Déficit moral del “paquetazo”
Las predicciones de reputados economistas
sobre la crisis financiera originada por el déficit fiscal, las cuales
esperaban un déficit en torno a los 120 mil millones de pesos, se quedaron
cortas en relación a la magnitud del déficit admitido por el gobierno, el
cual superará los 170 mil millones.
Este nuevo hoyo financiero en términos
absolutos supera más de tres veces el hoyo de Baninter de unos 55 mil millones de pesos, con la
diferencia de que el de Baninter fue definido como una estafa y un acto de
delincuencia bancaria, con responsables señalados y que fueron debidamente sometidos a la
Justicia y condenados, por lo cual guardan prisión a modo de reparar al menos
moralmente los daños causados a la Nación.
En este caso el hoyo de Leonel es sólo
visto como una cifra que nadie se atreve a calificar y menos los actuales
gobernantes, porque en buena medida, el costo de su triunfo electoral que le permitiera ascender al poder,
fue cubierto por el plan de los 40 mil millones que el propio presidente
Fernández confesara públicamente desde Nueva York. Pero el despilfarro de los
recursos públicos fue mucho más allá de esa fabulosa suma, creándose un déficit
criminal cuyos victimarios no podrán identificarse ni mucho menos perseguirse judicialmente, porque se
encargaron de echar las bases institucionales de un poder fáctico que los ha
legitimado por encima del orden constitucional
y legal, así como de todo miramiento moral.
Por esa razón la víctima de tal desafuero,
el pueblo dominicano, ha de ser el culpable que ha de pagar “los platos rotos”
ocasionados por una irresponsabilidad
administrativa de los victimarios, frente a la cual no hay mecanismos de contra
poder que hagan respetar el orden jurídico y moral de la Nación. Entonces, el
pueblo como siempre ha de ser castigado con un nuevo “paquetazo fiscal” que se
traducirá en nuevas y más pesadas cargas impositivas, las que harán más
recesiva y evasiva la actividad económica, al tiempo de empobrecer, más allá de
límites razonables, a la población de menos recursos y de más bajo nivel de
resistencia.
El “paquetazo” también pone de relieve:
primero, la indolencia de los gobernantes actuales que como los anteriores no
están dispuestos a sacrificar en nada la
estructura de los gastos públicos, establecida
para financiar una equivocada estrategia de gobernabilidad orientada a
comprar “percepciones y apoyos clientelares legitimadores”; y
segundo, que tal indolencia se levanta sobre el convencimiento de que el
partido de gobierno tiene todo el poder suficiente para vencer toda
resistencia, aún provenga de cualquier cúpula del sector privado y mucho más
del pueblo llano.
El mismo rumbo
El “Paquetazo Fiscal” propuesto define de
manera definitiva el rumbo que ha de
seguir la gestión del Presidente Medina,
que en lo fundamental ha decidido ser
“algo más de lo mismo”, es decir,
“continuar lo que está mal”.
Pero, ¿quién fue el responsable?
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario