InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada
Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email:
tejadamilton@gmail.com
Para
la Agenda:
Lunes
14 de Mayo - 10.30 AM. RP del CONEP –
Tema:
Encuesta a boca de urna.
Lugar:
Salón Ejecutivo del CONEP en Torre Empresarial AIRD.
Puede
seguirnos en twitter: @Xcacion_MiltonT
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de
las secciones para ir a ellas)
- Mejía
y Medina plantean fortalecer la industria
- Hoteles
del Este dicen es ilegal el peaje de Verón
- Destacan
auge del modelo de franquicia en República Dominicana
- Experto
dice que RD excede la cuota del DR-Cafta
- RD
recibe 1.7 millones de turistas en 4 meses
- Recursos
Petrocaribe superan US$227 MM en trimestre
- USAID
entrega centros a tejedoras
- Se
necesita capital para la agroindustria dominicana
- Campos
de Moya, el nuevo presidente de Cámara Británica
- Entidades
de microfinanzas tienen 400 mil clientes y prestan RD$14,700 MM
- Usuarios
cajeros automáticos mueven $6,571.7MM en 5 meses
- Industria
cementera, cerca de cumplir su meta de reducción de emisiones para el 2015
- El Salvador:
“Las exportaciones siguen estancadas”
Diversas
Mejía y Medina plantean fortalecer la industria
El próximo cuatrienio deberá marcar el inicio de un
nuevo modelo de producción que, se espera, permitirá a las exportaciones ocupar
el lugar que se requiere para tener una balanza comercial equilibrada y reducir
significativamente el déficit de cuenta corriente.
Esto solo será posible si el candidato que resulte
ganador en los próximos comicios del 20 de mayo cumple con su palabra de asumir
como un reto una carga tributaria competitiva, el fomento a las exportaciones y
el fortalecimiento de la política comercial, tal como se comprometieran en el
pasado Segundo Congreso de la Industria Dominicana y en el almuerzo que
organizó la AIRD con los candidatos Hipólito Mejía y Danilo Medina.
Estos dos candidatos, Mejía y Medina, se
comprometieron a incrementar el flujo financiero a los sectores productivos y
reorientar la política crediticia, temas que han sido evaluados e incorporados
a sus planes de gobierno, reseña de lo cual aparece publicada en la revista
HechoenRD, de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
desglosando las propuestas de Mejía y de Medina (Red-formando; Primicias; El Nuevo
Diario; El
Nacional; Listín
Diario; El
Caribe; Hoy).
Hoteles del Este dicen es ilegal el peaje de Verón
La Asociación de Hoteles del Este dijo que es ilegal
el peaje especial establecido por el Ayuntamiento Verón a los camiones que utilizan las vías de esa comunidad. Dijo
que esa medida, contenida en una resolución del Ayuntamiento, tiende a
encarecer la actividad productiva y desincentiva la inversión en la zona. La
entidad que representa a los hoteles y empresas turísticas de Punta Cana respaldó
la posición de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
que definió la iniciativa del cabildo de Verón como un atentado contra la
producción nacional, el turismo y la seguridad jurídica en el país.
La asociación dice que la resolución 16/2011 del
Ayuntamiento de Verón – Punta Cana atenta contra el comercio intermunicipal y
transgrede literalmente el artículo 200 de la Constitución de la República, que
regula la facultad de los gobiernos para crear nuevos impuestos. Expone que la
creación de un arbitrio por el uso de
las vías públicas colide con los
impuestos nacionales (El Caribe).
Destacan auge del modelo de franquicia en República Dominicana
“A partir de la puesta en vigencia del tratado de
libre comercio DR-CAFTA, traer una franquicia de los Estados Unidos tiene los
mismos requisitos que abrir un negocio local, República Dominicana es un país
que conoce las franquicias americanas y esta siempre presto a visitar este tipo
de negocios” afirma Oscar Luis Monzon, director ejecutivo de la Asociación
Dominicana de Franquicias (ADOFRA)
La mayoría de los países latinos se han integrado en
diversas organizaciones que agrupan empresarios del sector franquicias, uno de
los ejemplos que podemos citar es el Programa Nacional de Franquicias
desarrollado en México y que cuenta con el apoyo de la Secretaria de Economía
de ese país.
A la economía dominicana el sector de las franquicias
aporta más de 70 mil empleos anuales. Además, el 60% de los insumos son
adquiridos en el mercado local (El
Nuevo Diario).
Experto dice que RD excede la cuota del DR-Cafta
La República Dominicana ha importado entre enero y
marzo la cantidad de 11, 691.70 toneladas métricas (TM) de carne de ave de
corral, pollo y pavo, agotando en tres meses la cuota establecida en el acuerdo
del DR-Cafta, que es de 7,450,000 mil tonelada métrica para el 2012.
La denuncia la hizo Pedro Agustín Bretón Estévez,
experto en Aduanas y Comercio Exterior, quien dijo que con esas importaciones
masivas de carne, el gobierno beneficia a un pequeño grupo de importadores,
mientras lleva "a la quiebra a los productores de pollos nacionales".
Dijo que los datos fueron obtenidos en la web de la
Foreing Agricultural Services (FAS), del Departamento de Agricultura de EE.UU (Diario
Libre).
RD recibe 1.7 millones de turistas en 4 meses
La llegada de pasajeros durante los primeros cuatros
meses del año alcanzó un crecimiento de 7.35%, para un total de 1.7 millones de
visitantes, al ingresar 120,116 viajeros adicionales en relación a igual
período del año anterior.
Para los primeros cuatro meses del año llegaron al
país 1,754,892 visitantes, mientras que en igual período del año anterior fue
de 1,634,776 turistas.
De acuerdo al informe del Banco Central sobre el flujo
turístico durante el período enero-abril de este año, en el dinamismo este año
influyó la labor impulsada en forma conjunta por el Ministerio de Turismo y el
sector privado en la promoción del turismo en los mercados internacionales (Diario
Libre).
Recursos Petrocaribe superan US$227 MM en trimestre
El economista Henri Hebrard afirmó que en el
presupuesto aprobado por el Congreso se había proyectado que el acuerdo
Petrocaribe iba a generar US$200 millones para todo el año. Sin embargo,
durante el primer trimestre los aportes son de US$227.4 millones.
Expuso que en apenas tres meses ya se ha cumplido con
el financiamiento de Petrocaribe de todo el año, por lo que de mantenerse esas
proyecciones Petrocaribe podría significar financiamiento entre US$800 y US$900
millones para este año.
Manifestó que el tema de Petrocaribe es de mucho
interés en el país, por lo que para este año habría un financiamiento adicional
que pudiese compensar la reducción de los ingresos fiscales (Diario
Libre).
USAID entrega centros a tejedoras
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID), en coordinación con el Clúster del Mueble de Santiago, dejó
inaugurado cinco centros artesanales que servirán para agregar valor y
diversificar los productos que elaboran las mujeres en tres provincias del
norte del país.
Estas acciones se llevaron a cabo en el marco de la
implementación de una iniciativa denominada “Centros de exhibición y
equipamiento para la diversificación económica de las tejedoras del Clúster del
Mueble de Santiago”, a través del Proyecto de Diversificación Económica Rural
de USAID (Listín
Diario).
Se necesita capital para la agroindustria dominicana
Suelos fértiles, disponibilidad de agua corriente para
riego, diversidad de microclimas y gran cantidad de valles intramontanos son
solo algunas de las bondades que ofrece el país para la agroindustria
dominicana, la cual no se ha desarrollado como debería por falta de capital.
Así lo consideró Osmar Benítez, vicepresidente de la
Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), quien explicó que el principal reto de
la agroindustria es el financiamiento a largo plazo y que este no sea un
mecanismo para quebrar a los agricultores (Listín
Diario).
Campos de Moya, el nuevo presidente de Cámara Británica
La Cámara Británica de Comercio en el país eligió
nueva directiva para el período 2012-2014, la cual está encabezada por Campos
de Moya, vicepresidente de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de
VICINI.
La elección se realizó durante su asamblea general
ordinaria anual celebrada en el salón de conferencia de Basic Energy de esta
capital y contó con la presencia de Steve Morgan, encargado de negocios de la
embajada de Reino Unido, así como Leonora Dipp, agregada comercial de dicha
embajada, entre otros pasados presidentes y socios de la entidad. De Moya
agradeció su elección como presidente y se comprometió a trabajar en pos de
seguir consolidando las relaciones comerciales entre Gran Bretaña y el país (Listín
Diario).
Entidades de microfinanzas tienen 400 mil clientes y prestan RD$14,700
MM
Al cierre de diciembre de 2011 las empresas de
microfinanzas tenían 400 mil clientes activos, con una cartera de crédito
de 14 mil 700 millones de pesos.
Las tres principales entidades son el Banco Ademi,
Adopem y Pyme BHD. Estas tienen 280,443 clientes y créditos por RD$11,273
millones. En cuarto lugar se encuentra el Fondo para el Desarrollo (Fondesa) y
hay otras 10 Ong que prestan a los micro y pequeños empresarios.
Estos detalles fueron ofrecidos por el presidente y la
directora ejecutiva del Fondo para el Financiamiento de la Microempresa
(Fondomicro), Mario Dávalos y Marina Ortiz,
quienes resaltaron que las entidades de microfinanzas han jugado un gran
papel en el desarrollo de la micro y pequeña empresa, no solo ofreciendo financiamiento, sino
también fortaleciéndolas para que crezcan.
“En cuanto a
las políticas públicas, vemos que muchas veces son puramente populistas, como
“te apruebo la ley pero no hago los reglamentos”. Vemos muchas iniciativas desde el Estado que
no están orientadas a las microempresas ni a su fortalecimiento, lo único que
están haciendo los programas estatales es repetir lo que hacen las instituciones de
microfinanzas que es dar financiamiento puro y simple”, expresó Ortiz (Hoy).
Usuarios cajeros automáticos mueven $6,571.7MM en 5 meses
Desde enero de este año hasta el 4 de mayo los
clientes de cajeros realizaron 3,774,494 transacciones por valor de RD$6,571.7
millones. Para igual período 2011 se hicieron en promedio 4,898,478.6
transacciones por valor promedio de RD$7,301.7 millones, para una baja de RD$730
millones.
Los meses de mayores transacciones durante ese período
fueron abril, con 940,884 por un valor de RD$1,643.6 millones y marzo con
888,309 por un monto de RD$1,519.1 millones. Asimismo, la cantidad de
transferencias electrónicas de fondos presentadas en Cámara de Compensación del
Banco Central vía tarjetas de débito y de crédito ACH, ATM y POS (punto de
ventas) hasta abril de este año fue de 855,691 transacciones por valor de
RD$158,391.7 millones (Diario
Libre).
Industria cementera, cerca de cumplir su meta de reducción de emisiones
para el 2015
La industria cementera en el mundo es responsable del
5% del CO2 que genera el hombre. La meta de Cemex y Holcim, las dos principales
empresas en el ramo a nivel latinoamericano, cerraron el 2011 con pasos
cercanos a sus metas de reducción de emisiones planeadas para el 2015. El año
pasado la internacional Cemex logró una reducción de 22,7% en las emisiones de
dióxido de carbono (CO2) netas por tonelada de cemento producido en relación a
la cifra del 1990. El avance la deja muy cerca de la meta de reducir en un 25%
para el 2015. Su principal competidor en la región, Holcim, estableció en el
2006 a nivel mundial un compromiso de reducción en sus emisiones de partículas
de polvo, NOx y SO2. Su meta era reducir un 20% en el 2010 respecto a las
emisiones del 2004, porcentaje que inclusive sobrepasó para esa fecha (El
Financiero - Costa Rica).
El
Salvador: “Las exportaciones siguen estancadas”
Francisco Bolaños, reelecto al frente de la Corporación
de Exportadores de El Salvador (Coexport), afirmó que la productividad se
mantiene igual que el año pasado, lo que quiere decir que las exportaciones “se
mantienen estancadas y no hemos logrado tener un crecimiento sostenible”.
Señaló que El Salvador está “muy lejos de lograr un
equilibrio entre los que importamos y exportados, tenemos un déficit de
aproximadamente el 50%, a pesar de algunos programas gubernamentales como el
Banco de El Salvador, FONDEPRO y otras iniciativas impulsadas por el Ministerio
de Economía, aún estamos a la espera que se conviertan en dinamizadores de la
economía nacional” (LaPágina.com
- El Salvador).
No hay comentarios:
Publicar un comentario