lunes, junio 04, 2012

Informa-RSE / 4 de Junio, 2012

InFORMA-rse
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com

4 de Junio, 2012.
Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIREN: empresas familiares pueden sobrevivir siguiente generación
Aditex: pacas acaban con producción local
AEIH pide a empresarios compromiso ético con las leyes de incentivos
Méndez afirma es inminente una reforma fiscal
RD crece como destino y se convierte en el segundo más visitado en AL y el Caribe
Fenacerd aboga porque se regule la libre competencia en el comercio nacional
Las 90 promesas electorales más importantes de Danilo Medina
Medina: comprometido con nueva era industrial
Junta Monetaria adopta medidas a favor de Pymes

Trabajo hace 1,769 visitas verificar 10% propina
CNUS: Danilo debe ajustar Seguridad Social

Fitch Ratings mejora calificación de ADEMI

BID: banda ancha en AL es un tercio de la de países ricos
Funes pone esperanzas en asocio con EUA
Pide congresistas EU promuevan empleos
Nicaragua: Zona franca roza los 102,000 empleos
Costa Rica: ZF claves en alcanzar meta de IED


Diversas

AIREN: empresas familiares pueden sobrevivir siguiente generación
El 70% de las micro, pequeñas y medianas empresas pueden ser consideradas familiares, pero corren el riesgo de no sobrevivir el cambio generacional por múltiples dificultades, algunas de las cuales pueden ser enfrentadas exitosamente con la implementación de un protocolo que permita pasar con éxito de una generación a otra, desarrollen mejores prácticas de gobierno corporativo y adquieran o refuercen apego a la cultura de la formalidad.
Lina García, presidente de la Asociación de Industrias de la Región Norte, hizo el señalamiento al anunciar que sostendrán mañana (martes) el Cuarto Almuerzo Anual con la presencia de Manuel Bermejo Sánchez, quien dictará la conferencia "Hacia una gestión exitosa de las empresas familiares" en el hotel Gran Almirante, de Santiago.
La AIREN, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está implementado un programa que permitirá a 100 pequeñas y medianas empresas de la región norte, contar con estos protocolos (Diario Libre; Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; Diario Libre2).

Aditex: pacas acaban con producción local
Las importaciones de pacas, las cuales suman alrededor de 1,000 furgones al año, y la falta de compras a las textileras por parte del Estado están provocando que el sector textil de República Dominicana se encuentre en “un estado muy delicado” que arriesga su permanencia en el mercado interno.
Al alertar y pedir la intervención de las autoridades, Ricardo Koenig y David Cortés, presidente y vicepresidente de la Asociación Dominicana de la Industria Textil (Aditex), respectivamente, expresaron que, en adición a la desaparición del sector, las importaciones de pacas de ropa usada también pueden traer enfermedades que afecten a  la población dominicana (El Caribe).

AEIH pide a empresarios compromiso ético con las leyes de incentivos
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) llamó al sector empresarial a convertirse en “guardian ético” de las leyes de incentivos para evitar el descrédito de esos instrumentos de desarrollo. El presidente de la entidad, Wadi Cano Acra, dijo que la voracidad exhibida por algunos sectores desaprensivos conduce a los fiscalistas  a plantear la eliminación de los incentivos bajo el falso argumento de que constituyen un sacrificio fiscal.
“Debemos manejar las leyes de incentivo bajo un programa de administración por resultados”, sostuvo el presidente de la AEIH, al señalar que esos mecanismos no fueron creados para producir competencia desleal, posiciones dominantes o desviación espuria de recursos públicos (El Nuevo Diario).

Méndez afirma es inminente una reforma fiscal
El empresario Ignacio Méndez, quien es miembro del Equipo Técnico del presidente electo de la República licenciado Danilo Medina, afirmó que es inminente una reforma fiscal porque está entre los tres grandes pactos que por la Estrategia Nacional de Desarrollo hay que llevar a cabo.
Sostuvo que esa reforma no implicaría que hay que aumentarle los impuestos a quienes están pagando al Estado, sino que el ánimo es que el que debe cumplir con los gravámenes lo haga.
Consideró que no se debe asustar a la gente con una reforma, porque la idea que se busca no es solamente lograr mayores ingresos para el Gobierno, sino racionalizar las cosas, así como revisar los egresos públicos y eficientizar el gasto (El Nuevo Diario).

RD crece como destino y se convierte en el segundo más visitado en AL y el Caribe
Expedia.com®, la mayor agencia de viajes online del mundo, ha hallado que la República Dominicana es un destino cada vez más popular para los turistas estadounidenses, con un incremento del 30 por ciento que convierte a ese país en el segundo destino más visitado en toda América Latina y el Caribe (El Nuevo Diario).

Fenacerd aboga porque se regule la libre competencia en el comercio nacional
La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd) abogó porque  se tomen  medidas para regular la competencia en el sector comercial del país. Los directivos de la entidad resaltaron que todavía el país está huérfano de medidas en ese tipo, a pesar de que ya cuenta con una ley al respecto y con una comisión creada por el Poder Ejecutivo (Hoy).

Las 90 promesas electorales más importantes de Danilo Medina
En este artículo se recogen 90 promesas electorales importantes del presidente electo Danilo Medina, en las áreas de macroeconomía, empleo, agropecuaria, turismo, energía, minería, educación, educación superior, salud, seguridad social y viviendas (Acento.com.do; Red-formando).

Medina: comprometido con nueva era industrial
Un artículo firmado por el periodista Alex Jiménez expone lo que considera promesas fundamentales del presidente electo, DaniloMedina, en relación al sector industrial. Afirma que Medina Sánchez está comprometido con lo planteado en el 2do. Congreso Industrial Dominicano, celebrado el 18 de abril pasado. Entre las medidas se encuentran:
·         Estímulo al desarrollo de pequeños negocios que se incorporen a la economía formal;
·         Un sistema nacional de innovación y aprendizaje para articular el sector productivo en lo académico;
·         Enfrentar el contrabando, la subvaluación de precios y toda forma ilegal de comercio.
·         Volver “a transferir las empresas de distribución al sector privado y dejar que esas empresas hagan su trabajo”;
·         Trato impositivo que favorezca las exportaciones;
·         Creación de un banco de desarrollo y exportación;
·         Asignación del 4% al sector educativo a partir del 2013;
·         Incrementar el flujo  financiero a los sectores productivos (Primicias).

Junta Monetaria adopta medidas a favor de Pymes
La Junta Monetaria decidió que los créditos canalizados a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), cuya deuda consolidada alcance el monto de hasta RD$15 millones, sean evaluados por el historial de pagos.
La decisión de las autoridades del Banco Central, tomada en su sesión del 31 del mes pasado, equivale a una prórroga de nueve meses (hasta el 31 de diciembre 2012) a la disposición contenida en el párrafo transitorio de la Segunda Resolución adoptada por la Junta Monetaria el 9 de julio 2009.
Por otro lado, en esta misma semana se autorizó la publicación para fines de consulta de los sectores interesados, previa a su aprobación definitiva, el Reglamento de Microcrédito, el cual tiene por objeto establecer las normas para el otorgamiento de préstamos a los microempresarios y a los emprendedores, así como los lineamientos para su administración y la metodología que deberán aplicar las entidades de intermediación financiera para la evaluación y medición de estas operaciones (Listín Diario).


Trabajo hace 1,769 visitas verificar 10% propina
Entre enero y abril del presente año, inspectores del Ministerio de Trabajo realizaron 1,769 visitas a bares y restaurantes con la finalidad de inspeccionar el pago a los meseros del 10% de propina cobrado al cliente.
Del total, los supervisores solo colocaron cuatro infracciones -una en enero y tres en febrero-, según consta en un reporte suministrado a DL.
El Ministerio de Trabajo inició en noviembre pasado un operativo para concienciar y verificar la correcta entrega del 10% de propina ante las numerosas quejas presentadas a ese organismo por empleados de bares y restaurantes, sector en los que se estima laboran unos 200,000 empleados (Diario Libre).

CNUS: Danilo debe ajustar Seguridad Social
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Social (CNUS), Rafael Abreu (Pepe), declaró que el presidente electo Danilo Medina tendrá como retos durante su período modificar la Ley de Seguridad Social; resistir los intentos del sector empresarial que están abogando para una contrarreforma en el Código Laboral; y la creación de 100 mil nuevas viviendas, esta última una propuesta de campaña (Diario Libre).


Fitch Ratings mejora calificación de ADEMI
El presidente ejecutivo del Banco de Ahorro y Crédito ADEMI informó que la firma internacional Fitch Ratings mejoró la calificación de riesgo de esa entidad, tanto para la deuda de largo plazo, como para la emisión de bonos ordinarios.
Guillermo Rondón dijo que Fitch Ratings subió la calificación nacional de largo plazo de Banco ADEMI hasta "BBB+ (dom)", desde "BBB (dom)" en que se encontraba; de igual manera expresó que la calificación nacional de emisión de bonos ordinarios fue mejorada hasta llegar a "BBB+ (dom)" (Diario Libre).


BID: banda ancha en AL es un tercio de la de países ricos
La penetración de la banda ancha fija en América Latina y el Caribe ha aumentado y se espera que alcance entre el 16 % y el 18 % en 2012, informó hoy el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que advirtió, sin embargo, que estos niveles están muy por detrás de los de países europeos como Holanda, Francia y Suecia.
"Mientras los países europeos muestran una penetración media de 30 líneas de banda ancha instaladas por cada 100 habitantes, los países de América Latina y el Caribe alcanzan de media solamente un tercio de esa cantidad", señala un reporte del organismo multilateral.
Se calcula que un aumento del 10 % en la penetración de servicios de banda ancha en la región determinaría un incremento medio del 3,2 % del producto interno bruto (PIB) y un aumento de la productividad de 2,6 puntos porcentuales (Acento.com.do).

Funes pone esperanzas en asocio con EUA
El Asocio para el Crecimiento con Estados Unidos es la principal apuesta del presidente de la República, Mauricio Funes, para impulsar el desarrollo productivo del país a través de las grandes, medianas y pequeñas inversiones, en los dos años que restan para que finalice su administración.
“Un hito de este Gobierno (...) es la nueva relación de amistad y cooperación que hemos establecido con el Gobierno de Estados Unidos. Es el llamado Asocio para el Crecimiento, en el que hemos depositado, como Gobierno y como sociedad, una gran esperanza por su potencial impulso al desarrollo productivo de nuestro país a partir de (...) inversiones en áreas estratégicas de nuestra economía, como son los servicios portuarios y aeroportuarios, la energía, la industria, el turismo, las exportaciones, la agroindustria y todas las actividades productivas”, dijo Funes ayer, en su discurso de tercer año de gestión, ante los diputados de la Asamblea Legislativa.
“Entre las principales iniciativas que presentaremos a esta honorable Asamblea Legislativa se encuentran las reformas a la Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización, a la Ley de Servicios Internacionales y a la Ley de Inversiones, que esta última queremos modificarla con la venia de ustedes (diputados) para introducir los contratos de estabilidad jurídica cuyo propósito fundamental es garantizar a los inversores locales y extranjeros que las condiciones iniciales de sus inversiones se mantendrán inalterables mientras dure el ciclo de estas inversiones. A la vez, se promoverán nuevas normas como la Ley de Firma Electrónica, la Ley de Garantías Mobiliarias y la Ley de Insolvencia”, explicó Funes (La Prensa Gráfica).

Pide congresistas EU promuevan empleos
El presidente Barack Obama instó al Congreso a que trabaje para promover la creación de empleos y expresó su optimismo acerca de que la economía de Estados Unidos “se fortalecerá". 
“Desde el momento en que emprendimos acciones para impedir otra depresión supimos que la senda hacia la recuperación no sería fácil”, dijo Obama en su alocución radial sabatina, esta vez desde la localidad de Golden Valley, en Minnesota.
El mandatario difundió su mensaje desde una fábrica de la empresa Honeywell, y un día después de que el Departamento de Trabajo informó que el índice de desempleo subió una décima en mayo, hasta el 8,2 por ciento, en el primer aumento registrado en los últimos 11 meses.
 “Hay muchos pasos que podemos dar ahora, en este momento, para ayudar en la creación de empleos y el crecimiento de esta economía”, añadió el presidente, que recordó que en septiembre pasado envió al Congreso un proyecto de ley para fomentar el empleo. “Pero el Congreso no ha actuado lo suficiente y no hay excusas para eso”, según Obama (El Nacional).

Nicaragua: Zona franca roza los 102,000 empleos
Durante los primeros tres meses del año el empleo en las empresas que operan bajo el régimen fiscal de zona franca acumuló 101,840 plazas, según reporta el Banco Central de Nicaragua. Ese número de trabajadores está distribuido en 141 empresas. Según las estimaciones oficiales, el empleo en ese sector este año llegará a los 115,000 empleos (La Prensa - Nicaragua).

Costa Rica: ZF claves en alcanzar meta de IED
Al menos una decena de empresas multinacionales ha confirmado que se instalarán en Costa Rica o que están en proceso de negociaciones.
Es así como la IED en Costa Rica crecerá 7% durante 2012, alcanzando la meta del Banco Central de $2,250 millones, confirmó la directora de la Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (Cinde), Gabriela Llobet a medios de prensa.
En 2011, el indicador de IED de Costa Rica llegó a 2,104 millones de dólares impulsada por el dinamismo en zona francas y turismo.
El presidente de la Asociación de Zonas Francas, Jorge Brenes, anunció que el clima de inversión mejoró desde que el Gobierno hizo el anuncio de que no aprobará nuevos impuestos. "La medida permitirá alcanzar la meta del Banco Central", dijo (El Salvador.com).

No hay comentarios: