Pacto fiscal debe unir a todos los
sectores del país
Industriales consideran que el momento requiere una amplia concertación del Gobierno y la sociedad
Bonetti pide partir de los principios planteados
por la sociedad en el CES
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideró que
el momento exige una amplia concertación del Gobierno y la sociedad “tanto para
enfrentar situaciones presentes que tenemos, como para enrumbar lo económico y
lo social hacia un horizonte más positivo”.
En ese sentido, Ligia Bonetti, presidenta de la AIRD, indicó que esa
institución estudiará la propuesta de reforma fiscal que se espera que presente
el Gobierno hoy en el seno del CES y que considera que debe contemplar los
principios definidos por el CES y una revisión exhaustiva de la estructura del
gasto público.
“Estos últimos cuatro meses han servido para que los más diversos sectores
de la vida nacional externaran sus preocupaciones, sus planteamientos, sus
inquietudes, y para que el Gobierno, escuchándolos, elabore la mejor propuesta
que a su entender considera posible. Tocará al CES establecer una posición en
torno a la misma, y en esa posición son claves los principios que esbozamos en
agosto pasado, así como aplicar la metodología aprobada en dicho organismo para
la discusión del pacto fiscal”, expresó la dirigente de los industriales.
“El pacto fiscal debe contemplar una reforma fiscal que debe ser integral,
debe orientarse al desarrollo humano y productivo sostenible, debe contar con
la participación y la contraloría social, fomentar la racionalidad en el gasto
y la calidad en la gestión del gasto”, señaló. Y añadió: “Además, la reforma
implica corresponsabilidad fiscal, equidad, eficiencia y sostenibilidad
fiscal”.
Planteó la necesidad de que el país incremente su competitividad y que
descanse en el sector privado la generación de empleos “cada vez de mayor
calidad”, como forma de garantizar un crecimiento económico y un desarrollo
social sostenible.
Bonetti indicó que es importante que haya voluntad de diálogo y que la mira
no esté sólo en los problemas inmediatos, sino que se tome en cuenta la
Estrategia Nacional de Desarrollo “y el país al que todos aspiramos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario