InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
GRUPO DE
CONSULTORÍA PARETO
Investigación económica, de mercado y social
Comunicación Estratégica
Twitter: @Xcacion_MiltonT
14 de Noviembre, 2012.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- El
Conep se queja de tantas reformas
- Reforma
entra en vigor el 10 de diciembre
- A
la banca le urge firma de pacto
fiscal
- Eliminan
el impuesto a las compras por Internet
- AIRD
y FDC apoyan ventanilla única
- Fernández
detalla causas que provocaron el déficit fiscal
- Combustible
subsidiado a empresas será hasta enero
- Mapfre
reconoce en RD estabilidad económica
- BR
prestó RD$1,364 millones a 3 mil 800 empresas PYMES
- BM:
clase media creció niveles récord
AL entre 2003 y 2009
El
Conep se queja de tantas reformas
El
Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) reclamó ante la misión del Fondo
Monetario Internacional (FMI), en un encuentro a puertas cerradas ayer en la
Torre Empresarial, el hecho que en el país se hayan hecho diez reformas
fiscales por año y no se vean mejoras en materia de competitividad, ni de
incorporación de más personas a la formalidad.
En
el encuentro, los técnicos de la misión que encabeza Przemer Gajdezcka,
explicaron a los empresarios del Conep que el FMI no elaboró la reforma fiscal,
sino que las autoridades tomaron como referencia algunas medidas contenidas en
un estudio realizado recientemente sobre el sistema tributario y a la vez que
fueron partícipes de la reducción del gasto y una mejora de la calidad del
mismo y de una mayor transparencia (Listín
Diario).
Reforma
entra en vigor el 10 de diciembre
El
próximo 10 de diciembre se inicia la aplicación de una parte de la reforma
fiscal recién aprobada. Así lo informó la Dirección Impuestos Internos (DGII)
en el calendario de aplicación de la Ley 253-12, que establece la entrada en
vigor de las retenciones del Impuesto Sobre la Renta a premios o ganancias
obtenidas en loterías, así como por los intereses pagados o acreditados en el
exterior a personas físicas, retenciones por dividendos, así como el 5% por
provisión de bienes y servicios al Estado.
El
calendario explica que la ampliación del Impuesto sobre la Transferencia de
Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) es a partir del 1 de enero de 2013,
al igual que los impuestos sobre la Renta a las personas físicas y asalariados
y a las personas jurídicas, mientras el reembolso de los gastos educativos
sigue vigente, pero con un límite para la deducción.
La
disposición establece la eliminación inmediata, desde la publicación de la ley,
de las exenciones a leyes de incentivos en el Impuesto Sobre la Renta a la
energía renovable y reduce a 40% el crédito previsto en esa legislación (Listín
Diario).
A la
banca le urge firma de pacto fiscal
A
la Asociación de Bancos Comerciales (ABA)
le urge que el Gobierno firme un pacto fiscal que permita la revisión de
toda la estructura tributaria del país, porque la Ley de Reforma Fiscal solo está
abocada a recaudar impuestos sin garantizar la competitividad económica.
Así
lo informó el presidente de la ABA, José Manuel López Valdez, quien consideró
que desde hace dos meses debió haberse
estado trabajando en la búsqueda de un sistema tributario más equitativo para
poder resolver el déficit fiscal y garantizar un sector público sostenible.
“Cada
día que pasa es peor, ya era hora, desde hace dos o tres meses, de que todos
los sectores debieron estar colaborando con el Gobierno en diseñar un sistema
fiscal y tributario que dé sostenibilidad a las finanzas públicas”, dijo (El
Día).
Diversas
Eliminan el impuesto a las compras por
Internet
La Cámara de
Diputados aprobó a unanimidad en dos lecturas consecutivas el veto que le hizo
el presidente Danilo Medina a un artículo de la nueva Ley Tributaria para que
las compras por Internet de hasta 200 dólares, paguen impuestos.
La iniciativa
fue declarada de urgencia y acogida con el voto favorable de 143 y cuatro se
abstuvieron de votar. La pieza irá ahora al Senado, que la podría conocer en la
sesión de hoy (Listín
Diario).
AIRD y FDC apoyan ventanilla única
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Federación Dominicana de
Comerciantes (FDC) consideraron positiva la puesta en marcha de la Ventanilla
Única de Inversión (VUI) y dijeron que esperan que siga consolidándose la
conciencia de que los sectores productivos requieren cada vez mayor
facilitación en sus trámites y la solución de algunos problemas para mejorar su
competitividad.
“La Ventanilla
Única de Inversión es un paso de avance. Beneficia sobre todo a la inversión
extranjera reduciendo los trámites burocráticos, la obtención de licencias y
permisos. Iniciativas similares deben ser impulsadas en todos los sectores,
además del turismo y la construcción”, indicó Ligia Bonetti, presidente de la
AIRD.
Bonetti
dijo que el sector industrial ha estado
trabajando en diversos procesos con el sector turístico para fortalecer
encadenamientos productivos y las ventas de bienes producidos localmente (Hoy).
Fernández detalla causas que provocaron
el déficit fiscal
El
expresidente Leonel Fernández manifestó ayer que las causas económicas del
déficit fiscal están identificadas en la caída de las recaudaciones estimadas,
que el subsidio al sector eléctrico excedió de manera considerable lo
presupuestado, las inversiones en planes sociales y obras públicas reclamadas
por la población.
Indico, sin
embargo, que la reforma fiscal era una necesidad que se venía reclamando desde
hace varios años y para sustentar su afirmación citó declaraciones del Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep) antes de las elecciones, del Fondo
Monetario Internacional y lo contenido en la Estrategia Nacional de Desarrollo.
“Desde hacía
tiempo venía debatiéndose en el país la necesidad de suscribir un pacto fiscal
que estuviese dirigido a la realización de una reforma fiscal integral, que
implica, entre otras cosas, como se ha dicho, el incremento de la presión
tributaria o fiscal (El
Día).
Combustible subsidiado a empresas será
hasta enero
El ministro de
Industria y Comercio, José Manuel del Castillo Saviñón, aseguró ayer que a
partir de enero y luego que fue aprobada la Ley de Reforma Fiscal, la
exoneración del impuesto a los combustibles para las empresas cesará y que
aquellas con derecho a la exención deberán pagar los impuestos correspondientes
y luego solicitar la devolución de los mismos a través del Ministerio de
Hacienda. Esa devolución se hará cuando las empresas demuestren con facturas
que hicieron las compras y bajo la supervisión del consumo que realizaron. La
fórmula, según el funcionario, permitirá mayor control y dar más ingresos para
el Estado, porque evitará que una proporción de esos carburantes que se
exoneran pase al mercado interno y sea vendida de manera irregular. Entre las
empresas que abarcará la medida se incluyen generadoras privadas (las que
autogeneran) y las eléctricas (que venden energía al Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional).
Otros temas
tratados por Del Castillo en el desayuno de El Caribe fueron:
- Aseguró que se realizan importantes esfuerzos para suscribir un acuerdo de libre comercio con Haití. Esos esfuerzos, aunque son liderados por el Ministerio de Relaciones Exteriores se desarrollan dentro de la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales.
- informó que se está en proceso de solicitar a la Junta Monetaria la liberación del encaje legal de los créditos que tienen las instituciones financieras con el Gobierno, a los fines de disponer de RD$5,000 millones adicionales para el sector pymes.
- Planteó que hay que continuar financiando el déficit del sector eléctrico y dijo que el pacto en esa área referido por el presidente Danilo Medina el 16 de agosto de este año se empezará a abordar ahora luego del proceso de reforma tributaria (El Caribe).
Mapfre reconoce en RD estabilidad
económica
El presidente
mundial de Mapfre, Antonio Huertas Mejías, reconoció la estabilidad y buenas
perspectivas económicas que muestra República Dominicana y en ese mismo orden
el potencial de crecimiento que tiene el sector seguros, el cual se mantiene en
una baja penetración en el mercado local.
“Tenemos una
confianza importante en el desarrollo económico de República Dominicana. El
crecimiento de los ingresos y del producto interno bruto (PIB) en los últimos
años es muy relevante”, destacó el principal ejecutivo mundial de la firma,
quien visita el país por primera vez como presidente de Mapfre.
Huertas Mejías
vinculó el desarrollo económico y social de un país al nivel de penetración del
seguro en la sociedad, un porcentaje que en República Dominicana se sitúa en el
1.3% del PIB, frente a niveles superiores al 5% en naciones con mayor
desarrollo del seguro (Listín
Diario).
BR prestó RD$1,364 millones a 3 mil 800
empresas PYMES
El
administrador del Banco de Reservas, licenciado Vicente Bengoa, informó que la
cartera vigente del programa de las PYMES asciende en la actualidad a RD$1,364
millones, distribuidos entre 3,800 beneficiarios. Asimismo, anunció, que hasta
el momento se han recibido más de mil solicitudes de préstamos, lo que indica
que antes de concluir el año se habrá duplicado el monto de la demanda de
créditos de las pequeñas y medianas empresas.
Bengoa Albizu,
reveló que el sector de la pequeña y mediana empresa en el país genera un
millón de empleos, equivalente al 24% de los puestos de trabajo (El Nuevo Diario).
BM: clase media creció niveles
récord AL entre 2003 y 2009
La clase media
en América Latina aumentó a niveles récord entre 2003 y 2009, hasta llegar a
constituir un inédito 30% de la población, según un informe del Banco Mundial
(BM) divulgado ayer.
En ese
periodo, la clase media aumentó en 50%, pasando de 103 millones de personas a
152 millones, lo que logró revertir la realidad vigente por décadas de
mayoritarios sectores pobres en la región.
Actualmente,
pobres y clase media representan cada uno un 30% de la población, mientras los
ricos son un 2% y el restante 38% se ubica en un renglón catalogado por el BM
como clase media-baja, un sector vulnerable con una alta probabilidad de caer
en la pobreza (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario