuantías ascendieron a 298,000; 151,000
y 147,000, respectivamente (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario