AIREN pide a gobierno analizar consecuencias de reforma fiscal
García de Blasco señala que si se habla de
pacto, se habla de diálogo
La Asociación de Industriales de la
Región Norte (AIREN) al analizar las posibles consecuencias de la reforma
fiscal tal como ha sido planteada por las autoridades, consideró que deberían
ser criterios claves para una reforma fiscal integral: que incremente la
competitividad del aparato productivo dominicano, mejore la calidad de vida de
la gente y fortalezca la sostenibilidad fiscal del Estado.
En cuanto a la competitividad, Lina
García de Blasco, presidente de la AIREN, señaló que la reforma agrava la
brecha entre el sector formal e informal de la economía, colocando más carga
sobre los que ya pagan sus tributos, incrementa el costo de hacer negocios en
República Dominicana “ampliando nuestra posición de desventaja frente a
nuestros competidores de la región”.
“Es importante que el gobierno
explique cuáles son las medidas que utilizará para evitar que en años futuros
este déficit tan grande no se repita. Nos preocupa que de no tomarse las
medidas adecuadas el déficit sea mayor en el futuro”, indicó.
Si se habla de pacto, se habla de diálogo
García de Blasco externó su
preocupación por la suspensión de las conversaciones y dijo esperar, al igual
que Monseñor Agripino Núñez Collado, que el equipo de gobierno sólo se haya
retirado para estudiar mejor los planteamientos del Consejo Económico y Social.
“Algunos comentaristas han indicado
que el CES es un órgano consultivo y que, por lo tanto, el gobierno no estaba
obligado al diálogo. Es verdad, es consultivo, pero se planteó tanto desde el
gobierno como desde los sectores productivos y sociales, como un espacio en
donde pudiese avanzarse en uno de los pactos previstos por la Estrategia
Nacional de Desarrollo, el pacto fiscal. Si se trata de pacto, se trata de
diálogo”, argumentó la dirigente de los industriales de la región norte.
Finalmente, afirmó que se necesita que esta reforma
promueva una disciplina fiscal, fomente el empleo formal, reduzca la evasión,
eleve la calidad del gasto y ayude a mejorar la competitividad del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario