De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
Tejada &
Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic.
(809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com
“Cuando una mujer entra en política, la mujer
cambia;
cuando muchas
mujeres entran en política, cambia la política”
(Michelle
Bachelet)
Panamá: Agro no acompaña crecimiento del país
Este artículo de Mileika Lasso,
hace un análisis del sector agropecuario. Representaba un 4% del PIB. Cinco
años después, la cifra disminuyó a 2.9%. Parte del deterioro se debe a la
contracción del crédito por parte de la banca, debido a que los productores no
son sujeto de crédito y la falta de programas gubernamentales.
Pese a que en el 2007 el valor
de las exportaciones superaron la barrera de los $1,000 millones, cinco años
después la historia fue otra, pues en el 2011 se cerró con apenas $766
millones. Ver completo en: La Estrella -
Panamá
Guatemala pierde espacio
Fanny D. Estrada, en un
reportaje titulado “Comercio: Al toro por los cuernos”, señala que Guatemala ha
perdido espacio. Ocupaba el primer lugar en Centroamérica en varias industrias;
sin embargo, poco a poco hemos perdido posición. Por ejemplo, la industria de
vestuario, a pesar de haber nacido aquí, hoy El Salvador nos triplica, Honduras
nos cuadruplica, y hasta Nicaragua, que entra por último es 20% más grande que
nosotros. Esto se debe a que ellos han aplicado agresivas políticas de
atracción de inversiones, explica. Analiza los efectos de la presencia o
ausencia de la inversión pública en determinados espacios (Ver completo en: Prensa Libre).
¿En el banco o en la cooperativa?
Es un educativo artículo
escrito por Esteban Delgado, en El Caribe, en que analiza las ventajas y
desventajas de los ahorros en el banco y en la cooperativa, concluyendo que
para las personas de bajos ingresos es mejor la cooperativa, pero para quienes
tienen altos ingresos, conviene el banco. Leer completo en: http://www.elcaribe.com.do/2012/04/03/-banco-cooperativa
España con tasa de desempleo en 23.6%
La Comisión Europea cree que el
alto nivel de paro en España no se debe sólo a la crisis financiera sino a
desequilibrios internos previos, y por ello ha reclamado que prosigan las
reformas estructurales para corregirlos.
El Ejecutivo comunitario se ha
declarado "preocupado" por la alta tasa de paro en la UE (10.2%) y en
la Eurozona (10.8%, la más alta desde junio de 1997), pero ha señalado que estas
cifras "enmascaran" importantes diferencias entre los Estados
miembros. La tasa de paro de España alcanza el 23.6 por ciento.
"El paro no sube en toda
Europa, hay 8 Estados miembros donde el paro ha bajado" y que registran
"cifras alentadoras" de empleo, ha indicado. "Esta alta tasa de
paro no refleja sólo los efectos de la crisis actual, sino también los efectos
de importantes desequilibrios económicos", ha agregado el portavoz (Hoy).
En medio de la adversidad
Escrito en la
semana santa del 2009. Lo comparto hoy con ustedes... Todo había terminado y
todo le era adverso. Todo era gris, no había salida, Dios hecho carne estaba a
punto de morir…. Y de esa agonía espiritual, de esa soledad inmensa, surge un
grito de esperanza: “Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu”. Es la
confianza en medio de la adversidad.
“Entonces
Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y
habiendo dicho esto, expiró” (Lc 23:46).
Ver completo
en: http://red-formando.blogspot.com/2012/04/desde-mi-fe-en-medio-de-la-adversidad.html
Comunicación en la pareja / Pasos claves
Estos son
cinco pasos claves que Marcos Zapata nos presenta de de forma sencilla y MUY
PRÁCTICA y que nos ayudarán a desarrollar una mejor comunicación en la pareja:
dedicar tiempo el uno al otro; hablar
por ti mismo; comprende al otro; escucha con atención, y comprueba que
entiendes lo que el otro dice. En definitiva, la comunicación es un proceso.Ver
completo en: http://red-formando.blogspot.com/2012/04/redes-comunicacion-en-la-pareja.html
SINTESIS DE NOTICIAS
|
FAO: AL y Caribe
refuerzan compromiso erradicar hambre antes 2025
América Latina y el Caribe
están "bien encaminados" para lograr la meta de erradicar el hambre
en la región antes de 2025, concluyó la XXXII Conferencia Regional de la FAO,
que fijó entre sus prioridades fortalecer el respaldo a Haití.
"No estamos
rezagados en nuestra meta de erradicación del hambre en la región. Al
contrario, vamos por el buen camino", destacó el director general de la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), José Graziano da Silva.
En 2005, cuando Guatemala
y Brasil impulsaron la iniciativa, sólo un país (Argentina) tenía una ley de
seguridad alimentaria y actualmente son ocho, agregó ( 7Días.com.do).
Europa
España con tasa de
desempleo en 23.6%
La Comisión Europea cree que el
alto nivel de paro en España no se debe sólo a la crisis financiera sino a
desequilibrios internos previos, y por ello ha reclamado que prosigan las
reformas estructurales para corregirlos.
El Ejecutivo comunitario se ha
declarado "preocupado" por la alta tasa de paro en la UE (10.2%) y en
la Eurozona (10.8%, la más alta desde junio de 1997), pero ha señalado que
estas cifras "enmascaran" importantes diferencias entre los Estados
miembros. La tasa de paro de España alcanza el 23.6 por ciento.
"El paro no sube en toda
Europa, hay 8 Estados miembros donde el paro ha bajado" y que registran
"cifras alentadoras" de empleo, ha indicado. "Esta alta tasa de
paro no refleja sólo los efectos de la crisis actual, sino también los efectos
de importantes desequilibrios económicos", ha agregado el portavoz (Hoy).
España: deuda pública alcanzará 79.8% del PIB
La
deuda pública española alcanzará el 79,8% del PIB en 2012, contra 68,5% a fines
de 2011, informó el martes el ministerio de Hacienda en un comunicado, en el
marco de la presentación en el Congreso de los Diputados de los presupuestos
generales del Estado para 2012.
"La
deuda pública pasará del 68,5% del PIB a finales de 2011 al 79,8%, nivel que
sigue estando por debajo del 90,4% que registrará la media de la zona
euro", aseguró el Ministerio, simultáneamente a la comparecencia en el
Congreso del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para presentar el
proyecto.
Estos
presupuestos "responden al gravísimo momento económico que está
atravesando España", afirmó Montoro, por su parte, asegurando que está
"absolutamente comprometido con la corrección a la baja del déficit"
español del 8,51% registrado en 2011 al 5,3% del PIB pactado con Bruselas para
este año (El Nacional).
Norteamérica
Obama insta Congreso
a aprobar ley para subir impuestos a millonarios
El presidente de EE.UU., Barack
Obama, insistió en la necesidad de aumentar los impuestos a los millonarios, la
llamada regla Buffet, ya que señaló que "es de sentido común".
"¿Queremos seguir
dando beneficios fiscales a los estadounidenses más ricos, como yo, o Warren
Buffet o Bill Gates, gente que no los necesitan y nunca los pidieron?", se
preguntó Obama en su discurso radiofónico semanal. El presidente lanzó de nuevo
sus dardos contra los republicanos, quienes han criticado esta subida de los
impuestos como contraria a la recuperación económica.
"Ahora bien, algunas
personas llaman a esto la lucha de clases. Pero creo que pedirle a un
multimillonario que pague al menos la misma tasa impositiva que su secretaria
es de sentido común", subrayó Obama.
La propuesta implica un aumento
de impuestos para las rentas de más de 250.000 dólares al año y afecta a un 2 %
de la población de EE.UU. (7Días.com.do).
Brasil aumenta superávit comercial en marzo
Brasil
obtuvo un superávit comercial de 2.019 millones de dólares en marzo, el más
alto en lo que va de 2012, informó el lunes el gobierno.
Las
cifras de marzo mostraron una recuperación en la balanza comercial brasileña
después de que en enero registró un déficit de 1.294 millones de dólares, que
se revirtió en febrero con un superávit de 1.715 millones, reveló el Ministerio
de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior.
Pese
a la recuperación, el acumulado en el primer trimestre del año arrojó un
excedente de 2.440 millones de dólares, por debajo del superávit de 3.145
millones alcanzado en los primeros tres meses de 2011, según el ministerio.
Las
cifras de marzo fueron el resultado de exportaciones por 20.911 millones de
dólares e importaciones por 18.892 millones, cifras que exceden las de marzo de
2011 (La Información).
No hay comentarios:
Publicar un comentario