InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
GRUPO DE
CONSULTORÍA PARETO
Investigación económica, de mercado y social
Comunicación Estratégica
Twitter: @Xcacion_MiltonT
14 de Septiembre, 2012.
Lectura de un lunes
Cuando Dios te dice que eres agrio, eres
agrio
Permitanme compartir una experiencia de fe para empezar un lunes.
Escribí estas palabras el sábado, en el Rancho La Aurora, Jarabacoa, en donde
estuve “de retiro” el fin de semana. El Rancho La Aurora, en Jarabacoa, está en un pequeño cerro. Debajo un
trozo de bosque, como si albergara un río. Soy un hombre de campo, así que
decidí bajar hacia los árboles. Mientras descendía, por qué no
"marotiar" un poco... tomé una hermosa naranja, de cáscara suave. Al
entrar un poquito en lo que creí un bosque me percaté de la presencia de dos plantitas
que conocí -de mala manera- en mi niñez: la pringamoza y “fogratey”, las cuales
suelen dejar estragos en la piel en quienes se aventuran a tocarla, aunque sea
por descuido: ronchas, picazón intensa, incomodidad.
“Bueno, Dios,
es tu torno, Estoy disponible para ti, soy todo oídos. Si quieres hablarme,
aquí estamos tú y yo solos. Vamos, hace tiempo que no escucho tu voz”. Ver
completo en:
Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
- Piden revisar 35 leyes otorgan exención fiscal
- Van der Horst propone enfocar compensaciones
- Medina
rescinde arrendamiento del puerto de Manzanillo
- Decisión
Gobierno lo distancia de Santiago
- AEIH: no
limitar acciones sociales
- Proconsumidor
alerta sobre azúcar con arena
- BC informa
inflación acumulada Enero-Agosto fue de 1.71%
- PR es
importante mercado para comercio de la RD
- Piden evitar
deterioro clima de inversión
- Cepal aboga
por una transformación productiva para RD
- AmchamDR:
clima inversión es bueno, pero debe mejorar
- Advierte
quiebra SS con inclusión al
Contributivo
- Patrimonio
de fondos de pensiones aumenta RD$40,546.3 MM
- Bancos RD
suben 22 peldaños Índice Global
Piden revisar 35 leyes otorgan exención fiscal
La República
Dominicana cuenta con más de 35 leyes que contemplan exenciones, muchas de las
cuales no tienen ya razón de ser, por lo que deben ser revisadas, informó el
presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Marino
Collante.
El
legislador dijo que esta medida
permitiría disminuir el gasto fiscal y ayudaría a reducir el impacto negativo
que podría generar a la clase más pobre una reforma fiscal.
Citó a modo de
ejemplo el caso de la ley de
Hidrocarburos (112-00), a través de la cual hay muchas empresas que se
benefician, dejando el Estado de
percibir recursos por encima de
RD$11,583 millones.
De igual manera
citó las exenciones a las zonas francas, que superan los RD$66.8 millones, y
las exenciones mineras que ascienden a RD$772.2 millones (Hoy).
Van der Horst propone enfocar compensaciones
El director
ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Andrés van der Horst
Álvarez, planteó que urge revisar a cuáles sectores de la economía están
dirigidas las actuales compensaciones fiscales, para luego determinar si están
bien enfocadas en función de la competitividad del sector que las recibe.
Dijo que las
compensaciones fiscales que otorgan los gobiernos no representan en sí un
problema para la nación, sino que hay que revisar como se enfocan y a qué
sectores se les otorgan.
Expuso que hay
que incentivar más la capacidad emprendedora de las pequeñas y medianas
empresas, en vez de seguir protegiendo a los sectores tradicionales que de
ninguna manera serían competitivos ni en el mercado nacional ni en el
internacional, aun cuando reciban ventajosas compensaciones fiscales (Listín Diario).
Diversas
Medina rescinde arrendamiento del puerto de Manzanillo
Mediante decreto, el presidente Danilo Medina retornó
al Estado la administración del área internacional de libre comercio del puerto
de Manzanillo, en Montecristi, informó el viernes el Ministerio de Economía.
La disposición está contenida en el decreto 570-12,
que establece que devuelve a la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) el
área arrendada a Cemento Cibao, que posteriormente la cedió a la Corporación
Portuaria del Atlántico.
El mandato apunta que la Aportom administrará el
espacio hasta que el Estado seleccione a un operador. Dice además, que la
revocación había sido solicitada al Poder Ejecutivo por el Consejo de
Administración de Apordom, a través de su presidente Juan Carlos Montás.
De acuerdo al funcionario, la empresa que administraba
el área internacional de libre comercio incurrió en incumplimientos
contractuales (7Días.com).
Decisión
Gobierno lo distancia de Santiago
La decisión del gobierno de rescindir el contrato de
concesión a los empresarios que operaban
el puerto de Manzanillo constituye un “duro golpe” a ese sector que se propone
responder explicando los daños que causa al desarrollo regional y se cree que
la acción “distancia” la relación del nuevo gobierno con Santiago.
Una fuente de la Corporación Portuaria del Atlántico,
responsable del manejo de la referida Terminal reveló, tras pedir no mencionar
su nombre que esta semana darán a conocer su opinión sobre la medida en un
documento que se elabora y que se presentará en rueda de prensa.
“La medida es un duro golpe para Santiago y la región que
ha tenido en los últimos años poco apoyo del gobierno”, expuso el informante en conversación con este
reportero (La Información).
AEIH:
no limitar acciones sociales
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AEIH) pidió que el nuevo acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional (FMI) no sea un simple ejercicio académico de
equilibrio de cuentas que limite la
dirección de las políticas sociales del Gobierno.
La entidad empresarial –presidida por Wadi Cano Acra-
dijo que las medidas de ajuste para sanear las finanzas públicas no deben
inscribirse contra los proyectos que impulsan el desarrollo de las pyme, la
erradicación del analfabetismo y de la miseria.
Favoreció que las consultas realizadas por el organismo
multilateral de crédito, para tomar notas sobre el derrotero de la economía, no
se limiten “a las élites de siempre, sino que tomen en cuenta a los sectores
más amplios y representativos de la sociedad (Hoy).
Proconsumidor
alerta sobre azúcar con arena
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del
Consumidor (Proconsumidor) alertó sobre la existencia de azúcar crema combinada
con arena procedente de Brasil, que es comercializada en el país desde el
pasado mes de julio. Proconsumidor señaló en un comunicado que el Ministerio de
Salud notificó a la empresa dominicana que importa el producto, Casa Chepe
S.R.L., para que retire del mercado la marca “Canaria” porque no es apta para
el consumo (Listín Diario).
BC
informa inflación acumulada Enero-Agosto fue de 1.71%
El Banco Central informó que la inflación de agosto,
medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 1.01%
respecto al mes de julio del presente año, lo cual ubicó la inflación acumulada
enero-agosto en 1.71 por ciento.
La institución indicó que la inflación anualizada, medida
de agosto 2011 a agosto 2012, se colocó en 2.16%, lo que mantiene las condiciones favorables para
seguir adoptando una postura flexible de la política monetaria.
El informe señala que la inflación subyacente anualizada de los últimos doce meses fue de
3.50%. (Este indicador mide la tendencia inflacionaria de origen monetario,
aislando los efectos en los precios de shocks por factores exógenos a la
política monetaria, que afectan el comportamiento del índice general) (La Información).
PR es
importante mercado para comercio de la RD
El secretario del Departamento Agricultura de Puerto
Rico, Neftalí Soto Santiago, resaltó los avances tecnológicos en la avicultura
de la República Dominicana y dijo que puede competir con la de cualquier país.
“Nos sentimos bien
satisfechos, bien complacidos, y sentimos que la República Dominicana está
preparada para competir con cualquier país del mundo en términos de lo que es
la industria avícola. Hemos visto las plantas procesadoras, las plantas
reproductoras y en todas ellas hemos visto unas medidas de seguridad que
verdaderamente están a nivel mundial”.
Soto Santiago dijo que las valoraciones que puede hacer
de la avicultura dominicana indican que hay posibilidades de ampliar las líneas
de negocios, al tiempo que destacó que Puerto Rico siempre ha sido un gran
Mercado para los productos dominicanos (La Información).
Piden
evitar deterioro clima de inversión
El presidente de la Asociación Dominicana de Empresas de
Inversión Extranjera (ASIEX), Carlos Emilio González, advirtió que a pesar de
que el país continúa siendo un buen destino para la inversión, teme que pueda
entrar en un proceso de deterioro que desaliente el capital extranjero.
En una carta enviada al director de Diario Libre, Adriano
Miguel Tejada, González, destacó en ese sentido un AM escrito por la
subdirectora Inés Aizpún, el pasado sábado 8 de septiembre, titulado
"Empresarios españoles afirman en RD hay inseguridad jurídica".
A su juicio, el AM de Diario Libre debe constituir una
alerta para el gobierno y que sirva para dar un buen ambiente a la inversión (Diario Libre).
Cepal
aboga por una transformación productiva para RD
El director subregional de la Comisión Económica para
América Latina (Cepal), Hugo Beteta, consideró que aunque en República
Dominicana existe una estrategia nacional de desarrollo es necesario hacer una
política concertada para promover la transformación productiva que permita al
empresariado aprovechar mejor los mercados de América Latina y de Asia.
El ejecutivo de la Cepal consideró como necesario que
exista una acción concertada y liderada por el Estado con el sector privado de
hacer una política industrial de transformación productiva que permita
aprovechar los espacios que ofrecen los mercados internacionales.
Beteta explicó que aunque República Dominicana siempre va
a tener una relación especial con los Estados Unidos, en término de comercio,
inversión, remesas y turismo, es muy importante que comience a explorar los
mercados asiáticos, con los sectores que tiene en expansión como es el caso de
la minería (Diario Libre).
AmchamDR:
clima inversión es bueno, pero debe mejorar
El clima para la inversión extranjera en República
Dominicana, aunque es favorable y está mejor que hace diez años, necesita
mejorar ciertos aspectos con relación a la seguridad jurídica, los cuales
pudieran afectar la atracción de capitales o crear incertidumbre en futuros
inversionistas.
La apreciación es del vicepresidente ejecutivo de la
Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (Amcham-DR, siglas en
inglés), William Malamud, quien entiende que el país debe mejorar ciertos
aspectos en el tema de la seguridad jurídica.
“En la parte de inversión directa, la tendencia en
general es que ha mejorado. Pero nosotros estamos un poco preocupados con unas
tendencias con relación a la seguridad ciudadana, seguridad en las carreteras,
que está impactando en las inversiones y también la seguridad jurídica
relacionada con los contratos con el Estado”, dijo (El Caribe).
Advierte
quiebra SS con inclusión al Contributivo
El presidente de
la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Jaime González, advirtió que incluir segmentos de
la población comprendidos en el sector informal, domésticos y cualquier otro
grupo de trabajadores en el Régimen Contributivo para cubrir el compromiso del
Estado, profundiza el desequilibrio financiero del Sistema Dominicano de
Seguridad Social y podría conllevar a la quiebra del mismo.
Externó la preocupación al referirse a las actuales
discusiones y evaluaciones tendentes a ampliar la cobertura del Seguro Familiar
de Salud en el Régimen Contributivo, en dos vertientes, por un lado a través de
la inclusión de segmentos de la población que aún no han sido afiliados al
sistema por pertenecer a otros regímenes y, por otro lado, incluir como
prestaciones y servicios tratamientos, procedimientos y atenciones no cubiertas
a la fecha (Hoy).
Patrimonio
de fondos de pensiones aumenta RD$40,546.3 MM
El patrimonio de los Fondos de Pensiones se incrementó en
28.6%, equivalentes a RD$40,546.3 millones, al 31 de agosto de este año, con
relación a igual periodo de 2011 al pasar de RD$142,200.7 millones a
RD$182,547.1 millones.
De acuerdo al resumen estadístico preliminar de la
Superintendencia de Pensiones (SIPEN) de la cantidad del patrimonio de los
fondos de pensiones, unos RD$140,598.3 millones pertenecen al régimen de
capitalización individual, que ha tenido un crecimiento de un 30.3%, con
relación a igual periodo del año anterior.
La cantidad de afiliados también creció un 6.5%,
equivalentes a 162,112 personas, al pasar de 2.4 millones a 2.6 millones de
afiliados (Diario Libre).
Bancos
RD suben 22 peldaños Índice Global
La banca múltiple
mejoró notablemente su posicionamiento en el Índice de Competitividad Global
al subir 22 peldaños en los últimos tres años, según el último informe del Foro
Económico Mundial, que evalúa a 144 países.
Tras ocupar la posición 52 en el período 2010-2011, la
banca comercial establecida en el país alcanzó el escalón número 30 para el
informe correspondiente a 2012-2013.
La información fue dada por la Asociación de Bancos
Comerciales de la República Dominicana (ABA), que consideró saludable para la
economía que las instituciones bancarias continúen fortaleciendo su
competitividad apoyadas por un marco de políticas públicas que contribuyan al
desarrollo financiero (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario