InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
GRUPO DE
CONSULTORÍA PARETO
Investigación económica, de mercado y social
Comunicación Estratégica
Twitter: @Xcacion_MiltonT
13 de Septiembre, 2012.
Lectura recomendada:
Pensar y caminar
Casi todos los días, como parte
de mi rutina de trabajo, salgo a media mañana. Doy una vuelta a la cuadra, a
veces corta, a veces larga. “Pico” algo (generalmente una fruta), miro,
observo, pienso… en definitiva, camino y clarifico mi pensamiento, mis ideas,
mis tareas… Por eso les comparto este artículo de Margaret Grigsby sobre el
pensar y el caminar. Pónganlo en práctica, verán resultados.
“Solo puedo
meditar cuando estoy caminando. Cuando
me detengo, mi mente cesa de pensar, mi mente solo funciona con mis
piernas” decía el pensador Jacques
Rousseau. Rousseau explicó varias veces
que su pensamiento se fundamentó en los miles de kilómetros que recorrió
paseando y pensando, en una introspección solitaria que llegaría a ser
célebre. Solvitur ambulando, dice la
máxima latina, lo puedes resolver
caminando. Yo creo que sí, que muchas cosas se pueden resolver caminando,
es como si de pronto se le iluminara a uno la mente. Decía Heidegger en su poema A los Mortales
Paciencia que “El camino es camino mientras se está en camino: el camino guía e
ilumina, trae y dicta”. Caminar es una
de las maneras que muchos utilizamos para aclarar la mente. Los fanáticos de Steve Jobs recordarán que
muchas de sus reuniones importantes las
hacía caminando… Ver en: http://red-formando.blogspot.com/2012/09/desde-otra-optica-un-consejo-camine.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
- Lama plantea reforma fiscal debe
mejorar competitividad RD
- Organizaciones sociales exigirán
respetar consenso del CES
- Empresarios plantean necesidad de
apoyar reforma para generar recursos
- Itbis
aportó al fisco RD$30,870 MM en 7 meses del año
- El
lunes estarán disponibles los RD$10 mil millones para Pymes
- MIC:
“Hay que evaluar los acuerdos comerciales”
- Detrás
de apertura para los embutidos
- Van
der Horts destaca capacidad de crecimiento del turismo
- Comerciantes
piden se revisen tasas por el uso tarjetas bancarias
- Emiten
reglamento para tarjetas de crédito
- Asia
pierde la corona en piratería
- COSTA
RICA: Actividad económica del país cae entre abril y julio de este año
Lama plantea reforma fiscal debe mejorar
competitividad RD
El presidente
de la Corporación de la Zona Franca Industrial de Santiago (CZFIS), Miguel
Lama, planteó la necesidad de que el país sea transformado el modelo actual de
crecimiento para crear un intercambio comercial sostenible con los socios de
Haití y El Caribe.
Al pronunciar
el discurso principal por el sector privado en el acto inaugural de la feria
Expo Cibao 2012, el empresario dijo que a pesar de contar con estos importantes
mercados en el área, no se han logrado aprovechar los acuerdos de libre
comercio.
Asimismo,
Miguel Lama considera que la reforma fiscal que someterá el gobierno debe
contribuir a mejorar la competitividad y fortalecer la exportación. “Debemos
fortalecer la logística de la exportación, ya que en los indicadores que miden
el desempeño logístico de los países muestran el índice de percepción logística
de República Dominicana en el lugar 96 de 150 países y por debajo de la media
internacional”, afirmó (La
Información).
Organizaciones sociales exigirán
respetar consenso del CES
Ante la
inminencia de una nueva reforma fiscal, organizaciones de la sociedad civil y
populares, reclamarán al gobierno del presidente Danilo Medina que opine
públicamente sobre los principios del pacto fiscal consensuado por el Consejo
Económico y Social (CES) y que de común acuerdo con los proponentes, establezca
las bases de la discusión sobre el tema.
Con la
consigna “por un presupuesto 2013 centrado en la inversión social y no en las
directrices del FMI”, las organizaciones también piden la entrega de toda la
información fiscal, los contratos y acuerdos que garantizan los ingresos,
publique la política presupuestaria anual y establezca canales participativos
efectivos y transparentes que eliminen la discriminación en las reuniones y
consultas que se realizan sobre el presupuesto. Sus planteamientos están
contenidos en un documento que afirman harán público hoy (7Días.com).
Empresarios plantean necesidad de apoyar
reforma para generar recursos
Representantes
empresariales respaldaron los aprestos oficiales para una reforma fiscal que
permita al Gobierno obtener recursos para fortalecer la educación, la
agropecuaria y otros renglones importantes de la economía.
Luis José
Bonilla Bojos y Sandy Filpo, presidentes
de la Asociación de Industrias de la Zona
Franca de Santiago, y de la de Comerciantes e Industriales, favorecieron una reforma integral que impacte
de manera positiva en el desarrollo económico y social.
Bonilla
Bojos sostuvo que la reforma que ha planteado el gobierno
debe ser respaldada por todos los sectores, como una forma de enfrentar los
desafíos que se advierten en el panorama económico del país. Sin embargo, dijo que
debe ser una acción incluyente,
aplicada con equidad, para que todos los sectores se sientan conformes y
comprometidos con la iniciativa (La
Información).
Diversas
Itbis aportó al fisco RD$30,870 MM en 7 meses del año
El Impuesto sobre la Transferencia de
Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) aportó al fisco más de RD$30,870.1
millones durante los primeros siete meses de este año, a través de Impuestos
Internos, según estadísticas publicadas en el portal de la institución.
Datos de la entidad recaudadora
señalan que mediante los servicios el Gobierno captó RD$21,049.9 millones por
concepto del gravamen, y de esta cantidad el mayor recaudo provino de los
impuestos pagados a través de hoteles, bares y restaurantes, para un monto de
RD$5,094.4 millones.
De acuerdo con las estadísticas
oficiales, fechadas de agosto 2012, el Itbis pagado por la agropecuaria fue de
RD$119.1 millones, mientras que la industria aportó RD$9,701.1 millones; además
de RD$934.5 millones la construcción, RD$98.6 millones la explotación de minas
y canteras y RD$8,668 millones el renglón manufactura (Listín Diario).
El lunes estarán disponibles los RD$10 mil millones para Pymes
Los recursos podrán ser canalizados a
través de las 70 oficinas de
A partir del lunes estarán disponibles
los 10,000 millones de pesos que el Gobierno ha especializado para prestar a
las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), monto que será duplicado en
los próximos meses.
Así lo informó el viceministro de
Industria y Comercio Ignacio Méndez, quien reveló que a partir de esa fecha los
interesados pueden acudir a una de las más de 70 oficinas del Banco de Reservas
o de Promipyme para solicitar su crédito. “El banco no le va a pedir casi
ningún requisito. Solo tiene que llenar una solicitud”, explicó Méndez.
Adelantó que el Gobierno está
negociando una oferta de 10,000 millones de pesos adicionales para ponerlos a
disposición de las Pymes a través de las
instituciones de microfinanzas (El Día).
MIC: “Hay que evaluar los acuerdos comerciales”
El ministro de Industria y Comercio,
José del Castillo, favoreció que República Dominicana antes de abordar los
temas de liberalización comercial primero evalúe los acuerdos que posee, caso
por caso, y dijo que el país tiene ya, bajo esquemas de tratados de libre
comercio, una gran proporción de su comercio exterior.
El funcionario afirmó que el 80% del
comercio exterior dominicano se hace con EE.UU., que el segundo socio comercial
es Haití y el tercero es Europa “y es ahí donde debemos concentrarnos”.
Las puntualizaciones del funcionario,
surgen luego de que el pasado 3 de este mes se informara sobre la posibilidad
de que República Dominicana suscriba un acuerdo de libre comercio con Canadá,
anuncio este que recibió el rechazo de sectores privados, entre ellos, la
Asociación de Industrias (El Caribe).
Detrás de apertura para los embutidos
El ministro de Industria y Comercio,
José del Castillo, favoreció que se impulsen esfuerzos para lograr que los
embutidos dominicanos puedan llegar a Haití, pues luego que en República
Dominicana se cuestionara la calidad de éstos (en el caso del salami), a los
industriales les ha sido difícil exportarlos.
“El interés nuestro es que haya
apertura, porque tenemos mayor capacidad de vender en Haití y de producir aquí
muchísimos bienes que ellos no producen”, dijo. Sostuvo que Pro Consumidor ha
tenido una labor motivada en la defensa del consumidor y los usuarios y que las
intenciones de su directora Altagracia Paulino han sido buenas.
Sin embargo, el ministro dejó claro
que en el caso del manejo del tema del salami, “la manera como lo ha hecho no
ha contribuido a preservar una industria que en su parte formal es competitiva,
premiada, con estándares de calidad y que exportaba a otros mercados” (El Caribe).
Van der Horts destaca capacidad de crecimiento del turismo
El director ejecutivo del Consejo Nacional de
Competitividad (CNC), Andrés Van der Horst Álvarez, destacó este miércoles la
capacidad de respuesta que ha tenido en la competitividad el sector turismo,
catalogándose esta área con un potencial de crecimiento extraordinario. No
obstante, expresó que el turismo dominicano no debe quedarse solamente con
crecimiento comparativo a años anteriores y con similitud a países de la
región, porque eso no basta, sino que se debe buscar más de lo que se ha logrado (El Nuevo
Diario).
Comerciantes piden se revisen tasas por el uso tarjetas bancarias
Disponer de un dispositivo electrónico
para que los tarjetahabientes puedan realizar sus pagos sin echar mano al
efectivo, le generó a la empresa Cardnet una facturación de RD135,640.9
millones durante el 2011.
Dicho monto sale de un total de 160
millones de transacciones electrónicas realizadas en ese mismo año y a las
cuales se les aplica una tasa de descuento que, en promedio, es de un 2.6% del
consumo de los clientes, pero que puede alcanzar porcentajes muy superiores.
Antonio Ramos, presidente de la
Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), afirma que la tasa de
descuento puede llegar, dependiendo del establecimiento, hasta a un 10%. Dicho porcentaje
es, a su juicio, muy elevado y aboga por una rebaja o revisión de la misma. En
específico, se queja de la tasa interbancaria que -dice- se establece a
discrecionalidad por los bancos, sin que los dueños de negocios tengan
oportunidad de negociarla.
Para el vicepresidente ejecutivo de
Cardnet, Eduardo del Orbe, una reducción de las comisiones por uso de tarjeta
no sólo pone en riesgo los beneficios a los clientes, que podrían perder el
período de gracia en el financiamiento del consumo, o que se le traspasen los
cargos de dicho financiamiento, sino que "podría conllevar nuestra salida
de los sistemas de pago globales (Visa, MasterCard, etc.) y una incapacidad
para realizar las cuantiosas inversiones que se requieren para mantener el
desarrollo y la seguridad de los medios de pago", afirma (Diario Libre).
Emiten reglamento para tarjetas de crédito
La Junta Monetaria emitió ayer el
Proyecto de Reglamento de Tarjeta de Crédito, el cual establece que las
entidades emisoras deberán realizar el cálculo y cobro de los intereses fruto
de operaciones con ese instrumento de pago sobre el saldo insoluto.
El reglamento, que establece los
criterios que deberán aplicar las entidades de intermediación financiera,
contempla también que las entidades emisoras de tarjetas de crédito solo podrán
cobrar intereses sobre los servicios acordados y prestados.
Asimismo, las entidades emisoras de
tarjetas de crédito solo podrán realizar cargos por sus operaciones que estén
previamente notificados y acordados con el tarjetahabiente.
Los diferentes cargos que podrán ser
cobrados por la entidad emisora serán por emisión, renovación, seguro por
pérdida o robo, reemplazo o deterioro del plástico (Listín Diario).
Asia pierde la corona en piratería
Las naciones de Asia dejaron de ser el
principal origen de los productos falsificados, al surgir talleres locales en
los países donde se vende ese tipo de mercancía, reveló Roberto Manríquez,
funcionario de la Subdirección de Tráfico de Productos Ilícitos de la Organización
Internacional de Policía Criminal (Interpol), en Panamá.
En una conferencia sobre el tema,
Manríquez dijo que "es importante no sólo lo que está llegando por
fronteras, hay un incremento en la producción local, hay talleres clandestinos
que deben ser investigados por las autoridades para desarticular estas redes de
crimen organizado".
El combate a la piratería ocupa la
atención de unos 500 delegados de unos 56 países que este martes iniciaron en
Panamá la sexta reunión de la Conferencia Internacional sobre la Aplicación de
la Ley en materia de propiedad intelectual (CNNExpansión.com).
COSTA RICA: Actividad económica del país cae entre abril y julio de
este año
La actividad económica muestra una
caída entre abril y julio, según la serie revisada del índice mensual de la
actividad económica (IMAE) que publicó ayer el Banco Central. El nivel de dicho
índice, que procura reflejar la cantidad física de
bienes y servicios que produce el país, bajó 1,5 puntos entre abril y julio, mes en el cual había alcanzado el
punto más alto.
El año pasado, la actividad económica
de Costa Rica aumentó en este mismo periodo (EntornoInteligente).
No hay comentarios:
Publicar un comentario