InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
GRUPO DE
CONSULTORÍA PARETO
Investigación económica, de mercado y social
Comunicación Estratégica
Twitter: @Xcacion_MiltonT
22 de Noviembre, 2012.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
- Amcham-DR
propone concertar Pacto Fiscal
- Cámara Americana considera
es inútil la inspección con rayos X en puertos
- ANJE pide no festinar la
amnistía fiscal
- Gobierno perseguirá a los
evasores fiscales
- CDEEE: suben los cobros y
bajan gastos
- Cinco industriales exponen
en 50 aniversario AIRD
- El déficit del BC será
1.1% el PIB, según C. de la Rocha
- Diputados plantean
interpelar gobernador BC por déficit
- 500 mil clientes no pagan
la luz
- Distribuidoras de electricidad serán eliminadas a fin
mejorar
- El Senado investigará
concesión minera en Elías Piña
- Gobierno pagará doble
sueldo la primera semana de diciembre
Amcham-DR propone
concertar Pacto Fiscal
La
Cámara Americana de Comercio en República Dominicana (Amcham-DR) demandó del Gobierno
convocar al Consejo Económico y Social (CES), para de manera concertada
trabajar en la consecución del Pacto Fiscal en 2013, que a su vez tome en
cuenta las variables de gasto público y deuda pública e ingreso.
Gustavo
Tavares, primer vicepresidente de la Amcham-DR, señaló que República Dominicana
está encarando un “momento de la verdad” con respecto a su deuda, déficit y
estabilidad macroeconómica, a la cuestión fundamental del verdadero rol y
tamaño del Estado y a cómo será financiado” (
Listín Diario).
Diversas
Cámara Americana considera es inútil la
inspección con rayos X en puertos
El
presidente de la Cámara Americana de Comercio (Amcham-RD), William Malamud,
consideró que el contrato para la implementación de un sistema de inspección de
rayos X en los puertos aduanales constituyen un costo adicional que no ofrece
ningún valor agregado desde el punto de vista de competitividad y facilitación
de comercio porque no es reconocido por el Gobierno estadounidense.
“En el
contrato los precios no corresponden a los costos y, con los acuerdos de libre
comercio que el país ha suscrito con Estados Unidos, cualquier servicio
relacionado con el movimiento de mercancía debe ser basado en costos y no en
precios arbitrarios”, enfatizó (Listín
Diario).
ANJE pide no festinar la amnistía fiscal
La
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) pidió al Congreso Nacional no
festinar el proyecto de amnistía fiscal al considerar que la pieza manda una
señal equivocada a los contribuyentes que asumen con responsabilidad y
constancia sus cargas tributarias, en momentos en que se está exigiendo un mayor
sacrificio de la sociedad en su conjunto, a través de la implementación del
paquete tributario recién promulgado.
ANJE hace un
llamado a la reflexión y espera que la coyuntura actual sirva como una
oportunidad de análisis para identificar las políticas públicas necesarias que
combatan las causas de la evasión y no sus consecuencias, y así lograr
establecer estructuras tributarias más simples que estimulen la formalización y
sostenibilidad de la economía dominicana (
Listín
Diario).
Gobierno perseguirá a los evasores
fiscales
Tan pronto
entre en vigor la ley de Amnistía Fiscal, el Gobierno declarará de alta
prioridad la persecución y sanción de la evasión y la defraudación tributaria.
Para tales fines, el Poder Ejecutivo enviará al Congreso, en un plazo de seis
meses a partir de la publicación de la ley, un anteproyecto que dinamice y
fortalezca las medidas de prevención, control y sanción de los infractores del
sistema tributario.
Precisamente
anoche, el Senado declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el
proyecto de amnistía tributaria de los contribuyentes, con el cual el gobierno busca recaudar cerca
de 2,500 millones de pesos. El proyecto pasa ahora a la Cámara de Diputados.
El proyecto
original, enviado por el presidente Danilo Medina, fue modificado y se le
agregó un artículo donde se explica que no podrán acogerse a la amnistía
tributaria los contribuyentes que presenten deudas por investigación de
falsificación en el uso de números de comprobantes fiscales, como tampoco
aquellos en investigación por falsedad en materia aduanera (Listín
Diario).
CDEEE: suben los cobros y bajan gastos
El vicepresidente
de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) presentó
en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio los dos trofeos del primer
trimestre de su gestión: el aumento de RD$600 millones adicionales en los
cobros y la reducción, en RD$10.0 millones mensuales, de los gastos de
personal.
Al ofrecer
la información, Rubén Jiménez Bichara también destacó los aportes en generación
de las hidroeléctricas que, hasta el martes, rondaba los 400 megavatios, “un
aporte trascendente en momentos en que tenemos muchas plantas saliendo de
servicio”.
Sin embargo,
resaltó que esos tres indicadores no
ocultan la pesada carga de un déficit mensual de US$100 millones y una deuda que al cierre de
2012 pasará de los US$1,000 millones.
“Entendemos
que habrá que seguir avanzando hacia una mejor eficiencia. Pero al día de hoy no se puede hablar de que
solamente con una buena gestión en las distribuidoras se soluciona el problema
del déficit, se necesita un mejor precio en la compra de energía, un parque más
económico, una mejor gestión, control de las pérdidas y aprovechar más las
hidroeléctricas”, expresó (Hoy).
Cinco industriales exponen en 50
aniversario AIRD
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) anunció un almuerzo
aniversario con motivo de su 50 aniversario en el que participarán como
panelistas industriales de diversas etapas del desarrollo del sector en
República Dominicana.
Roberto
Bonetti, Franklin Báez Brugal, Elena Viyella de Paliza, Manuel Estrella y
Franklin León expondrán sus puntos de vista sobre diversos aspectos del
quehacer industrial, experiencias y las perspectivas del sector. El panel lleva
por título “50 años, 5 décadas, una industria”.
Circe
Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, señaló que en la ocasión también
será puesto en circulación el libro “50 Años de Desarrollo Industrial” de la
autoría del economista Carlos Despradel.
“Medio siglo
de historia de la industria dominicana será expuesta en las intervenciones de
los panelistas, el avance del sector, sus dificultades, sus retos. Considero
que oír a los protagonistas es la mejor forma de celebrar este aniversario que
tenemos”, indicó Almánzar. La actividad se llevará a cabo en el salón Anacaona
del hotel Jaragua, el próximo jueves 29 del presente mes (Hoy).
El déficit del BC será 1.1% el PIB,
según C. de la Rocha
La
vicegobernadora del Banco Central, Clarissa de la Rocha, dijo que de acuerdo
con lo proyectado sobre el cálculo realizado, el déficit cuasi fiscal que
tendrá esa institución este año será de 1.1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Expuso que
el déficit cuasi fiscal se originó en el año 2003, cuando se disolvieron tres
bancos, mientras que el Estado y la Junta Monetaria decidieron pagarles a los
ahorrantes de las entidades financieras quebradas. De la Rocha dijo esperar que
para el 2016 se resuelva el déficit cuasi fiscal del Banco Central (Diario
Libre).
Diputados plantean interpelar gobernador
BC por déficit
Un grupo de
diputados planteará la interpelación del Gobernador del Banco Central, Héctor
Valdez Albizu, para que explique en el Hemiciclo el déficit fiscal del Banco
Central, así como el régimen de salarios y de pensiones establecido por la
principal entidad financiera del país.
La
información la ofreció el secretario general del partido Movimiento de Aliados
(MODA), diputado Cristian Paredes, quien informó que la interpelación tiene un
amplio y auspicioso respaldo de diputados de diversas organizaciones políticas.
Paredes
señaló que para el país es vital el esclarecimiento por parte de Valdez Albizu
del déficit cuasi-fiscal del Banco Central, conocer su evaluación en los
últimos 8 años, y precisar qué ha acontecido en la economía dominicana
especialmente desde el año 1998 cuando se agravó el problema financiero de esa
entidad (Diario
Libre).
500 mil clientes no pagan la luz
Luego de
especificar que actualmente se genera el 25% de la energía con gas natural,
Rubén Jiménez Bichara dijo que aspiran llevarlo a 38% y
el carbón del 11 al 25%, mientras
que la restante quede en un 5%.
“Las
renovables crecerían de cinco a siete y el fuel oil un 10 por ciento”, detalló
Jiménez Bichara. En relación al Pacto Eléctrico, dijo que lejos de afectar
impactará favorablemente a los clientes.
Con relación a las pérdidas precisó que de cada diez kilos puestos en las redes se pierde de 3 a 4% por malas condiciones, hurto u
otros motivos.
Del total de
2.5 millones de clientes, 1,7 activos,
500 mil no pagan el servicio o no aparecen
registrados en el sistema (El
Día).
Distribuidoras de electricidad serán eliminadas a fin
mejorar
Tras
destacar el desempeño que han tenido las distribuidoras de electricidad, el vicepresidente ejecutivo de la Corporación
de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, anunció la eliminación de estas a
fin de que haya menos burocracia y simplificar el servicio, con la creación de
una sola distribuidora (El
Día).
El Senado investigará concesión minera
en Elías Piña
El Senado
investigará la concesión minera en el Parque Nacional Mano Tavárez Justo, que
según denuncia del congresista Adriano Sánchez Roa, beneficia a la empresa
canadiense Unigold.
La cámara alta ha acogido una propuesta de
Sánchez Roa y ha dispuesto que una comisión de senadores investigue la
denuncia.
La compañía minera contaría con la licencia
del Ministerio de Medio Ambiente número 0228-03, que de acuerdo al legislador
del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Elías Piña, viola las normas
medioambientales. Afirmó que Unigold explora en la búsqueda de yacimientos de
oro, plata, zinc, cobre y otros metales en la referida área protegida,
atentando contra la comunidad de “Río Limpio” y el río “Artibonito”, fuente
acuífera compartida por República Dominicana y Haití (7Días.com).
Gobierno pagará doble sueldo la primera
semana de diciembre
El gobierno
pagará el doble sueldo o salario 13 a los servidores públicos la primera semana
del próximo mes de diciembre, según informó este miércoles el asesor comercial
del Poder Ejecutivo, Jhovanny Leyba, tras recibir el anuncio del ministro
Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta (El Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario