Entre enero y febrero y apenas 140
caracteres
Junto a mi hijo Juan en su regreso a México. |
A un año de haber escrito estos twits, recuerdo un
título de un libro que no llegué a leer: “Amor en 140 caracteres” (Soto
Jiménez) y lo tomo prestado para esta entrega de hoy. Se trata de los twitters
que publicamos durante el mes de febrero del año pasado. Muchos de ellos son
hijos de las circunstancias, otros son más reflexión y alma. No están
necesariamente en el orden en que fueron publicados y algunos se repiten, pero
son un pedacito de lo que pensé o sentí en un momento determinado… Que lo
disfruten.
El amor es una sonrisa, una risa, una
carcajada que sale desde el alma, un vivir la alegría de los detalles
pequeños... http://red-formando.blogspot.com/2006/01/mi-poesa-jugando.html
El amor es un juego, un retozo, un
intercambio de “chulerías”, un esfuerzo que no cansa, un reír, un sacarnos… Link:
http://red-formando.blogspot.com/2006/01/mi-poesa-jugando.html
Este es un país muy fértil. Crece de
todo....de todo.
Es probable que tenga razón: Nueva
York chiquito junto a Puerto Príncipe grande.
¿Qué habrá en el subconsciente del
mandatario que su referencia es “Nueva York” y, específicamente, su sueño es
“Nueva York chiquito”?
Qué significa servir a nuestra
generación, entender los tiempos y vivir acordes al corazón de Dios. Link: http://red-formando.blogspot.com/2005/12/mi-fe-con-el-corazn-en-las-manos.html
PREGUNTA TONTA. Se deben los gobiernos
a sus sociedades o, por el contrario, las sociedades deben arrodillarse ante
los gobiernos?
A mi me asusta la indiferencia de
muchos jóvenes y la irresponsabilidad de muchos de nosotros, los adultos. Sin
embargo, hay esperanza...
Al Asad está intensificando la
despiadada masacre de civiles en su intento de aplastar la Primavera Siria.
Ahora, sirios somos todos.
Siete mil empleados para 125
autobuses, según la prensa. Prácticamente con los empleados se llenan los
autobuses. La ciudadanía no cuenta.
Coge pa ca, pa Cabrera. Un lindo
hotelito sobre el mar. Precio cómodo (800 a 1000), un aire fresco... junto a mi
esposa y JMSerrat
Qué sucede en RD? Los viejos hablan de
"pérdida de valores", los jóvenes les cuesta esbozar su palabra. Nos
falta conciencia de sentido.
Un hombre sano que no puede producir,
que no recibe el alimento espiritual y el amor que espera, se siente sin
respeto. Respetar es amar.
En Cabrera, frente al mar. Tomando una
rica taza de té de canelilla, compartiendo y dando gracias a Dios por el valor
de la amistad.
"Lo primero que debe hacer un
escritor es escribir bien. Un mal escritor no puede ayudarle a causa
alguna" (Elena Poniatowska- Escritora)
Cómo trascender el pragmatismo
político sin más orientación que la autocomplacencia y poder? Un reto para
quienes nos llamamos filósofos.
"Perdóname si no soy quien tú te
mereces... si no valgo el dolor que has pagado por mi a veces..." (Camilo
Sesto).
¿Puede un perro ser vegetariano?
Esta mañana hablé de viernes de
pesimismo. "Un país que no merece el nombre de país, sino de tumba,
féretro, hueco o sepultura...".
Hablan de déficit habitacional. Lo
ubican en 900 mil viviendas. Ojalá que los proyectos oficiales no sean para
suplir a los que más pueden.
¡Puedes tener todo y disfrutar de todo
el dinero del mundo y en el momento crucial de la vida no servirte de nada!
Te invito a leer mi artículo:
debilidad y desfachatez masculina. Link: http://red-formando.blogspot.com/2005/12/desde-mi-estudio-debilidad-masculina.html
Es un periodista... sonría. Lo
escribí hace siete años, pero puede hacerte sonreír. Link: http://red-formando.blogspot.com/2005/12/desde-mi-estudio-actitud-ante-los.html
Es que como no son periodistas,
recurren a la novela o al cuento -como algo que suponen vivo-. Y nuestra pasión
es servicio.
“Ustedes tienen impuestos de nación
desarrollada y la pregunta es si están recibiendo servicios de una nación
desarrollada”- Juan C Hidalgo
Parodiando a Escobar Sarti: una
reforma fiscal bien hecha puede ser la diferencia entre seguir siendo una finca
o ser un país.
Aprender a tributar es un espacio
adecuado para desarrollar ciudadanos, así como aprender a exigir que se
invierta bien desde el Estado.
Uno de los problemas mayores nuestros
es que queremos nosotros estar en control... jugar a ser Dios. Bendiciones.
Estoy en encuentro de voluntarios.
Buen planteamiento: promover más que regular.
“Cuando todo parece estar en tu
contra, recuerda que los aviones despegan en contra del viento” Henry Ford.
Buenos días... sonríe o muere, esto es
pensamiento positivo, la nueva fe-religión de estos días. Otra opción distinta:
realismo.
PARADOJA. Me llamas para no hablar.
El amor, dice JLPerales, es generoso
sin límites. He oído que todos los excesos son malos, creo que esto es falso en
el caso del amor.
Ahora con las relecturas de FNietzche
y FDostoievski uno se pregunta qué, en RD, es realidad novelada y realidad
vivida.
Y preguntó FNietzsche: "Qué le
vamos a hacer si al poder le gusta andar con unas piernas torcidas?".
Dormir es un auténtico arte, y no de
los menores; para hacerlo bien, es preciso haber estado despierto todo el día.
FNietzsche.
Una mirada como las que tienen los
ángeles que lloran los pecados de los hombres ¡pero no lo condenan!
FDostoievski.
Ciertos borrachos tratan de encontrar
en la taberna, entre sus compañeros de orgía, la consideración que les falta en
su hogar. FDostoievski
Cuando se es pobre conserva uno el
orgullo nativo de sus sentimientos; pero cuando se es indigente no se conserva
nada. FDostoievski.
Había tanto alcohol en el ambiente que
parecía que uno iba a emborracharse a los quince minutos de permanecer en el
salón. FDostoievski.
No sé si se refería a la situación
política dominicana, pero expresó: aquello estaba tan tenebroso que no temía
las miradas curiosas.
El hombre tiene todo en sus manos y
deja que las cosas pasen únicamente por cobardía. FDostoievski.
Buenos días... Una carrera que parece
hija del cansancio: muchos empiezan el lunes esperando con ansias que llegue un
fin de semana largo.
La religión, además, es colección de ritos y
normas y los ritos y normas muchas veces matan el espíritu, la vida, la
relación.
El enemigo número uno del corazón
humano no es la muerte, es el miedo... incluyendo el miedo a la muerte.
Se me acerca usted sonriendo, como si
fuera la primavera...
A veces la obediencia a Dios no es tan fácil,
pero siempre es un camino seguro.
Hay quienes propugnan por el
bipartidismo. A mi modo de ver, la diversidad es provechosa, sólo que hay que
aprender a ser minoría.
En el Centro Olímpico el Partido
Reformista muestra su "fuerza". No hay dificultades en el tránsito...
Aprender a tributar es un espacio
adecuado para desarrollar ciudadanos, así como aprender a exigir que se
invierta bien desde el Estado.
La cercanía con EUA a veces crea
inconvenientes, sobre todo si se está en posiciones de poder.
Uno de los problemas mayores nuestros
es que queremos nosotros estar en control... jugar a ser Dios. Bendiciones.
Estoy en encuentro de voluntarios.
Buen planteamiento: promover más que regular.
“Cuando todo parece estar en tu
contra, recuerda que los aviones despegan en contra del viento” Henry Ford.
Buenos días... sonríe o muere, esto es
pensamiento positivo, la nueva fe-religión de estos días. Otra opción distinta:
realismo.
PARADOJA. Me llamas para no hablar.
El amor, dice JLPerales, es generoso
sin límites. He oído que todos los excesos son malos, creo que esto es falso en
el caso del amor.
Pasando primero por restaurar lo roto,
lo dañado... no podemos legar este desastre.
Famosos/as que dan testimonio de su fe
evangélica. Sin embargo, hay que recordar que son humanos y falibles.
Ahora con las relecturas de FNietzche
y FDostoievski uno se pregunta que, en RD, es realidad novelada y realidad
vivida.
Una mirada como las que tienen los
ángeles que lloran los pecados de los hombres ¡pero no lo condenan!
FDostoievski.
Ciertos borrachos tratan de encontrar
en la taberna, entre sus compañeros de orgía, la consideración que les falta en
su hogar. FDostoievski
Cuando se es pobre conserva uno el
orgullo nativo de sus sentimientos; pero cuando se es indigente no se conserva
nada. FDostoievski.
No sé si se refería a la situación
política dominicana, pero expresó: aquello estaba tan tenebroso que no temía
las miradas curiosas.
El hombre tiene todo en sus manos y
deja que las cosas pasen únicamente por cobardía. FDostoievski.
Que Dios ensanche tu territorio
durante esta semana y que seas de bendición para quienes te rodean.
Entre la Argentina y la "minería
de datos". Párrafos breves de noticias de hoy. Link:
http://red-formando.blogspot.com/2012/02/comentario-de-fin-de-semana-18-de.html
La no ficción de la política
dominicana es capaz de producir relatos más estimulantes que cualquier ficción,
pero también más asqueantes.
La violencia genera más violencia, y
las cosas que no podemos sanar en nuestro corazón, tarde o temprano salen a la
luz pública.
Un mensaje de "Reto de
valientes": los padres sembramos en los hijos más patrones culturales y
conductuales de lo que imaginamos.
JMGI afirma que no hay grandes
certezas que expliquen el mundo, creo que no hay capacidad de compromisos con
las certezas de todos los días.
La sucesión es el talón de Aquiles de
las empresas familiares
Según JLChavez, las autoridades
mantienen un notorio desafecto al turismo. Y a los demás sectores productivos?
La primera razón del crecimiento de
las iglesias evangélicas es la necesidad de la esperanza. En Francia se abre
una cada diez días.
Es curioso, pero la verdad existe por
sí misma, la mentira siempre tiene que inventarse.
Los industriales no lo han dicho, no
se atreven, pero desean una revolución industrial en RD. Tendrán que emplearse
a fondo para lograrlo.
Podrá RD ser un país que sea respetado
no sólo por su sol, sino por unas industrias fuertes y bastiones de la
generación de empleo formal?
"Porque las cosas no se aclaran
nunca ni con el olvido ni con el silencio" (Pablo Neruda - Versainograma a
Santo Domingo).
Siempre que vengo a Santiago tengo que
recordar mis años en Nibaje y en Los Pepines... tiempos aquellos de mi
adolescencia. Pocos recuerdos.
De la nueva guardia, Ponce y Blasco...
buscando un punto clave en la conversación (no la conversación en clave).
Confiabilidad: que el proceso
electoral no sea quien defina u oriente hacia dónde se dirige el gasto público
(Ligia Bonetti)
Las empresas dominicanas tienen el
desafío de "cruzar el charco" instaurando una cultura exportadora. No
en yola.
SINSENTIDOS DE DIOS. Hay situaciones
en nuestras vidas en las que podemos cuestionarnos Por qué Dios no estaba allí.
http://red-formando.blogspot.com/2012/02/desde-la-fe-los-sinsentidos-de-dios.html
Si queremos ser exitosos como país no
se trata de hacer mejor las cosas, sino de hacerlas diferentes.
@marienaristy Hasta cuándo los hombres
mostraremos estar enfermos? Un hombre de verdad respeta a la mujer y sabe que
ella es su igual.
¿Por qué hay tantas personas
estudiando derecho? Por la misma razón que se buscan tantos permisos de armas
de fuego: inseguridad.
No me preocupa de nosotros, los
ancianos, que nos falten fuerzas, sino que no podamos ser mirados con respeto
por nuestros jóvenes.
No me preocupa de los jóvenes su
irreverencia, me preocupa más su indiferencia, apatía, conformismo...
"Vuela amigo, vuela alto, no seas
gaviota en el mar… la gente tira a matar cuando volamos muy bajo". Lindo
para iniciar el día
El puesto no hace al líder. Se
requiere unidad, identificación, credibilidad, compañerismo... Muchos creen que
son líderes por su posición.
Hay líderes que abandonan la lucha.
Otros se escabullen. Hay quienes la retrasan y finalmente, quienes van a la
lucha. Identificalos en RD.
Un líder puede delegar cualquier cosa,
excepto la responsabilidad. "Sólo hay un responsable y ese soy yo"
(Harry Truman).
@marienaristy Y el romanticismo sin
algo de sentido práctico, suele durar menos que las mariposas.
"La mejor improvisación es la
cuidadosamente preparada" ( W. Churchill).
@ClaudiaSimoV @pamsued Yo también.
Creo en los milagros y creo, además, que se producen con frecuencia.
@pamsued @ClaudiaSimoV Y cómo vas a
recoger el agua que se desparramó? Para curar algunas heridas necesita un
milagro de Dios.
Escribes como de costumbre, sólo que
se trata de una costumbre que te visita una vez al año.
PARETO. En investigación cualitativa
no me cansaré de repetir que "todo punto de vista es la vista desde un
punto".
PARETO. El conocimiento científico social
es construcción. Al ser construcción, tiene algo de sorpresivo y colectivo.
Un amigo me expresó que "maduro
es aquel que no hay que obligarlo desde fuera, porque se obliga desde
dentro".
12 ELEMENTOS QUE UN LÍDER CRISTIANO NO
DEBE OLVIDAR EN EL AÑO 2012. Reflexiones compartidas por R. Montalvo. Link: http://red-formando.blogspot.com/2012/02/desde-mi-fe-liderazgo-en-el-ano-2012.html
Ysabel es una mujer...que cada dia me
sorprende. No soy un naufrago porque ella me sostiene en tierra con su amor,
con sus besos...
Teresa de Jesús llamaba a la
imaginación "la loca de la casa". Y cuantas alegrías suelen derramar
los locos en la casa!
Algunos empresarios pueden soñar con
una reforma laboral como la española, pero las circunstancias son muy
distintas.
DOMINGOS. Si como pareja queremos un
"banco de recuerdos significativos", debemos compartir actividades de
gozo, de amistad, de camaradería.
DOMINGOS. La ciudad, tranquila. El mar
a lo lejos. Camino a la Iglesia. "No sólo de pan vive el hombre.". Agustín:
Ama y haz lo que quieras
PRINCIPIO PARA LÍDERES. Juan el
Bautista es uno de mis referentes: es necesario que yo decrezca para que ellos
crezcan.
PRINCIPIO PARA PUEBLOS. No existe, en
la historia de la humanidad, una gran conquista que no
PRINCIPIO PARA LÍDERES. Si estas solo
en la cima, es que no has hecho bien la tarea de ayudar a crecer a otros.
PRINCIPIO PARA HOMBRES. Amala, pero
sobre todo haz que se sienta amada, que lo tuyo viene por añadidura.
Muchos aseguran ser grandes amantes...
pero tan importante como amar es que el otro/otra se sienta amado/a.
@pablomckinney Y el medio, estimado
Pablo, no es algo impersonal. Somos quienes laboramos en él.
@nuriapiera Tu voz nos representa pero
quiero ver el momento en que nos levantemos todas las voces contra "tanta
iniquidad sin comentarios"
MICRORELATO. No duermen. Nos tienen
sometidos al insomnio. Un duelo verbal interminable. Quién suena más agradable
a los oídos? Políticos.
CUENTO PARA TIEMPO ELECTORALES.
Comparto este pequeño cuento o relato. Es de lo más divertido. Ver en: http://red-formando.blogspot.com/2008/02/desde-mi-estudio-cuento-para-tiempo-de.html
Libertad de empresa. Libertad de
prensa. Libertad de presa. Drama en tres actos...cual sera el final?
Microrelato. Camina rapido. Sus dedos
escriben. Gesticula. Es un joven con un BB.
El tio David le tiene amor a la vida.
Guarda una esperanza inmensa.
Mi pueblo sigue siendo mi pueblo. Su
orgullo a veces parece escondido, pero desde lo hondo y lo joven, volverá....
A propósito: cuáles son los riesgos
reales, locales, del ejercicio del periodismo?
DLibre propuso un día de duelo
nacional por las víctimas del naufragio, diría que también por nosotros como
sociedad, un día de reflexión.
Qué es más importante, que te amen o
que te sientas amada? Trato de que confluyan ambas cosas. De nada sirve el amor,
si ella no lo sabe.
¿Cómo pueden los celos, la envidia o
el resentimiento afectar nuestro desempeño laboral? http://red-formando.blogspot.com/2012/02/desde-otra-optica-emociones.html
El resentimiento es como una vivienda
llena de cosas viejas e inútiles, que arrinconan a las cosas útiles y no las
dejan funcionar bien.
Los celos, los de Otelo, son hijos de
la posesividad y alimentados por la sospecha (Margaret Grigsby).
De acuerdo con "Camino": la
muerte de un dominicano que intenta irse en yola es una vergüenza para todos
nosotros.
Voy y ellos vienen. Los jóvenes. Los
hay de todas las estaturas, pero confío en la grandeza de muchos de ellos.
El trofeo de Garzón es mayor. La
vergüenza cubrirá a los cazadores, la honra al juez.
No es mesianismo. Sin líderes no hay
grandes causas. Y no son los que se anotan, sino los que anotan nuestras
sociedades.
Para quedarnos y luchar, no tomar la
yola, necesitamos líderes en quien podamos confiar. Como Israel con Moisés,
Josué, Abraham...
Al mar en yola es la alternativa del
desprotegido en RD, según expresa el editorial del Hoy. Hay otra, quedarnos y
luchar.
Si Olivares afirma que las elecciones
serán bajo sospecha es porque olvida que desde hace tiempo lo están nuestras
instituciones políticas.
Imaginemos el país como una obra
teatral. ¿Cuál sería el género? ¿Comedia? ¿Tragedia? ¿Drama? O simplemente una
de esas obras indefinidas.
...y hay tanta iniquidad sin
comentarios que si hasta los poetas nos callamos, no hablan los otros porque
tienen miedo / Pablo Neruda
Qué hacer ante tanta ira que se
traduce en violencia, tanto dolor que es amargura, tanto vacío que es suicidio
u homicidio...
Dios: qué hacer cuando el cansancio
parece ir más allá de piel y huesos? Qué hacer cuándo no sólo yo, sino la
sociedad parece cansada?
Ciudadanos o simples mendigos de
nuestros derechos?
Dios mío! Hombre o bestia? O un
enfermo mental... pero qué hacer con tantos enfermos fuera de tratamiento...
Encara tu ser padre desde una
perspectiva positiva, optimista.
Un desafío que atemoriza y gratifica:
ser padres.
En Listín Diario analizamos la
penetración de FB en RD y su posible uso laboral. Ver también en: http://red-formando.blogspot.com/2012/02/desde-mi-estudio-fb-lo-laboral-y-rd.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario